ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juventud Rebelde

Como parte de las diversas muestras expositivas con distintas temáticas y especialidades de las artes visuales que acoge el Centro Histórico de La Habana Vieja, de manos de noveles y experimentados artistas del gremio, se exhibe en el centro Habana Espacios Creativos «La permanencia de lo intangible», una colección de vajillas de diferentes épocas. 

Según relatan los organizadores, la propuesta expone la funcionalidad del objeto de uso común y mayormente decorativo, pero lo aborda desde una interesante perspectiva que reivindica su memoria con el empleo de otros materiales y soporte. 

Por otro lado, de acuerdo con lo referido por la web Cubasí, otra exposición titulada «I have a dream», se encuentra abierta al público en el Museo Napoleónico. Con dicha muestra, la fotógrafa Jennifer Albín revisita la representación de la mujer francesa en la colección de grabados de la propia institución.

Asimismo, la Casa de África propone obras museológicas y bibliográficas dedicadas a la República de Benín y a la República del Congo, respectivamente; en tanto Reminiscencia, una obra del artista Armando Morales Ramírez, basada en una creación de Esteban Valderrama, estará en el Museo Casa Natal de José Martí. 

Igualmente, lienzografías que recorren todos los periodos de creación del pintor ecuatoriano y fueron donadas por la Fundación que lleva su nombre en el aniversario 500 de La Habana, se exhiben en la galería transitoria de la Casa Oswaldo Guayasamín.

Además, el público podrá apreciar en otro de los salones de la entidad los sombreros de paja toquilla, también llamados Panamá o jipijapa; mientras en la planta superior permanece la muestra del mes con collares artesanales típicos de la región de la costa ecuatoriana, conocidos por su belleza y manufactura.

Como parte del proyecto Rutas y Andares el Museo de Naipes propone un recorrido por el continente europeo a través de la iniciativa Trajes tradicionales entre la gráfica y el textil que tiene a España en el corazón.

En el Museo de Arte Colonial se encuentra un conjunto de vajillas con excelentes piezas de porcelana europea: fruteros, platos, fuentes, salseras, cremeras y soperas, que perteneciera a los marqueses de la Real Proclamación. Gracias a la gestión del Historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler, esta colección fue adquirida por la Oficina del Historiador. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.