El Festival Internacional Timbalaye. La ruta de la rumba, iniciará este miércoles su 14 edición que, dedicada a la presencia yoruba en la rumba, se extenderá hasta el venidero 11 de septiembre, según dio a conocer su comité organizador.
De acuerdo con Ulises Mora, presidente de la cita, la esencia de esta es su paso por los barrios, donde se hallan la inteligencia colectiva y la cultura de la cual se nutren las agrupaciones rumberas de la nación.
El encuentro contará con las experiencias de importantes figuras de nuestra cultura, como el etnólogo y escritor Miguel Barnet; la escritora Zuleica Romay y la fundadora y vicepresidenta del evento Irma Castillo, quienes junto a otros invitados intercambiarán con el público acerca de la herencia africana en nuestra nación.
Precisamente, Timbalaye arrancará en todas las casas de cultura del país con un coloquio que, desde la Fundación Fernando Ortiz, pretende evocar ese legado imprescindible en la idiosincrasia del cubano.
Participarán además, la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba y una delegación mexicana, lo cual propiciará reforzar los lazos de amistad que han unido históricamente a esos pueblos con el de la Mayor de las Antillas.
Timbalaye, en palabras de su presidente, forma parte de las acciones para declarar a los tambores batá como patrimonio inmaterial de Cuba, pues nuestra genuina forma de tocarlos, es una tradición que se extiende por toda la geografía nacional, lo cual quedará reflejado durante los días 3 y 10 de septiembre en La Habana, Pinar del Río, Camagüey, Cienfuegos y Guantánamo, donde las casas de cultura municipales ofrecerán talleres teóricos y prácticos sobre las danzas afrocubanas, acompañados por agrupaciones que tocarán en vivo.
La clausura de esta fiesta de nuestras raíces africanas cerrará en el barrio de San Isidro, en La Habana Vieja, con la presentación del grupo Descendencia rumbera y la compañía Raíces profundas.
COMENTAR
Responder comentario