El pasado 17 de julio se cumplieron 90 años del nacimiento del popular humorista gráfico argentino Joaquín Lavado (Quino, 1932-2020). Por tal motivo instituciones, artistas y lectores en Argentina recordaron su figura y obra.
De acuerdo con lo publicado por Prensa Latina, durante la jornada la plataforma Google publicó en su buscador una imagen del creador, la cual puede ser vista en 25 países.
El Ministerio de Cultura de Buenos Aires señaló que Quino se convirtió en una de las personalidades más notables del arte y resaltó el impacto de Mafalda en numerosas naciones.
A través de un comunicado la institución destacó el gran éxito de Mafalda, traducida a 26 idiomas, incluso en guaraní. Un lugar en el mundo editorial se hizo la niña graciosa, divertida y a la vez, irónica y crítica, preocupada por Argentina y el mundo. La niña que odia la sopa y está en contradicción con los adultos.
Igualmente, el Archivo de Humor Gráfico Argentino difundió fotos, publicaciones y artículos sobre la vida y obra de Lavado.
En su perfil de Twitter, el organismo escribió que no se puede explicar lo tremendo que fue este señor. Las enseñanzas que nos dejó a través de sus chistes y de sus tiras. Muy pocos tienen ese poder de transmitir tanto, expresó.
Dicha plataforma reúne hoy cientos de imágenes y frases de Mafalda y sus otros personajes, publicadas por los seguidores del artista.
Por su parte, la Sala José Hernández del Pabellón Rojo del recinto La Rural acogió recientemente la exposición Querido Quino. Correspondencia entre el dibujante y sus lectores.
Sergún Prensa Latina, las cartas seleccionadas para la muestra forman parte de una colección donada por Lavado al Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Asmismo, fueron recibidas a lo largo de los años en las editoriales Jorge Álvarez y De la Flor o mediante plataformas digitales y en ellas aparecen elogios, opiniones, señalamientos, pedidos, invitaciones a bodas, experiencias personales y deseos de numerosos argentinos.
Fotos, relatos y dibujos realizados por los remitentes, muchos de los cuales escriben a Mafalda, Manolito, Miguelito y Libertad, entre otros, acompañan dicha muestra.












COMENTAR
Responder comentario