ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yanetsy León González

«Este ha sido un evento útil». Así calificó Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación Nicolás Guillén, a la XIII edición del Coloquio y Festival que sirve de homenaje a la vida y obra del Poeta Nacional.

El programa académico, que concluyó con un panel que evaluaba el trabajo del ilustre camagüeyano desde su obra poética a la periodística, incluyó más de 30 espacios para el debate y el intercambio entre ponentes e investigadores nacionales y extranjeros. «Ha sido muy riguroso y serio, lo que demuestra la calidad excepcional de esta edición XIII», aseguró Hernández Guillén.

Un momento relevante de la jornada fue la conferencia de Denia García Ronda sobre la selección que hizo de epigramas aparecidos en La rueda dentada y otros poemas que aparecen en otros libros de Nicolás Guillén.

Foto: Yanetsy León González

El reflejo de Haití que se hizo, incluyó el trabajo de Edgard Gousse, quien declaró ser un «ciudadano del mundo» y presentó sus análisis sobre las conexiones del negrismo de Guillén y del indigenismo de Jean Price. Sobre el primero, «destacó que su poesía va más allá del negrismo, deja una puerta abierta al mestizaje cultural en el mundo, a la figura del negro universal marginado y explotado».

Hoy, justo cuando, Nicolás Guillén cumpliría 120 años de vida, se develará la estatua en bronce que en su honor hiciera la artista Martha Jiménez. La pieza se fundió en los talleres de la Fundación Caguayo, en Santiago de Cuba, y quedará emplazada en la esquina de la Plaza de los Trabajadores, frente al antiguo Bar Correo, un lugar frecuentado por el Poeta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.