Los contagiosos ritmos de la Rumba y el Son cubanos distinguieron en la Semana de América Latina y el Caribe, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO), el cierre de la jornada dedicada a la riqueza cultural e histórica de esta región.
Según un despacho de la agencia cubana Prensa Latina, fechado en París, participantes de las más diversas latitudes del mundo bailaron al compás de la inigualable sonoridad y estimulados por el carisma y la gracia criolla de los profesores de danza y bailarines Iván Martínez y Yalili Rodríguez, dos cubanos radicados en Francia desde hace algunos años.
Como se conoce desde el 30 de noviembre de 2016 la Rumba cubana pertenece al selecto Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una categoría otorgable por la UNESCO a la que igualmente aspira el Son, de ahí que nada mejor que contar con este escenario y las personalidades presentes para su promoción.
Al respecto los profesores Martínez y Rodríguez transmitieron su confianza en que como expresión de arraigo popular cubano, pueda llegarle ese reconocimiento a este ritmo que rompió todo protocolo del evento y adueñado de la prestigiosa institución cultural y científica, puso a mover a embajadores, diplomáticos y directivos.
Por su parte la embajadora de Cuba ante la Unesco, Yahima Esquivel, agradeció la acogida a la iniciativa de compartir tradiciones de la nación antillana ya universales, e invitó a seguir acercándose a las propuestas programadas durante la semana, que incluyen otros ritmos del área como los escuchados Bachata, Merengue, Cueca y Capoeira.
COMENTAR
Responder comentario