ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se ofertaron a los lectores más de 4 000 títulos y unos cuatro millones de ejemplares, de los cuales fueron vendidos 1 353 285 , que superan en 153 305 al evento anterior. Foto: Endrys Correa Vaillant

Santiago de Cuba.–La literatura como patrimonio del pueblo, y no como fenómeno de élites; el libro como depositario de lo mejor de la cultura e instrumento para la liberación; la Revolución como un hecho profundamente cultural. Todo ello quedó demostrado en la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro, que recorrió la Isla en 40 días, de punta a punta, en medio de una situación económica adversa.

La clausura del evento, en el Salón de los Vitrales de la plaza Mayor General Antonio Maceo, de esta ciudad, acogió la presentación, por primera vez fuera de La Habana, de los dos volúmenes del libro Revolución, la obra más hermosa, que recoge discursos, entrevistas y declaraciones del General de Ejército Raúl Castro Ruz, la cual estuvo a cargo de Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas.

El presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, dijo que la realización de la Feria, hija genuina de la Revolución y del pensamiento creador del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, no hubiera sido posible en las circunstancias actuales, sin el indiscutible liderazgo del Partido y del Gobierno, cuyas autoridades territoriales estuvieron en la ceremonia, así como el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau.

Añadió que esa voluntad, junto al esfuerzo de los trabajadores, funcionarios y creadores que intervienen en el sistema editorial cubano, contribuyó a que este evento de masas, dirigido a elevar la cultura de nuestro pueblo, se impusiera a la crisis económica que atraviesa el mundo, al bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido por Estados Unidos, y a los efectos de la pandemia.

En un balance parcial del programa cumplido en estas jornadas, Rodríguez Cabrera informó que, gracias a la resistencia creativa del país, pudo disponerse de más de 4 000 títulos y unos cuatro millones de ejemplares para ofertarles a los lectores. En estas jornadas, dijo, fueron vendidos 1 353 285 ejemplares, que superan en 153 305 al evento anterior.

De significativo impacto calificó la asistencia de 2 238 000 visitantes (127 200 más que en la feria precedente), quienes pudieron disfrutar de 5 000 acciones literarias y artísticas; de la presentación de más de 900 novedades, unas 400 conferencias, 200 paneles, 130 premiaciones y homenajes, así como de más de 250 lecturas de poesías, conciertos y exposi­ciones.

Destacó la amplia programación de las 294 librerías del país, y como una muestra de amistad, solidaridad y confianza hacia Cuba, agradeció la asistencia de más de 300 representantes de 35 países, la participación de escritores, expositores, escritores, artistas y funcionarios, y muy en especial, la presencia de la hermana nación de México, como país invitado de honor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica de Guantánamo dijo:

1

30 de mayo de 2022

08:39:28


La lectura enrriquece el alma, ennoblece el espíritu y edifica los buenos sentimientos y valores en las personas. Un buen libro siempre será ese amigo que ayudará a tomar la decisión acertada porque el pensamiento ha estado conectado con todo ese mundo de saberes que fluyen de la literatura. Esta edición de la Feria del Libro, sin dudas, fue todo un hecho cultural; el pueblo de Cuba acogió con beneplácito la oportunidad de, una vez más, iluminar el intelecto con la sabia emanada de los autores de ayer, hoy y siempre.