
El arte en Cuba nace desde los barrios, cimentado en las tradiciones de cada comunidad y apoyándose, hace ya más de seis décadas, en la labor que realizan los instructores de arte, que hoy suman más de 12 000 a nivel nacional.
Convencidos de que llevan a cabo una obra repleta de sensibilidad, simbolismo y compromiso, esos profesionales imprescindibles en estos tiempos de guerra cultural, desarrollarán una jornada de celebraciones en homenaje al Día del Instructor de Arte, que cada 18 de febrero recuerda a Olga Alonso y reconoce el quehacer de quienes se encargan de la formación artística del pueblo.
El programa de actividades, que inició ayer y se extenderá hasta el 25 de febrero en todo el país, estará dedicado al aniversario 170 del natalicio de José Martí, a los cien años de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y a los 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Entre las principales propuestas se encuentran la realización de talleres de diferentes modalidades, con el objetivo de reconocer ese espacio como el proceso creativo más importante. También se inaugurará la exposición fotográfica Brigadista soy. Se ha incluido además la reapertura de casas de cultura en algunas provincias, con especial significación la de San Miguel del Padrón, en La Habana, que lleva el nombre de Olga Alonso.
Entre tanto, con el propósito de acercar a los instructores a la realidad y a las necesidades culturales comunitarias, se activará una columna cultural que llevará a cabo acciones socioproductivas en La Lisa, de acuerdo con las demandas de la zona. De esta forma, se busca articular y estrechar vínculos entre los distintos actores de esos barrios, los instructores y estudiantes de las escuelas de arte que se han involucrado en la vida comunitaria para incentivar en los niños valores humanos y culturales.
En Pinar del Río tendrá lugar un pasacalles que protagonizará el grupo Istrión, símbolo cultural de la provincia. El colofón de la jornada será un diálogo generacional en Casa de las Américas, mientras que Mayabeque acogerá el acto central.
Presentaciones de libros, cines móviles con lo mejor de la cinematografía nacional y de unidades artísticas del movimiento de artistas aficionados, realización de juegos tradicionales, confección de murales y un tuitazo conforman el cronograma de esta fiesta que se celebrará, sobre todo, desde las zonas más vulnerables.
Ante la prensa se anunció también que en el venidero mes de marzo se abre un nuevo curso de instructores de arte en ocho provincias del país.
COMENTAR
raydel dijo:
1
15 de febrero de 2022
09:22:29
Leonel Lazo Montalvo dijo:
2
15 de febrero de 2022
09:46:45
Responder comentario