ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

La sala que honra el nombre del Apóstol de la independencia cubana, en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), sirvió de escenario para que la destacada institución cultural cubana, que en octubre pasado cumplió 120 años de existencia, presentara la convocatoria de la edición XXIII del Concurso Leer a Martí, hacia la celebración del 170 aniversario del natalicio del Héroe Nacional, el cual se conmemora en el 2023, retomando así  el tradicional  certamen que no fue posible realizar el pasado año a causa de la COVID-19.

El concurso es organizado por el Ministerio de Cultura, la Oficina del Programa Martiano, el Centro de Estudios Martianos, la BNCJM, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Educación Superior, la Sociedad Cultural José Martí, la UJC y la OPJM. 

Margarita Bellas Vilariño, subdirectora de la BNCJM y presidenta de la Asociación Cubana de Bibliotecarios, explicó que la edición, que también se dedica al centenario de la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), sumará a la entrega de trabajos en las bibliotecas escolares y públicas, municipales y provinciales de país, la vía del correo electrónico (pnpl@bnjm.cu) como nueva forma de participación.

Además de los Premios Especiales, los estudiantes universitarios tienen la posibilidad de optar por el Premio Martí en la Universidad, y de forma excepcional, se entregará al mejor trabajo entre los premios especiales, el Premio 170 Aniversario del Natalicio de José Martí .

Hasta el primero de junio de 2022 estará abierta la convocatoria y los resultados se darán a conocer el 28 de enero del 2023. La premiación se hará en el mes de abril, dijo Bellas Vilariño.

En presencia de Omar Valiño Cedré, director de la BNCJM y de Jorge Juan Lozano Ros, Presidente del Jurado del Concurso Leer a Martí, se dieron a conocer los ganadores de la edición especial por el 120 aniversario de la Biblioteca, convocada en el 2021, que recayó en Rocío Castro Santana, con su trabajo Mesa redonda en emisión especial, de Sancti Spíritus; Alejandro de Jesús García Olivera con Mis amigos durante el sueño, de La Habana, y Sheila Paz Venega, con Carta al Primer Director de la Biblioteca Nacional José Martí, el bibliógrafo, historiador, periodista y escritor, Domingo Figuerola Caneda (1852-1926), también de Sancti Spíritus.

Valiño Cedré, anunció el surgimiento de un nuevo espacio en la biblioteca, destinado a estrechar los lazos con la comunidad y el conocimiento de las labores de la institución entre la población. Se trata de Biblioteca Abierta, que se desarrollará los últimos sábados de cada mes, con paneles, presentaciones y venta de libros, lecturas de poemas, juegos y canciones, entre otros, el cual comienza este sábado 29 de enero, a partir de las 8:30 a.m., encuentro que girará en torno al natalicio de José Martí e iniciará el camino hacia las actividades que lo honrarán en su aniversario 170 el año que viene.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.