ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En Cuba hay muchos 9no. 3, como los de la serie Calendario, que desde el pasado 9 de enero transmite el canal Cubavisión, cada domingo, en horario estelar. También hay maestros como Amalia, «un paradigma, pero, al mismo tiempo, un personaje real, que no es impoluto, sino un ser humano».

Porque los actores que vemos cada semana en la pantalla chica se «ganaron el casting y le pusieron piel, alma e imagen a sus personajes», porque Amílcar Salatti y Magda González Grau se atrevieron a mirar, desde la adolescencia, a la sociedad cubana de hoy, esa reconocida realizadora –mientras escribe, hace castings, busca nuevas locaciones, junto a un equipo con el que todo lo puede lograr– le roba unos minutos a la preparación de la segunda temporada de la serie, para conversar con Granma sobre la primera entrega de este dramatizado que propone ¡cocos y caracoles en vez de calabazas!

«Calendario surgió después de escuchar el resultado de una investigación realizada por la doctora Keila Estévez, directora del Centro de Estudios sobre la Juventud, mediante la cual se había entrevistado a jóvenes y adolescentes sobre temas del país. Varios muchachos decían que los maestros eran intrusos, le coartaban la opinión, que no confiaban en ellos, que no tenían nada interesante que enseñarles. Eso me preocupó, porque los maestros de mi vida –empezando por mi madre– me marcaron muchísimo».

González Grau, que tenía a su lado a Amílcar Salatti, «uno de los mejores escritores de este país», le preguntó si se atrevía, y a partir de ahí empezaron «a tramar una historia que primero fue pensada como teleplay. Luego vimos la cantidad de temas que podíamos abordar y se convirtió en una serie corta.

«En este momento, nuestro país tiene una tendencia positiva a mirar las ciencias como la fuente de muchas cosas: para tomar buenas decisiones, incidir en la sociedad. El Presidente Díaz-Canel ha hecho énfasis en eso y pienso que es muy importante. En el caso del audiovisual hay que investigar. El realizador tiene que saber de qué está hablando, porque tiene un instrumento muy importante: la ficción».

La Directora de este dramatizado considera que hoy «lo que necesita Cuba es una historia como la de Calendario, donde el maestro desempeñe su papel en la formación de las nuevas generaciones, en el concepto martiano del magisterio. En la serie está Amalia, y ella es una creadora de futuro, de mejores seres humanos».

La claridad de González Grau con respecto a esa temática la movió a dirigir un producto audiovisual cuyo público-meta son los jóvenes, pero que debería disfrutar también el resto de la familia, pues «resulta importantísimo saber qué pasa con la adolescencia cubana. Ese es el futuro del país. Como se ve en la serie, muchas veces los padres están ajenos a lo que están pensando sus hijos».

Para la también Directora de doblaje, «ese es un público que está desprotegido en términos de audiovisuales. Hay, generalmente, una buena programación infantil y para adultos, pero ese tiempo de la adolescencia-juventud temprana no se trata mucho, y debería hacerse, porque en esa etapa se está formando el individuo, se están sentando las bases éticas, y el papel de la familia y de la escuela es muy importante».  

Por otra parte, uno de los principales obstáculos de esta producción, cuya filmación comenzó en febrero, fue que se hizo durante el confinamiento.

Tarará se convirtió en una especie de burbuja, solo para filmar. Luego todos regresaban a sus casas. «Allí teníamos condiciones de protección y tomábamos medidas». Magda, que siguió de cerca las conferencias del doctor Durán, estableció protocolos, mantuvo el distanciamiento, el uso del nasobuco y del alcohol, el lavado de las manos, los pasos podálicos, se hicieron PCR de forma periódica.

«No creo que tuvimos suerte, eso es algo aleatorio, sino que creamos las condiciones para tener suerte».

Otro reto, quizá el mayor, es que fue la primera vez que el ICRT entregó las finanzas para que el equipo se encargase de forma independiente de la producción. De «pensar en el arte, pero también en la logística, poner los recursos donde más lo necesita la obra, no guiarse por las disposiciones, sino por lo que hace falta», se encargó Yolanda Rosario, la productora general, quien «lideró ese proceso, con cuidado, capacidad organizativa y honradez».

Mencionó también, como desafío, trabajar con tantos jóvenes. «9no. 3 tiene 15 personajes con conflictos fuertes. Ahí desempeñó un papel muy importante mi director asistente, Alfredo Felipe, que fue quien organizó el casting. Allí vi desfilar con mucha alegría al talento joven de este país, que es extraordinario, formado en nuestras escuelas de arte. Fue una selección muy fuerte. Había momentos en que no sabíamos cómo decidir, y teníamos que ir a una segunda vuelta, con una escena diferente.

«La serie misma fue un reto» para quien posee una vasta trayectoria como cineasta, pero que Calendario es su ópera prima en este género audiovisual. «Nunca había dirigido una serie y quería hacerla con todo el rigor con el que he trabajado los unitarios, y creo que lo logramos. El equipo se montó conmigo en el tren. Logramos un desglose de vestuario, construir cada personaje al detalle, tener las locaciones que queríamos. Hubo un día en que hicimos 17 escenas en el aula. Pero me da mucha satisfacción ver un equipo estimulado, que está al pie del cañón, puestos para que las cosas salgan bien. Al final, eso nos estimulaba a hacer mejores, más rigurosos».

Este dramatizado no solo cuenta con un «maravilloso» equipo creativo, sino también con un elenco que está demostrando ser de lujo, donde se mezclan actores experimentados y otros más jóvenes: «interactúan varias generaciones, como es la vida».

«Primero se escogieron los muchachos y la maestra. A partir de cómo lucían ellos, se seleccionaron los padres. Y como yo creo mucho en la calidad de los actores para el éxito de una ficción, me di el lujo de convocar a parte de los mejores de este país. Algunos con los que he trabajado y otros con los que quería trabajar. Ahí están Beatriz Viñas, Maridelmis Marín, Mario Rodríguez Tarife, que es absolutamente orgánico, se cree mucho en él, y ha dado ese director que, desde su cargo, puede ser flexible. Nadie mejor que él. Fue una mezcla muy chévere. Se ayudaron mucho, se compenetraron. El ambiente creativo que tuvimos desde los ensayos, donde lo más viejos aconsejaban a los jóvenes y ellos a su vez los admiraban, eso se ve en pantalla».

Aunque algunas personas han manifestado cierto desacuerdo con el horario de emisión, González Grau defiende el criterio de que es una serie que está escrita para la familia cubana, pues aborda temas que le interesan a toda la sociedad. «Es un buen horario, pienso que ese debería ser el espacio para las series cubanas, porque, desgraciadamente, Tras la huella no tiene producción para llenar todo el año. Mientras podamos producir series, deberían colocarse ahí, y que el público se habitúe a dramatizados diferentes a la telenovela».

Muestra de ello lo son la avalancha de publicaciones en las redes tras la transmisión del primer capítulo. «Cuando empezaron a dar opiniones me sentí abrumada, y con un susto tremendo por la responsabilidad que implica llegar a tanta gente. Ojalá que todos los capítulos satisfagan esas expectativas. El equipo está feliz, los actores también. A veces no me lo creo, me da mucha felicidad».

El éxito abrumador de Calendario en sus dos primeras emisiones provocó que la Televisión Cubana apostase por una segunda temporada. «Queremos salir a filmar en marzo, con el equipo que tengo creo que todo lo puedo lograr. Ha sido una experiencia profesional extraordinaria».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Spra dijo:

1

22 de enero de 2022

21:59:24


Pienso que en lo que falló el casting fue en los alumnos. Evidentemente esos no son alumnos de noveno grado, algunos se ven más viejos que la propia maestra.

Carlos dijo:

2

23 de enero de 2022

11:53:09


Pero pq impusieron ese programa en ese horario? Puede estar bonito o feo,actual o no actual pero deben de sacarlo y ponerlo de lunes a viernes en el mismo horario juvenil q tienen programado para q le llegue a los q más lo necesitan q son los jóvenes . Espero restablezcan el serial policiaco q nos alerta de cómo evoluciona la delincuencia en cuba

Yai dijo:

3

23 de enero de 2022

22:43:07


Me encanta,no me la pierdo. A mi parecer está muy bien elaborada. Mis felicitaciones para sus escritores y actores.

María Erminia dijo:

4

24 de enero de 2022

07:39:21


Es lo mejor que se está trasmitiendo ahora mismo y que despierte el interés de los cubanos de cualquier edad. A mi modo de ver está buenísimas y acordé con la realidad. Las enseñanzas son verosímiles. Los problemas reales. Es una lástima sea tan corta, porque enganchó desde el capítulo 1.

Joel Ortiz Avilés dijo:

5

24 de enero de 2022

08:05:13


....¿Existen detractores dentro de nuestros colectivos de trabajo?...Personas que les molesta que otros sean sociables, emprendedores(as), valientes, desinteresados, combativos, críticos, altruistas, patriotas, compañero-amigo-hermano.... Sí...existen y en ocasiones se "agrupan" y caen con tal fuerza, que hay que "imponerse" y no dejarse vencer; con la posibilidad de que te tilden de "cabezón", atravesado, difícil e incluso ....."de dudosa afiliación política". Esta serie buenísima, toca muchos problemas a flor de piel de nuestro tejido social actual; de forma natural, muy bien escrito los libretos y bien actuados por todos sean jóvenes o ya consagrados de las pantallas u escenarios. El horario lo veo correcto y sencillamente demostramos una ves más que lo nuestro, no tiene que envidiarle nada a serie foráneas....!!!! Felicidades y adelante, que estamos ganando!!!!.

confilo dijo:

6

24 de enero de 2022

08:34:05


Una formidable serie!!! Cierto es que algunos alumnos, y no pocos, parecen, y de hecho lo son, mayores que la edad que representan

Odalys Carbonell Iznaga dijo:

7

24 de enero de 2022

09:20:52


Feliz con Calendario en este espacio de la television cubana esta muy real felicitaciones para el todo el elenco artistico con muchos jovenes pero tambien con actores de experiencia una buena mezcla que bueno que viene una segunda parte exitos para el colectivo

sael dijo:

8

24 de enero de 2022

10:14:56


excelente serie no le veo errores o sobre actuacion, una maestra excelente como la que todos quisieran, escenas bien realizadas y tratandose temas reales pero sin sobre pasarse la veo mas real que la novela TU y el reloj imaginario de Yoan Luis

Yonavys dijo:

9

24 de enero de 2022

10:49:24


Agradecer quiero a todos los realizadores y actores por esta serie maravillosa que no me pierdo el domingo ni el martes en su retrasmición. Me da profunda alegría saber que tiene otra temporada. Soy fanática de las series juveniles y los teleplay.

Elizaroba dijo:

10

24 de enero de 2022

12:31:20


Como parte del publico agradezco el proyecto. Esta bien concebido y bien actuado. Es de esos programas que nos ayudan a inculcar valores a nuestros hijos (puveres) en tiempos tan convulsos. Gracias a sus realizadores por el resultado final y un aplauso aparte para su protagonista (me disculpo por no acordarme de su nombre) siempre fue muy convincente, desde que hizo Mucho Ruido; creo que ahora se le dio la oportunidad de brillar como protagosnista y lo hizo con creces. FELICIDADES

Ronal dijo:

11

25 de enero de 2022

23:32:46


Quiero ante todo felicitar al elenco de la serie por el hermoso trabajo realizado.la trama de la serie es amena acogedora .a su vez logra captar la atención del televidente al instante .lo digo por experiencia propia .lo más importante es que se enfoca en la realidad del día a día del cubano .los problemas a los que se enfrentan nuestra juventud .ojalá puedan seguir produciendo este tipo de contenido audio visual .es muy educativo tanto para padres maestro y jóvenes .

Ronal dijo:

12

25 de enero de 2022

23:34:57


Lo único que no me gusta es el horario creo que para mayor audiencia deberían ponerlo en horario de aventura 7:30 como era antes

María Karla dijo:

13

26 de enero de 2022

10:42:20


Buenos días. Felicitar a todo el equipo de realización y a los actores que domingo tras domingo le ponen rostros no solo a los personajes, sino a temas tan complejos, diversos y hermosos de la adolescencia cubana. Soy una fiel rececptora de audiovisuales cubanos, de la producción del cine y la televisión cubana, y me siento muy satisfecha (hasta ahora, 3 capítulos)con la serie Calendario. Espero los capítulos que faltan y esa segunda temporada con ansias.

alberto dijo:

14

26 de enero de 2022

11:33:17


Opino que la serie esta muy bien concebida porque aborda en cada estudiante los muchos que existen en nuestras escuelas, no so,mos una sociedad perfecta pero hay modo de perfeccionarla y es abordando aquellos problemas sociales que existen y estan latentes fundamentalmente en nuestra jubentud, es una realidad que debe llegar y ser interpretada por muchos padres que solo se preocupan por mandar al chico a la escuela y el resto lo obvian o lo hacen invisible, tambien para aquellos padres que adornan a sus hijos en maniquies de otras sociedades que a veces los hacen ridiculos, nos enseña que nuestra sociedad esta compuesta por todo tipo de problemas, que es un modo de conocer para poder darnos cuenta de que existen, el horario muy correcto porque a pesar de trabajarse con estudiantes de secundaria, mantiene un lenguaje de adultos, que es el que debemos captar.

Leticia Fernández Peró dijo:

15

9 de febrero de 2022

19:46:48


Excelente, muy bien concebida, aborda todos los problemas que tenemos y debemos superar, profe como Amalia tenemos muchos a lo largo y ancho de este país, con sus problemas, pero aman lo que hacen y preparan buenas clases, me gusta como invita siempre a la lectura, algo que se está perdiendo en los jovenes de hoy, solo el celular les importa, y no precisamente para leer. Hay hay retomar el papel de la familia en la educación e instrucción de nuestros hijos, y la escuela puede ayudar mucho con la Escuela de Padres. Felicidades por tan buena idea.