ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Proceso de vacunación en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Vacuna fue seleccionada como la palabra del año 2021, por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE),  promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, que desde finales de 2020 había puesto los ojos sobre ese vocablo como palabra que definiría este año. 

El reporte de Página 12 señala que vacuna, según explicó FundéuRAE, surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela de origen animal, vacuna o bovina, quedaban protegidos frente a la viruela humana.

Esa organización remarcó que en español, fue utilizada la palabra vacuna, proveniente del latín vaccinus, es decir, de la vaca, hasta que finalmente se impuso vacuna, que la Real Academia de la Lengua Esapañola incluyó en su diccionario en 1803; sin embargo, no fue hasta 1914 que se le adjudicó el significado actual.

Por otra parte, en la información publicada se subraya que la palabra vacuna ha motivado la aparición de nuevos conceptos, como son vacunódromo: lugares de grandes dimensiones donde se aplican las vacunas y vacuguagua, referente a vehículos de vacunación itinerantes.

Suero, antídoto, inmunización también han sido de los términos sobre los cuales la  FundéuRAE ha hecho aclaraciones durante el presente año. Según la organización ha habido confusiones con inocular e inyectar: el primero es un término genérico para referirse a administrar una vacuna. Por su parte, el segundo se refiere a una forma concreta de hacerlo. Tripanofobia es el miedo irracional a las inyecciones, mientras que inmunidad de rebaño es empleada para referirse a la teoría de que, si la mayor parte de una población se inmuniza frente a un virus, este grupo proporcionará protección indirecta a los no vacunados.

La nota publicada por Página 12 menciona como candidatas a palabra del año: negacionista; variante; desabastecimiento y cámper. Otras candidatas aludían al medioambiente: ecoansiedad, carbononeutralidad; la tecnología: metaverso, criptomoneda y otras cuestiones de actualidad: fajana, megavatio, talibán. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.