ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fotograma del filme El Mayor. Foto: ICAIC

Tras su estreno oficial este miércoles en el Cine Yara, el filme El Mayor, del realizador Rigoberto López, inspirado en el legendario patriota Ignacio Agramonte, podrá ser apreciado además en salas de los cines Chaplin, Acapulco, Multicine Infanta y el centro cultural Enguayabera.

Durante el recién concluido 42 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, el largometraje integró la selección en concurso; en tanto el círculo de cultura de la Unión de Periodistas de Cuba otorgó a su director un galardón póstumo por la trascendencia artística de su obra.

Según la Agencia Prensa Latina, la producción de López (1947-2019) se integra a las obras cinematográficas cubanas que abordan las guerras de independencia de la metrópoli española y, a la vez, constituye un acercamiento a una de las figuras más admiradas de la gesta mambisa.

El propio director afirmó en una ocasión que, aunque contiene algunos elementos de ficción, el audiovisual acude a la investigación histórica para ilustrar hechos de la niñez y juventud del héroe, caído en combate a los 32 años.

La película está rodada (en su mayoría) en las sabanas y ciudad de la provincia de Camagüey, lugar de nacimiento de Agramonte y donde aún existen inmuebles que frecuentaba en perfecto estado de conservación.

A juicio del crítico cinematográfico Joel del Río, «El Mayor permite admirar en pantalla las dimensiones del proyecto, sobre todo, en cuanto a las numerosas escenas donde se aprecia una gran cantidad de extras, los momentos de batalla, el despliegue en cuanto a la dirección de arte y el vestuario».

Del Río enaltece la fotografía de Ángel Alderete, la música de José María Vitier y las actuaciones de los protagonistas Daniel Romero y Claudia Tomás, quienes recrean las semblanzas plausibles del patriota camagüeyano y de su esposa Amalia Simoni.

Al decir del especialista, el guion intenta equilibrar romanticismo y realismo, verdad histórica y ditirambo grandilocuente, y por esos caminos a veces deriva hacia un cierto verbalismo que se excede en el uso de recursos literarios.

Sin embargo, aseguró, «El Mayor consigue su objetivo principal, que aparentemente consiste en relatar de forma paralela lo público y lo privado, el idilio amoroso de los protagonistas y la guerra terrible y necesaria a la que fueron compulsados».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Li dijo:

1

17 de diciembre de 2021

08:51:46


Magnífico!!, rápido por favor, a los cines del resto de las provincias!!!!

Roberto Pareta Beltrán dijo:

2

18 de diciembre de 2021

21:54:34


Mi mayor respeto donde quiera que esté para Rigoberto. Su ejemplo traza un camino a seguir por la cinematografía cubana para saldar esa deuda con la historia. Mostrarla así, de una manera tan creíble, amena, interesante, utilizando códigos atractivos para todos los públicos en especial para la juventud, que tanto necesita conocer mucho acerca de sus raíces e identidad. Es la mejor manera de elevar su sentido de pertenencia a su país.

Tahimy dijo:

3

30 de marzo de 2023

06:16:12


Muy bello el filme