ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ibrahim Celikkol y Birce Akalay, la bestia y la bella de Amor en blanco y negro. Foto: Promocional de la novela

La imagen tomada por un celular, que se muestra en los últimos minutos del capítulo final de Amor en blanco y negro, resume la esencia de la telenovela turca transmitida por Multivisión y de un porcentaje considerable de todas las telenovelas producidas en ese país asiático en la frontera europea.

Reconciliación familiar, perdón sin rencores, amor a toda prueba, confirmaciones matrimoniales y, por supuesto, el definitivo triunfo del Bien… qué más pedir luego de un enrevesado vericueto de silencios, ocultamientos, traiciones, negocios turbios y crímenes.

¿Acaso esos no son ingredientes infaltables en el folletín, la radionovela, y de modo mucho más acentuado y fijamente estructurado en la industria de la telenovela latinoamericana, donde Brasil y México ostentan la supremacía? ¿Cómo olvidar la receta de bodas y castigos de los culebrones brasileños a los que la TV Cubana, desde La esclava Isaura hasta Mujeres ambiciosas, reserva un espacio cautivo para un público que por fuerza de la costumbre ha hecho cautivo?

Las diferencias entre estas últimas y la turca radican en el desplazamiento del interés por las personas hacia la familia y la expurgación de la culpa.

Para las guionistas  Sema Ergenekon y Eylem Canpolat –mujeres jóvenes pero experimentadas en el planteo y desarrollo de argumentos a tono con las exigencias de las productoras audiovisuales de su país–, la familia es lo primero: cómo salvarla, restaurar heridas y lograr la concordia.

Al margen de la referencia a la fábula de la bella y la bestia, incluso alguna vez explícita en la trama de la telenovela, el destino de Asli y Ferhat –la hermosa doctora que lima asperezas y humaniza al matón– es tan importante como el reencuentro entre Yeter y sus hijos –¿qué les parece el súbito arrepentimiento de esta madre y su curación milagrosa de un tumor cerebral?–, y entre los hermanos que por largos capítulos estuvieron en los extremos de la balanza de la justicia y la ley.

En la ética social turca la preservación del núcleo familiar –padre, madre, hijos, hermanos– ocupa una jerarquía irreductible en la cual se asientan valores patriarcales, como los que rescata la narración audiovisual. Obsérvese que la centralidad del malvado Namik es remplazada por la centralidad del reivindicado Ferhat, de uno a otro patriarca, del malo al bueno, pero patriarcas al fin, amos y señores de casa.

En cuanto a la solución trágica de Namik, arrojándose a las llamas por sus horribles pecados, pareciera una metáfora que tributa a la tradición islámica, al ingresar literalmente en un lago de fuego como el que se halla en el pórtico del Cehennem, el infierno turco.

No busque el telespectador, más allá de una factura regular, cotas de excelencia en actuaciones. Predominan los arquetipos y la linealidad en la construcción de los caracteres; los amores rebosan de sentimentalismo y carecen de notas eróticas, la banda sonora abruma y rinde honor a una modalidad que encaja en esta producción: el melodrama. Entretener, enganchar a la audiencia más con la interrogante de cómo se resolverán los conflictos que con la naturaleza intrínseca de estos constituye  premisa sobre la cual se asienta la narración.

La fórmula ha dado abundante trigo a la industria televisual turca: de un millón de ventas en dólares en 2007 a dos mil millones previstos en 2023,  captar en 156 países.  Amor en blanco y negro consiguió un amplio despliegue internacional. El imperio Netflix cayó en cuenta y por ello rueda El vuelo del pájaro, con Ibrahim Celikkol y Birce Akalay (Ferhat y Asli) como protagonistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

idania Rosa dijo:

1

9 de noviembre de 2021

12:37:48


Bella esa novela o serie como se le llama, en mi caso particular nunca me habia estusiasmado tanto una novela, me considero una fiel admiradora de las telenovelas brazileñas principalmente, pero donde llegó Amor en blanco y negro, jamás, en ella he visto los sentimientos buenos y malos, en fin, bella, no me canso de verla, los actores y actrices, ni se hable, un elenco de lujo, bravo por los turcos. dios los bendiga siempre.

silvia palacio dijo:

2

9 de noviembre de 2021

12:47:08


Cuanto me alegro que pusieran novelas turcas, me encantan porque tienen una carga de familas y costumbres de esa cultura que no conocía

Ramon Molina dijo:

3

9 de noviembre de 2021

14:12:43


Lo maximo en novela Amor en Blanco y Negro

Elvira Respondió:


29 de agosto de 2022

07:45:54

Es la primera novela o serie turca que he visto. Es maravillosa en la música los interpretes son inmejorables. Es una maravilla que ha encantado a millones de personas.

Aimée dijo:

4

9 de noviembre de 2021

19:24:20


Primera novela turca q me siento a ver, y no fue desde el inicio, pues no me amarran las novelas y sólo algunas series. AEBYN es un ejemplo de cómo se pueden unir todos los factores para lograr un excelente producto. Ahora busco la música y las locaciones, para conocer sobre el país y su cultura. Esperamos por más producciones buenas de series, novelas y películas.

Francisca dijo:

5

9 de noviembre de 2021

20:28:03


Independientemente de los argumentos que se presentan(los "malos" lo saben todo y los "buenos" solo triunfan al final) las telenovelas turcas me entretien la mayor parte del dìa. Aunque estoy de acuerdo con algunos de sus planteamientos. Gracias

Cubanito dijo:

6

10 de noviembre de 2021

05:56:09


Saludos. La crítica es muy dura. El objetivo era entretener y lo superó. Miremos esa parte y tomemos ejemplo. La realidad turca es esa y debemos mostrar respeto. El titulo de la nota establece un símil con la película de Ana Belén muy a propósito para llamar la atención. Dejemos pues a los turcos hacer lo mismo. Que vengan más series turcas. Gracias.

lbl dijo:

7

10 de noviembre de 2021

08:03:32


Esta novela es una de las mejores novelas turcas que he visto.

Guillermo Morán Loyola dijo:

8

10 de noviembre de 2021

08:27:23


Su argumento, a veces cae en elementos reiterativos como los " malos de la telenovela", una gran novela, un gran hecho artístico, que denuncia una sociedad donde la mafia sale en muchos momentos airosa, la corrupción existente demuestra la clase del poder que engendra la maldad contra los deseos de ser mejores seres humanos. Un amor para recordar, al estilo de "Romeo y Julieta", en un país de donde no se han pasado por la TV tantas telenovelas en Cuba. " El pájaro madrugador o soñador", es otro ejemplo de historias contemporáneas, llena de argumentos secundarios en lo que prima es el amor de dos personas, pero que triunfa siempre la verdad y el amor, ojalá la pasaran por la TV, vale la pena.

ida dijo:

9

10 de noviembre de 2021

14:53:49


Bella la serie ´´Amor en Blanco y Negro´´. Se lucieron los turcos con esa serie, bella; tienen los turcos muy buenos actores y actrices, sin dejar se señalar que estan siendo reyes en ese mundo televisual. Que personaje el de los protagonistas y todos ellos en general, me emosionaba mucho cada vez que me sentaba a verla. Muy buena la importancia que esos turcos le dan a la familia, de apoyarla, cuidarla, mantenerla unida. Bella la serie. Espero que repitan otras como esta. Un final precioso. Nos han dejado con deceo de volverla ver.

Charo León dijo:

10

10 de noviembre de 2021

19:40:05


Me gustó mucho. Tuvo excelentes actuaciones que salvaron detalles del guión. Es cierto que no es una obra de arte, pero cuál es en sí el fin de una telenovela? Entretener, mover sentimientos, una distracción que a pesar de no ser un tema nuevo, no dejó de engancharnos a la mayoría. Deberían televisar más de este tipo. No todo tiene que ser perfecto para ser bueno.

cary dijo:

11

10 de noviembre de 2021

20:00:30


He visto muchas novelas y series turca y creo que están por encima de las brasileñas, las históricas ni se digan por ejemplo Suleiman el magnífico, te adentra a una historia poco conocida en Latinoamérica de lo que fue el Imperio Otomano, en mi criterio muy fiel a lo que pasó en esa época. Estoy feliz que sigan poniendo estas series en la TV cubana para conocer de esta forma otros países del mundo con sus costumbres y vida, gracias

Roberto dijo:

12

11 de noviembre de 2021

10:03:12


Telenovelas turcas copias casi fiel del original de telenovelas brasileñas y mexicanas, en muchas ocasiones dentro de la trama se sabe lo que viene detrás, no encuentro algo nuevo que pueda diferenciar de otras telenovelas, entretiene sí, pero más nada.

maikely dijo:

13

12 de noviembre de 2021

08:45:09


Me parece un tanto fuerte su crítica sobre esta novela, esta serie ha sido una de las mejores que se han trasnmitido en la tv cubana, nos enamoró a todos desde un principio, haciendonos extrañar cada capítulo, la banda sonora me pareció genial, así como el guión, y qué decir de las actuaciones, todas fuera de serie, convincentes, yo la he visto 2 veces y si pudiera la volvería a ver.