Que el legado de Eusebio Leal esté presente en cada actividad por el 502 aniversario de la Villa de San Cristóbal de La Habana es un imperativo para celebrar la fecha.
Ariel Gil, coordinador de la casa Eusebio Leal Spengler, explicó a la prensa que este espacio, por su capital simbólico y luego de un proceso de trabajo, es más que un museo, «es un centro de cultura que tiene como misión conservar el legado del eterno historiador de La Habana».
Agregó que, con dos funciones principales, el trabajo se centra en la investigación de la vida y obra de Leal y, en la parte cultural, en la exposición y conversatorios con el objetivo de ser un punto de sinergia dentro de ecosistema de la OHC y proyectar un nuevo espacio de institución que ayude a preservar este legado.
Uno de los eventos, a desarrollarse del 16 al 17 de noviembre, es el Coloquio Internacional «Gallego, antropología testimonial y cultura de la pobreza», en homenaje a la obra Gallego de Miguel Barnet, presidente de honor de la UNEAC y de la Fundación Fernando Ortiz.
Al respecto, Barnet expresó que «esta casa será también, de alguna manera y con la distancia que hay entre la grandeza de Eusebio y mi pequeñez, mi última morada en promover el trabajo de la Fundación Fernando Ortiz».
Katia Cárdenas, directora de gestión cultural, comentó que ya en formato impreso está el programa cultural del mes de noviembre, una fecha donde inicia la apertura de los museos y que cuenta con acciones presenciales dedicada al patrimonio, así como un programa artístico y social.
Como espacios renovados resaltó las salas del Castillo de la Real Fuerza y dentro de las actividades la inauguración de exposiciones en el Convento de San Francisco de Asís y en el Museo del Automóvil.
Otras actividades previstas comprenden la develación de la estatua en bronce de Eusebio Leal por el artista de la plástica José Villa Soberón, además de una feria dedicada a los libros de Ediciones Boloñas y varios conciertos, entrega de viviendas, exposiciones y se suman los jóvenes que constituyen importantes espacios de desarrollos local con el proyecto Arte Corte.
Asimismo, Perla Rosales, directora adjunta de la OHC, comentó que este será un amplio programa cultural que comienza este 9 y tendrá su día relevante el 15 de noviembre cuando estemos dando la vuelta a la ceiba, un momento donde «enviaremos un mensaje de paz y amor a todos los cubanos donde quiera que se encuentren a esa hora para juntos seguir construyendo», concluyó.
ALGUNAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA CULTURAL
- Del lunes 1ro. al 15 de noviembre: Semana de la Cultura Belga
- Del 9 al 14 de noviembre, 10:00 a.m., en la Calle de Madera: Programa Feria del Libro por los 25 años de la Editorial Boloña
- Del 10 al 13 de noviembre, en diferentes espacios del Centro Histórico: I Fórum Cultural Comunitario
- Miércoles 10 de noviembre, 5:00 p.m., en el Museo del Ferrocarril de Cuba (Cristina y Arroyo, La Habana Vieja): Presentación de la exposición Trains / Trenes.
- Miércoles 10 de noviembre, 2:00 p.m., en el Palacio Marqués de Arcos: Celebración del quinto aniversario del Centro Cultural Antiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana
- Jueves 11 de noviembre, 11:00 a.m., en Habana Espacios Creativos: Evento Habana Diversx
- Viernes 12 de noviembre: Premiación del concurso para niños y adolescentes El chocolate, una historia para saborear
- Domingo 14 de noviembre, 10:00 a.m., en el parque infantil La Maestranza: Presentación de la revista infantil Con Vara y Sombrero
- Viernes 19 de noviembre, 9:00 a.m., en la Quinta de los Molinos: Mi Habana vestida de verde, donde adolescentes y jóvenes podrán participar con algún disfraz o aditamento que represente a la ciudad desde diferentes aristas.
- Viernes 19 de noviembre, 7:00 p.m., en la galería Carmen Montilla: Inicio del ciclo de talleres “Te cuento mi historia al revés”,
- Del 22 al 28 de noviembre: XXIII Semana de la Cultura Italiana
- Martes 30 de noviembre, en el Palacio de Lombillo: Inauguración de la exposición Consagración de La Habana
- 24, 25, 27, 29 y 30 de noviembre y 1ro. de diciembre: La mujer en la historia compartida entre Cuba y Europa



COMENTAR
MARIA dijo:
1
8 de noviembre de 2021
15:30:21
Ray dijo:
2
9 de noviembre de 2021
13:27:00
Responder comentario