El Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, enclavado en Granma, anunció el desarrollo de la VII Edición del Congreso Científico Internacional AGROMÁS 2025, un evento de relevancia para el sector agrícola que se celebrará del 5 al 7 de noviembre en el polo turistico de Guardalavaca, Holguín.
Esta edición reviste una connotación especial, al enmarcarse dentro de las actividades por el 45 aniversario de la fundación de la institución organizadora. Bajo el tema central «Innovación para una agricultura sostenible» y el eslogan «#ConectandoConLaTierraQueNosAlimenta», el congreso busca ser un espacio de intercambio para enfrentar los retos de la producción en ecosistemas frágiles y degradados.
La convocatoria, de inscripción libre, está dirigida a investigadores, especialistas, productores, estudiantes y empresarios.
Los interesados pueden registrarse a través de la plataforma web oficial agromas2025.cthlg.cu, el correo agromas@gmail.com o contactando a los números de WhatsApp habilitados: 59969923, 59969918 y 59969927.
El evento ofrecerá modalidades de participación presencial, offline, online y una novedosa opción para patrocinadores del congreso.
Hasta la fecha, el congreso ha sumado el apoyo de varias instituciones como la Estación Territorial de Granos de Jucarito, el Jardín Botánico Cupaynicú, la delegación territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, la Estación Agroforestal de Guisa y empresas como la Mipyme Piromax y la UEB Derivados de la Empresa Azucarera Arquímedes Colina.
El Máster en Ciencias Alexander Álvarez Fonseca, miembro del comité organizador, destacó la importancia de que el sector empresarial se empodere de las tecnologías que se presentarán, con el fin de fortalecer la agricultura, contribuir a la soberanía alimentaria del país y priorizar la conservación del medio ambiente.
COMENTAR
Responder comentario