El 16 de octubre de 1961 se creó un periódico humorístico con una frecuencia de publicación semanal.
Su título se aderezaba con tono de impulso, ánimos y esperanza. Y qué mejor manera de hacerlo que riendo. Utilizar la risa como aura de limpieza, alegría. Así, entre la emoción y el impulso nació Palante, una salida para el júbilo y la congoja de un pueblo en Revolución.
Sesenta años cumple hoy el más antiguo de los periódicos satíricos editados en Cuba y en toda Latinoamérica; una atrevida obra que abraza al arte y el oficio periodístico, y en perfecta armonía los estrecha. Dibujos, caricaturas, cuentos, chistes, entrevistas… Una publicación regocijante entronizada con el humor y el filo ingenioso del sarcasmo, una burla sana de la costumbre de lo cotidiano, una satirización de la política.
«Se ha regido siempre por el principio de hacer un humor sano y constructivo, que evita la grosería, que no se mofa de los defectos físicos de las personas, ni busca la risa fácil exaltando las miserias humanas o irrespetando razas o nacionalidades. Aventurado hacia la nobleza humana», afirma el colectivo de la revista en sus propias páginas.
Acuñada sobre la tendencia artística del costumbrismo, Palante ha sido un «permanente cronista de la vida del país», siempre fiel a la historia nacional.
Entre los artistas fundadores se encontraban el venezolano Gabriel Bracho Montiel, el primer director. También Juan Ángel Cardi, Luis Wilson (Wilson), Antonio Mariño (Ñico), Rafael Gregorio Díaz (Felo), Miguel González (Miguelito), Gustavo Prado (Pitín) y Francisco Blanco (Blanco), quien falleciera el 10 de abril de este mismo año y fuera galardonado con el Premio Nacional de Periodismo José Martí en 2018, inmortalizado en sus historietas Ay, vecino, publicadas en Palante.
Su directora actual, Mercedes Azcano Torres, y los caricaturistas José Luis López Palacios (José Luis), Enrique Lacoste Prince (Lacoste), Ismael Lema Águila y Narciso Martínez Nicolau; el fotorreportero Perfecto Romero Ramírez (Perfecto), la diseñadora Daisy Chong, y Yamilka Nueva Ramos, jefa de redacción, así como el caricaturista Yoemnis Batista Del Toro, son hoy los hacedores de la magia que durante seis décadas ha deleitado la vida de tantos cubanos apegados a las crónicas humorísticas y los encolerizados y grandilocuentes trazos de cada caricatura.
«Palante ha devenido escuela formadora de varias generaciones de jóvenes humoristas. Ha sido también fiel exponente de la solidaridad con los pueblos en su lucha por un mundo mejor, de las batallas por la paz, la igualdad, la independencia y la soberanía de las naciones, la ecología y la unidad latinoamericana».












COMENTAR
Responder comentario