
La primera señal de la presencia de Cuba en el 49no. Festival Internacional Cervantino provendrá de las artes plásticas, cuando, hoy miércoles, antes de la inauguración oficial de uno de los más prestigiosos eventos culturales de la región, con sede en la ciudad mexicana de Guanajuato, quede abierta al público, en el Museo Conde Rul, en la Plaza de la Paz de la ciudad, la exposición Resistencia, del pintor, grabador y dibujante José Omar Torres.
Dedicada a Cuba y al estado mexicano de Coahuila, el Cervantino se caracteriza por conjugar diversidad y autenticidad en su programación cultural. En el caso de las artes plásticas, la obra de José Omar cumple con ambas condiciones al tratarse de un creador que representa una de las áreas más fecundas de la producción artística cubana desde la segunda mitad del siglo pasado hasta la fecha, y que ha encarado con oficio, conocimiento de causa y constancia, la evolución y continuo enriquecimiento de su lenguaje.
En sentido amplio, José Omar se inserta en el abstraccionismo, pero lo hace a partir de un tratamiento temático, cromático y compositivo muy suyo, de alguien que ha sabido mirar de reojo a Klee, Mondrian y Miró, y ha escapado de Amelia y Portocarrero, para inventar códigos personales y trazar un puente donde asoma la figuración en medio de planos geométricos y manchas.
Es así como el artista se las entiende con la ciudad, con su arquitectura y atmósfera, con sus resquicios y revelaciones, en un abanico de percepciones que comparte con el espectador. Porque la ciudad, particularmente La Habana, está en el foco de atención. «La ciudad se nos revela –apunta la crítica de arte Marilyn Sampera– en una mirada desde una geometría de calles donde el tiempo y la memoria entretejen el paso del hombre. He aquí el misterio de estas obras en las que la poesía mora en las entrañas de la ciudad». Los asistentes a la exposición podrán constatarlo en las dos salas de la institución guanajuatense que albergan la muestra: una consagrada a la obra en papel y otra a las telas.
Llega hasta aquí José Omar desde un largo recorrido de búsquedas y hallazgos. Recuerdo entre los antecedentes su muestra de 1991 en la sede de la Fundación Alejo Carpentier, y el favorable impacto que causó la exposición Ciudad semejante, de La Acacia, en 2008. Parte de lo que ahora se exhibe en Guanajuato interesó al público mexicano de San Luis Potosí. Resistencia da cuenta de una filiación estética y una postura ética sin concesiones.












COMENTAR
Responder comentario