ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de tvcubana.icrt.cu

Desde el 5 de julio hasta el 5 de septiembre los seis canales principales de la Televisión Cubana proyectarán una programación heterogénea con propuestas infantojuveniles, series y miniseries, cinematográficos, dramatizados, musicales para satisfacer las necesidades de las audiencias en la vigente etapa estival.   

El canal de los deportes en Cuba, Tele Rebelde, entregará un total de siete estrenos de programas que contienen entrevistas, trabajos especializados, series, cinematográficos, musicales y algunos que viajan a través de la historia olímpica desde distintas perspectivas.

Cubavisión por su parte transmitirá 114 espacios semanales: 67 nacionales, 35 extranjeros y 12 que combinan la producción nacional con la foránea. En cuanto a los estrenos ofrecerá 42 materiales de ellos 22 nacionales y 20 extranjeros, 10 espacios incluyen cine y 20 series. 

En su segundo año de programación de verano en pandemia, la televisión ha modificado sus modelos de producción ajustándose a las coberturas de los principales eventos que interesan a nivel económico y social, reiniciando el proceso de producción de algunos programas que suspendieron su transmisión temporalmente con el enfrentamiento al Coronavirus.

No obstante, aun en tales circunstancias se ha intencionado la programación de verano de modo particular enfocándose especialmente en las demandas recreativas de los públicos.

«La situación del virus ha propiciado que la gente se mantenga en casa. Las reducidas opciones vacacionales y la restricción de la movilidad convertirán a la radio y la televisión en opciones elementales de entretenimiento. Ello nos coloca en una situación de gran responsabilidad para ofrecer a nuestros públicos una programación atractiva y sugerente que convoque verdaderamente a estar ahí y disfrutarla», explicó en conferencia de prensa el director general de la Televisión Cubana José Carlos Saragoza.

A esto se le suma la impronta de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 a partir del 23 de julio hasta el 8 de agosto que cubrirá gran parte de la programación incluyendo públicos de diversos canales, además de los eventos deportivos que ya están en curso y arriban a sus semifinales como la Copa América y la Eurocopa.

Cada canal varió sus diseños de programación para este verano.

CANAL CLAVE

La incorporación de nuevas temáticas musicales (rock latinoamericano, jazz, la creación académica contemporánea en Cuba, música instrumental, etc…) que respondan al interés juvenil y reduzcan las retransmisiones, el cambio de horarios y día de transmisión de algunos programas habituales en el caso del canal Clave.

Clave además se caracterizará por una nueva curaduría de los espacios con más audiencia como Cubanos en Clip y Clave Latina.

El primero ofrecerá selecciones agrupadas teniendo en cuenta los géneros musicales y las épocas; el segundo promoverá lo mejor del audiovisual de la escena urbana latinoamericana con una presencia notable de los códigos urbanos de calidad artística y estética.

Entre los géneros y estilos concebidos se encuentran el reguetón, trap, rap, la balada, la bachata, el merengue, entre otros.

Canal Clave incluirá, además, la crítica especializada en el espacio fílmico Noche de clásicos. Ofrecerá nuevos programas sobre bandas sonoras y música de relajación entre otras.

Reinventarte, bajo la producción del Instituto Cubano de la Música arriba para abordar el tema de los músicos cubanos y las nuevas formas de trabajo que implementaron para continuar produciendo música y a su vez hacerla llegar al público.

De los 73 programas que ofrece Clave para esta etapa estival, 19 son estrenos dedicados a los jóvenes.

CANAL EDUCATIVO PASARÁ A SER EL CANAL OLÍMPICO

Canal Educativo pasará a ser el Canal Olímpico 2 con una sustancial transmisión de 24 horas de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Estrenará de lunes a domingo a las 10:00 a.m. un espacio de series titulado En partes de la historia, basado en acontecimientos y pasajes de la historia universal.

De martes a viernes a las 3:00 p.m. se estrenará De página a capítulo con interesantes series basadas en la literatura universal. De lunes a viernes el estreno de Grandes documentales para el público joven y el adulto.

Para los niños se encuentran las propuestas los lunes, martes, jueves y viernes Tarde infantil a la 1:00 p.m. y los lunes a las 2:00 p.m. con una retransmisión los viernes a la misma hora de Holiday English, espacio muy solicitado por los niños.

Holiday English es una oportunidad para que los niños aprendan inglés. Los miércoles a la 1:00 p.m. el programa Que venga la música.

Para los adolescentes el estreno los miércoles y viernes a las 2:30 p.m. De punta y cabo, un interesante recorrido por las provincias del país para conocer sus tradiciones más raigales.

Baila conmigo los sábados a esa misma hora, una producción de Canal Educativo y el Ballet de la TVC. Los sábados a las 3:00 p.m. se proyectarán excelentes propuestas cinematográficas El cine que nos une, finalizando con la serie cubana Historias de fuego.

Y para los ancianos los domingos a las 4:00 p.m. el estreno de Sigo aquí, con temas medulares y contemporáneos sobre la tercera edad.

Igualmente, los domingos a las 6:30 p.m. Canal Educativo y Producciones Colibrí se unen con Magistralmente.

Temas sobre el espionaje y el papel de agencias de inteligencia en diferentes conflictos históricos de la contemporaneidad tienen su espacio los lunes a las 10:00 p.m. en Espías, historias y leyendas.

Además, Sobre las Tablas, estreno los viernes a las 10:00 p.m. con un acercamiento a la historia del teatro cubano y la vida de algunos actores. 

Sin descuidar el perfil del canal, temas relacionados con la creación artística en el trabajo comunitario se acopian en Aprender Aprendiendo del Consejo Nacional de Casas de Cultura los miércoles a las 4:00 p.m. y el habitual Curso de Inglés los martes y jueves a las 11:00 a.m. El mismo se conformará a partir de la retroalimentación con los públicos a través de las redes sociales y las vías convencionales.

Mientras tanto en la programación habitual se mantienen: Escriba y lea, La Tarea (nueva temporada), Dás Más y Jóvenes por la vida. Los musicales Al compás de la noche y Nocturno; los cinematográficos Pantalla Documental, Espectador Crítico, De cierta manera y Letra Fílmica, este último los domingos a las 10:00 p.m.

Serie Extranjera ahora cambia su salida al aire para los martes a las 10:00 p.m. Se mantiene al aire la revista De tarde en casa en su horario y día habituales y Así me ves.

MULTIVISIÓN

Multivisión suspenderá los documentales habituales de animales y los utilitarios pero transmitirá series y miniseries completas el 30 de julio y el 27 de agosto, últimos viernes de cada mes. Multivisión presenta De todo un Tin, espacio infantil con transmisión a las 8:00 a.m.

De lunes a viernes a las 11:20 a.m. llega Cine de comedias, los lunes, y Cinevisión, los martes y miércoles. D´ Cine se mantiene los jueves y viernes y se estrenará el programa Verano Musical.

Otros de los estrenos son Riverdale, de lunes a viernes a la 1:00 p.m. y la serie Mundo Primitivo. En las tardes, a las 3:00 p.m. la serie turca Amor en blanco y negro. De lunes a viernes para jóvenes y adultos llega la propuesta serial Merlí.

Entre otros estrenos se encuentran las series El Infiltrado (martes y jueves), y la novena temporada de Chicado Fire (lunes, miércoles y viernes), y en las noches de lunes a las 10:30 p.m. Caída de caballeros.

Documentales de realizadores cubanos los miércoles a las 4:00 p.m. ofrecerá un ciclo de materiales dedicados a la figura de Fidel Castro en conmemoración al 95 aniversario de su natalicio.

«Nuestro domingo cinematográfico cuenta con el espacio de series Universo Fantástico con el estreno de La unión de la justicia.

También tendremos las novedades musicales con Sonido Brasil los jueves a las 2:30 p.m. donde disfrutaremos de las bandas sonoras de las telenovelas más disfrutadas», señaló Yanet Valdéz Frómeta, especialista de este canal.

CUBAVISIÓN

Por otro lado, Cubavisión retoma en su segmento matutino las emisiones de A la 1, a las 2 y a las 3, Plaza Sésamo, Simón, Mundo de colores, Corazón feliz, El pequeño Bheen, Tren de maravillas, Travesura musical, Capitán Plin y Escuela de vuelo para hadas.

Otras excelentes propuestas animadas para los infantes son la revista Bin Ban Muñes, Lista tope, Banda ancha y Una calle mil caminos con los habituales Fernanda y Elpidio Valdés, Luna Petunia, Las nuevas leyendas de Mono y Z4, Asombroso, Curioseando, Aventuras con el televisor, Cazadores de cuentos, La tía Rosa y su carrusel, Entre el naranjal y el cielo, y Crónicos fantásticos.

La producción cinematográfica dispondrá de 14 espacios en la semana de los cuales tres son infantiles, uno para los jóvenes y diez para adultos.

Se conservan Solo la verdad, La 7ma puerta, Cine en familia, Pensando en 3D, Arte 7, Cine Online y las películas del sábado.

Dicha programación se complementa con la reutilización en la madrugada de los espacios de la semana y con las transmisiones diarias en las noches de lunes a domingos de Telecines en la señal HD del canal.

La programación dramatizada mantiene la transmisión de novelas cubanas en los espacios vespertinos de las 2:00 y las 3:15 p.m.

De igual forma las novelas nocturnas en sus actuales frecuencias siendo ambas ofertas de estreno. Además, las series en las noches del sábado con capítulos de estreno, los humorísticos Vivir del cuento y A otro con ese cuento también se mantienen.

Un nuevo paquete de cuentos de 27 minutos será incorporado en las noches del martes y las series Al habla con los muertos y Juntos, pero no revueltos, así como Humor a primera vista y La hora de Noelia.

La programación musical preserva los espacios Sin límites, Talla Joven, Nota a nota, De la gran escena, Lucas, Palmas y Cañas y Cuerda Viva.

TELE REBELDE

Tele Rebelde tiene como plato fuerte la transmisión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto.

Para ello se habilitarán dos canales, el olímpico 1: Tele Rebelde con señales estándar, analógica y TRHD y el olímpico 2: Canal Educativo. Los lunes a las 6:30 p.m. se estrenará Mirando a Tokio. Lunes, miércoles y viernes a las 9:00 p.m. llega La Historia de Tokio.

También Bloque de arrancada (lunes y viernes a las 7:00 p.m.); Revista juvenil los domingos al mediodía, una nueva temporada de Cine gol los martes a las 9:00 p.m., y Deporclip, los martes a las 9:00 p.m.

CANAL CARIBE

Por último, Canal Caribe reinicia la producción del espacio de información deportiva Noveno Inning, en vivo de lunes a viernes a las 9:00 p.m. y sábados y domingos durante los Juegos Olímpicos.

Los viernes a las 8:30 p.m. se transmitirá por esta señal la serie documental histórica Columna Uno, producida por Mundo Latino.

Dirigido por Jorge Legañoa, se producirá el programa de estreno Estados Unidos x dentro, los viernes a las 10:00 p.m.

Fue Golpe, serie documental producida por la televisora HISPAN TV tendrá lugar los miércoles a las 10:00 p.m. y Marcas los domingos a las 5:00 p.m.

Estas son las propuestas que tiene lista la programación de la Televisión Cubana para este verano 2021. Para consultar esta información usted puede acceder a Cartelera TVC a través de la aplicación móvil Apklis. Cartelera TVC es una aplicación que reúne todos los canales del país incluidos los Telecentros de cada provincia, donde puede interactuar en tiempo real y mantenerse actualizado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.