ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Orquesta Faílde Foto: Tomada del facebook de la orquesta

A partir de este jueves 8 de julio, los amantes de nuestro baile nacional podrán acercarse  más al conocimiento de este ritmo, que desde su nacimiento en Matanzas en 1879, con el estreno del primer danzón cubano Las alturas de Simpson, de Miguel Failde, no ha dejado de estar presente en la memoria nacional. 

También son amantes de él los pobladores de otras partes del mundo, como México, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros.

Por el Canal Cubavisión, a las 8:30 p.m., se transmitirá Danzoneando TV tendrá ocho emisiones de 27 minutos con música grabada en directo, entrevistas y reportajes, todo desde el Teatro Sauto, monumento nacional.

La Orquesta Faílde será la protagonista de esta propuesta que cuenta con la conducción y dirección general de Pedro Pablo Cruz. Entre los invitados que aportarán sus conocimientos acerca del género se encuentran el maestro José Loyola, William Vivanco, Janio Abreu, Teatro de Las Estaciones y Atenas Brass Ensemble.

«La idea, asegura Ethiel Failde, el joven director de la orquesta Failde, no es colocar el danzón en las listas de éxito. Se trata, dice, de recolocarlo en nuestros medios y agenda pública, presentarlo a las nuevas generaciones de un modo más atractivo y fomentar una expresión sociocultural con más de 150 años. Jamás pensamos estar en horario estelar, creo que es un desafío y al mismo tiempo una valiente apuesta por nuestra cultura».

Según el propio Ethiel, la producción musical está pensada exclusivamente desde el danzón y con ejecución en directo, nada se dobla ni se usa playback. Explicó que mostrarán obras de diferentes épocas, desde los clásicos, concebidos por fundadores como Miguel Failde, hasta la obra de los jóvenes de hoy, como Alejandro Falcón.

Con la producción de la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas, el proyecto surge como alternativa ante la imposibilidad de desarrollar en el territorio de manera presencial el Encuentro Internacional Danzonero, momento importante que cada año contribuye a la promoción de tan raigal expresión sociocultural. La iniciativa es también continuidad del espacio radial que desde 2016 se transmite de forma binacional por Radio Taíno y Radio Más (Veracruz, México).

La salida del espacio saludará además los centenarios de la partida física de Miguel Failde y del natalicio de Odilio Urfé y Félix Reina.

Tras su estreno en Cubavisión, el programa estará disponible en las páginas de Facebook de la Orquesta Failde, Cultura Matancera y del propio canal, también en YouTube, y podrá verse a través de TV Yumurí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Moni Piazza dijo:

1

8 de julio de 2021

17:31:40


Qué orgullo es para Cuba ,tener una Orquesta como La Failde .Los sigo desde sus comienzos. Talento, compromiso ,pasión y Cubanía ,es su sello distintivo !Les deseo el mayor de los éxitos en este proyecto !Saludos desde Argentina querido Pueblo Cubano!

alejandro dijo:

2

9 de julio de 2021

07:46:50


al habla con los muertos, alguien puede decir algo de eso por favor, antes de que llegue la semana que viene.

Moni dijo:

3

9 de julio de 2021

08:21:31


“ Qué orgullo es para Cuba ,tener una Orquesta como La Failde .Los sigo desde sus comienzos. Talento, compromiso ,pasión y Cubanía ,es su sello distintivo !Les deseo el mayor de los éxitos en este proyecto !Saludos desde Argentina querido Pueblo Cubano!

Marilyn dijo:

4

15 de julio de 2021

21:15:26


Mis respetos para La Orquesta, Un programa espectacular .Éxitos .