Sensible tributo se le rindió en España al caricaturista y cineasta cubano Juan Padrón, cuya memoria y vida fue reconocida con el premio honorífico de los Premios Quirino, en la isla de Tenerife, la cual volvió a convertirse en la capital de la animación iberoamericana.
El premio, según da a conocer el sitio digital Cubacine, lo recibió su hija Silvia Padrón, quien se encargó de presentar las iniciativas que se impulsan en Cuba para la conservación de la obra de su padre, como el Centro cultural y creativo La Manigua, en La Habana.
Asimismo, Silvia inauguró una exposición con los diferentes carteles creados para presentar los cortos y largometrajes de Padrón; y conversó sobre la última publicación del realizador: Mi vida en Cuba, una autobiografía dibujada en la que el propio artista trabajó hasta el fin de sus días y que fue presentada por Reservoir Books.
La gala de entrega se celebró el pasado sábado 29 de mayo, en La Laguna, y combinó lo presencial y lo virtual al ser transmitida en streaming por el canal de Facebook Live de los Premios Quirino.
Otras actividades, igualmente, se desarrollaron para rendirle homenaje al notorio ilustrador, creador de clásicos de la animación iberoamericana como ¡Vampiros en La Habana!
La obra de Padrón también estuvo presente en un concurso de gifs animados con fondos de paisajes de La Laguna y de la isla de Tenerife. En tal sentido, la obra de Olivia Solano, adolescente de 13 años, fue la única obra cubana finalista en este singular concurso en honor al padre de Elpidio Valdés.
Al respecto de todo lo acontecido, el director de los Premios Quirino, José Luis Farias, aseguró: «Aparte de los premiados, quienes son los protagonistas, el tributo a Juan Padrón me parece justo y necesario para reivindicar al autor de los tres primeros largometrajes de animación cubanos y creador de títulos míticos. Aunque haya gente que lo conozca más por sus estupendos cómics».
«Creo que hay que recuperar a los grandes maestros de la animación iberoamericana y crear nuestra propia mitología», añadió Farias.
Los Premios Quirino se pusieron en marcha en 2018 para promocionar y poner en valor la animación de los 23 países de la región. Los galardones toman el nombre del creador del primer largometraje de animación de la historia, El apóstol, una producción dirigida por el ítalo-argentino Quirino Cristiani en 1917. En esta edición, un total de 24 obras compitieron en las nueve categorías de los Premios Quirino.
COMENTAR
Responder comentario