
El Instituto Cervantes, prestigiosa institución española que contribuye a la difusión internacional de las culturas hispánicas, presentó el libro Lo uno y lo diverso. La riqueza del idioma español, editado por la Editorial Espasa –a pocos días de que se celebre, el 23 de abril, el Día Mundial del Idioma Español–, el cual recoge, en tono informal, y hasta humorístico, la variedad del idioma español, hablado hoy por el 5 % de los 7 800 millones de habitantes del mundo.
Según el sitio periodistas en español, la obra de 224 páginas surge de una invitación del Cervantes a 21 autores de diferentes países hispanohablantes a abordar, libremente, algún aspecto lingüístico relacionado con la diversidad del idioma.
Ana Rosa Semprún, directora de la editorial Espasa, animó a leerlo porque «es una joya, enseña deleitando, es muy divertido, es un libro de los que no sueltas». Por su parte, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, dijo que «solo se mantiene la unidad respetando la pluralidad y la diversidad. Unidad no significa homologación, la diversidad es riqueza y nos ayuda a huir del fundamentalismo», lejos de las «invitaciones al sectarismo, el odio o el racismo».
La presentación la cerró la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien celebró que la comunidad de Iberoamérica «es una y es diversa», la lengua española «es materia viva hoy y siempre» y comparte una cultura cuyo mayor tesoro es la diversidad.
COMENTAR
Responder comentario