Este 24 de febrero, en el aniversario 126 del reinicio de nuestras luchas por la independencia, Martí nos convoca a seguir defendiendo la Patria y a continuar recordando a todos los cubanos que ofrecieron sus vidas por una Cuba libre y soberana.
Hoy más que nunca cubanos y cubanas nos juntamos en cuadro cerrado y juramos no rendirnos jamás ante aquellos que pretendan cegar nuestros sueños y conquistas alcanzados a través de años de luchas y sacrificios, válidos para seguir aquí de Patria o Muerte.
Por eso hoy, cuando toda Cuba se estremezca al calor de la música, el teatro, las artes plásticas, la poesía y la décima, viviremos –con el pensamiento de José Martí como estandarte– una nueva página de victoria y felicidad. A ello nos ha llamado la cultura, y le responderán miles de artistas formados por la Revolución, herederos de nuestros mambises, quienes protagonizaron nuestras luchas independentistas.
Desde las instituciones de la Cultura irradiará la decisión de sus artistas de seguir apoyando a la Revolución y acompañar a José Martí, por siempre.
En la Capital, en la sede del Consejo Nacional de Casas de Cultura, a las 11:00 a.m., profesores –instructores, miembros de la Brigada José Martí, llevarán a cabo una gran Pintada Martiana.
Una hora antes, exponentes de diferentes generaciones y estilos intervendrán un lienzo en el que plasmarán su amor a Martí, al que titularán Resurrección, bajo la premisa de que Martí es Cuba, Martí es Patria. Poetas repentistas del movimiento de artistas aficionados y del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado unirán sus voces en tan sentido y revolucionario homenaje al Héroe Nacional. Lo harán manteniendo las medidas higiénicas y de distanciamiento establecidas por la COVID-19.
A las 2:00 p.m., a través de las redes sociales se desarrollará el foro en línea: Volver a la Revolución del 95, el que moderado por Ernesto Teuma, contará con la presencia de los jóvenes panelistas Lil María Pichs Hernández y Fabio Fernández, y la invitación especial del periodista e investigador Luis Toledo Sande. A esta misma hora, desde la sede del Ministerio de Cultura, se podrá disfrutar del concierto coral Cantos de amor y Patria, convocado por la maestra Digna Guerra. Desde horas de la mañana agrupaciones corales de todo el país a través de sus perfiles de Facebook estarán igualmente brindando sus canciones.
Junto a la ceiba que distingue la barriada de San Isidro, en la capital habanera, se reunirán también a las 02:00, jóvenes voces de la Revolución para celebrar la cantata Conmigo no te metas, según ha informado el director de la Academia de canto Mariana de Gónitch Hugo Oslé.
A modo de homenaje a los 126 años del reinicio de las luchas por la independencia, y para resaltar el papel de la cultura dentro del proceso histórico cubano, los artistas de la prestigiosa academia interpretarán, en pequeño formato, además del Himno Nacional, El Mambí, Valientes, Cabalgando con Fidel, Yo me quedo, Girón, la victoria, otros conocidos temas que reflejan la historia de la Mayor de las Antillas.
En el Memorial José Martí, también en la capital, a las 2:30 p.m., se llevará a cabo la descarga Verso amigo, en la que convocados por el cantautor Eduardo Sosa participarán importantes representantes del movimiento de trovadores, entre ellos, Adrián Berazaín, Buena Fe, Annie Garcés, Marta Campos, Heidi Igualada, el Dúo Iris y Raúl Torres.
El Consejo Nacional de Casas de Cultura y su red de instituciones en el país llevarán a cabo la exhibición de los trabajos participantes en el Concurso Nacional de Plástica Infantil, De donde crece la Palma (1995-2021), presentarán a los niños integrantes de los talleres de Repentismo y mostrarán audiovisuales de contenidos patrióticos, entre otros.
Actores de teatro también se volcarán a las redes a mostrar su respeto a Martí y a las luchas por la independencia en el Canal de Youtube del Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Entre las obras que se podrá visualizar este 24 de febrero, está Hierro, de Carlos Celdrán, por el grupo Argos Teatro (9:00 a.m.). Días antes, agrupaciones como Teatro Tuyo, Estudio Teatral Macubá, de Santiago de Cuba y Teatro de las Estaciones,de Matanzas y Mirón Cubano, entre otras, han dedicado sus respectivas funciones a conmemorar el aniversario 162 del Grito de Baire.
A través de la música, la Egrem, repondrá en las redes sociales los videoclips de la canción Mucho, señora, daría, interpretado por Leonardo García, realizado en la Biblioteca Nacional José Martí, y el de la canción Cartas de España II, interpretado por Annie Garcés, ambos del CD Martí en Amaury. Edición especial conmemorativa, un nuevo homenaje de Amaury Pérez Vidal al Apóstol. Desde la canción, trovadores cubanos en todo el país, ofrecerán sus canciones como tributo a la fecha.
Como parte del homenaje no podía faltar el del patrimonio cultural, testigo de nuestra memoria y de nuestra cubanidad. Diversas son las acciones que el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) ha organizado por la efeméride, entre ellas, la exposición Transitoria Reinicio de las guerras de independencia en Cumanayagua, que expondrá a partir de las 9:00 a.m., el Museo Municipal de Cumanayagua, en Cienfuegos. En ella se podrán apreciar piezas representativas de los mambises cumanayagüenses, en especial, la colección de machetes paraguayos, utilizados por las tropas mambisas en las batallas que escenificaron. Encuentros con la historia llevará a cabo el Centro Nacional de Escuelas de Arte, que patentizarán la tradición revolucionaria e independentista del pueblo cubano.
Charlas, conversatorios, lecturas de poemas, trabajos con efemérides importantes donde se destaque la vida y obra de escritores, hechos históricos y personalidades del proceso revolucionario cubano, haciendo énfasis en su pensamiento y acción, llevará a cabo, este día, el Instituto Cubano del Libro desde sus páginas de Facebook y Twitter.
Este 24 de febrero, Cuba, en el aniversario 162 del reinicio de las gestas independentistas, mostrará al mundo que aquí ha habido una sola Revolución, la que comenzó Céspedes en 1868, continuó Martí en 1895 y que Fidel en 1959, hizo realidad. La cultura cubana siempre defenderá la memoria de sus próceres y de todos aquellos que le sirvieron hasta con su propia sangre. Aquí no se rinde nadie. Viva Cuba Libre.
COMENTAR
JL Bustillo dijo:
1
25 de febrero de 2021
14:17:50
Responder comentario