ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Muestra Internacional de Cine Educativo Foto: Tomada de Internet

Ante la escalada de la COVID-19 en Cuba y el mundo, la II Muestra Internacional de Cine Educativo integra la lista de eventos pospuestos a causa de la pandemia y que prevén retomar su calendario en 2022, según publicó Prensa Latina.

Gestado por la Red del Universo Audiovisual de la Niñez y la Adolescencia (Unial), perteneciente al Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, el encuentro estaba previsto del 20 de marzo al 10 de abril del presente año.

Según el propio medio informativo, un comunicado del equipo organizador explicó que la decisión se ajusta al contexto sanitario y a la cercanía del acto inaugural, lo cual no ofrecía mucho margen para manejar otras fechas.

La disposisción, «aunque dolorosa, difícil y complicada, ha sido la de posponer sin dilación el evento hasta marzo de 2022», apunta el documento, en tanto señala las medidas implementadas en la Isla para garantizar la protección de los ciudadanos, y en especial de niños, niñas y adolescentes, como el cierre de centros escolares.

De igual forma, el texto detalla que los escenarios para realizar un evento como este, actualmente se encuentran cerrados (cines y teatros) o limitados a un 30 % de su capacidad, mientras se desarrollan rigurosos protocolos para viajar al país.

En ese sentido –aclara–, debido a que el trabajo de la Muestra... está dirigido a la interación de niños, niñas y adolescentes en los diferentes espacios de exhibición, «no es una alternativa viable hacer una versión online, ni desistir de esta propuesta que ha puesto el nombre de Cuba en el mundo con solo una edición».

En octubre pasado, valora el comunicado, el grupo gestor anunció la posibilidad de reajustes en el calendario de la cita por la situación epidemiológica de esta nación caribeña, no obstante aseguraron mantenerse fieles a sus objetivos y constituir un referente del cine infantil y de la educación mediática.

Asimismo, señala que la edición amplía su diapasón espacial y conceptual hacia toda la Isla, con acciones sistemáticas en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Granma, con el propósito de consolidar el evento.

El programa prevé variadas propuestas artísticas que combinarán el audiovisual con el teatro, la música y las artes visuales, mientras rendirá tributo al cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea y al actor Vladimir Cruz.

La Red Unial explicó, además, que las películas recibidas para 2021 en la sección internacional formarán parte de la competencia de 2022 y que se ampliará el periodo de recepción de trabajos hasta diciembre del presente año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.