A un año de su inauguración por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz –Canel Bermúdez, el 7 de noviembre del 2019, en vísperas de la celebración del aniversario quinientos de la fundación de La Habana, el Centro Cultural La Llave mantiene un significativo trabajo comunitario en el territorio.
«Resulta importante que la población sepa que puede contar con nosotros siempre. Esta es la casa de los niños, los abuelos, los artistas y de todos aquellos que quieran acercarse a la cultura, aprender de las artes, iniciar el camino que quizás los lleve luego a ser un buen profesional lo mismo de las artes plásticas, la danza, la música o del teatro. Además de conocer de la literatura y desde luego, divertirse de una manera sana», dijo a Granma Maybe Martínez, especialista comercial del Centro Cultural La Llave, a propósito de este primer año de vida.
De la labor dirigida a potenciar entre la comunidad del Cerro, donde este centro se encuentra ubicado, la actividad de enseñanza artística dan fe los cientos de niños pertenecientes a las escuelas de la localidad, que desde el inicio se integraron a los diferentes talleres impartidos por profesores –instructores de arte de la Casa de Cultura del municipio, talleres que funcionaron con magníficos resultados hasta el inicio de la actual situación epidemiológica que atraviesa el país.

Según nos explicó la especialista, el centro a pesar de la COVID-19, no se cerró completamente. En este tiempo, comentó, los instructores siguieron manteniendo su comunicación con los participantes de los diferentes talleres y se convocó a concursos de forma online de artes plásticas i de interpretación, se hicieron exposiciones y el espacio fue utilizado hasta para la filmación de las teleclases que se trasmitieron por la televisión, en coordinación con el Consejo Nacional de Casas de Cultura. Además, pusieron al servicio de la población las diferentes ofertas gastronómicas que ofrece el centro, en especial, comidas para llevar.
Y si algo han extrañado sus cerca de 50 trabajadores en todo este tiempo ha sido el intenso movimiento cultural que los caracterizó desde el inicio, sobre todo, la realización de las diferentes peñas que aquí se desarrollan como la conocida Tocando las Estrellas, que conduce la periodista Julita Osendi o La Victrola del Cerro, con Saborit y sus invitados, las que esperan volver a reanimar una vez que se autorizen nuevamente las presentaciones en vivo de artista tanto aficionados como profesionales. También, la ausencia de las risas de los niños y abuelos que constantemente inundaban el lugar.
Tienda de Bienes Culturales, sala de navegación, aulas para la realización de talleres, librería, teatro, el Álbum Kafé y la Casa de la Música, conforman el Centro Cultural La Llave, perteneciente a la Egrem, un centro donde la cultura cubana triunfa porque está en buenas manos.
Antes de despedirnos, la especialista comercial Maybe Martínez nos comentó parte de la programación que han preparado en este mes, a propósito de los aniversarios cuarto de la desaparición física de nuestro Comandante en jefe Fidel Castro y 501 de la fundación de la villa de San Cristóbal de la Habana.
« Por el aniversario de la Capital, el próximo 19 de noviembre, estaremos realizando dos concursos online, uno de fotografía para jóvenes y otro de interpretación infantil, habrá una expo venta de libros alegóricos a La Habana y haremos una exposición de dibujo resultado –precisamente– de los talleres de Artes Plásticas. Para homenajear a Fidel presentaremos , entre otros,los libros Fidel : De Birán a Cinco Palmas, de Eugenio Suárez y Acela Canel y Fidel nunca se pocha, de Osvaldo Rojas».
COMENTAR
Norma Delabat Bellver dijo:
1
29 de marzo de 2021
16:38:00
Olga Crespo dijo:
2
11 de junio de 2022
13:24:58
Responder comentario