ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Butaca Guamá, diseño de Gonzalo Córdoba. Foto: Desconocido

A los 96 años de edad falleció en La Habana el arquitecto Gonzalo Córdoba, pionero del diseño ambiental y de interiores en Cuba, y creador de una línea de muebles que destaca por la originalidad y expresión de la identidad nacional.

Junto a María Victoria Caignet, tras el triunfo de la Revolución hasta finales de los años 70, desarrolló una intensa labor en el diseño y ambientación de hoteles, escuelas, centros de salud, instituciones estatales y restaurantes. Entre sus realizaciones se cuentan los hospitales Luis Díaz Soto (Naval, al este de la capital) y el Lenin (Holguín), el complejo turístico Guamá, en la Ciénaga de Zapata, y espacios comunes del Palacio de la Revolución.

Cercanos colaboradores de la heroína Celia Sánchez, ambos lideraron proyectos acometidos por la Empresa de Producciones Varias (Emprova), muchos de los cuales clasifican como paradigmas de la articulación entre utilidad, belleza, tradición y modernidad en el contexto cubano. 

A diferencia de otros arquitectos de su generación, Córdoba se interesó profesionalmente por el diseño de muebles e interiores desde los años 40. En tal sentido fue estimulado por el notable pintor Mariano Rodriguez, quien al admirar una silla suya le dijo: «No haría falta traer muebles de afuera si tú los puedes crear».

La vida dio razón a Mariano. El modelo de butaca Guamá y el de mesa Isla no solo constituyen logros estéticos, sino pautas inspiradoras para las nuevas generaciones de diseñadores. También hay que recordar cómo Córdoba en la década de los 50 definió el estilo de los interiores del Hotel Internacional, de Varadero, y de establecimientos gastronómicos de La Rampa.

Miembro de la Asociación de Aristas de la Plástica de la Uneac, y distinguido también junto a la Caignet en la primera  edición del Premio Nacional de Diseño, en Córdoba debemos resaltar, tal como expresó el poeta y crítico Nelson Herrera Ysla, “su entusiasmo y pasión por desarrollar en nuestro país un diseño acorde con los materiales locales existentes, las condiciones climáticas, la racionalidad económica, el sentido de lo bello y la expresión de códigos y valores de una isla en cuyo destino se entrecruzan culturas provenientes de diversas regiones del mundo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

adrian_garcia_vh dijo:

1

20 de mayo de 2020

10:09:16


El más genial de los diseñadores cubanos, que su obra no sea relegada al olvido! Después de más de medio siglo de creaciones, los diseñadores cubanos (y por qué no, de otras partes del mundo) seguimos revisitando y admirando su labor. Es necesario que el pueblo en general también lo conozca, a él, a María Victoria Caignet, a Clara Porset y otros tantos que han contribuido al diseño cubano, generar en el público empatía hacia lo bello, lo funcional y lo nacional.

Diego (España) dijo:

2

22 de mayo de 2020

14:38:11


Alguien me podría confirmar si Gonzalo Córdoba es también el autor de la decoración de La Zorra y El Cuervo, en La Rampa, donde se oye el mejor jazz de toda América Latina.