ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Venceremos

Desde el miércoles último, apenas una jornada después de haber cesado las precipitaciones, estudiantes y profesores universitarios partieron para Maisí y otros municipios para apoyar la recolección de café, una de las actividades agrícolas más apremiantes del momento.

Teudis Limeres, subdelegado general de la Agricultura en el territorio, significó que la estrategia de recuperación tiene como prioridad también el acopio de los productos con destino a la población, como es el caso de la yuca, factible de echarse a perder por el exceso de humedad en el campo.

Otras urgencias tienen que ver con el suministro de semillas de frijol y otros granos a los productores que perdieron sus siembras con esas plantaciones, mayormente en Valle de Caujerí y el municipio de Guantánamo.

Puntualizó el subdelegado el apremio con que deben resarcirse los semilleros de tomate y otras hortalizas en las zonas donde fueron dañados, sobre todo en Valle de Caujerí, para aprovechar la época óptima de siembra de esos cultivos.  

Por otra parte se crean las condiciones para acometer la preparación de tierra apenas la humedad de los suelos lo permita, de manera de ponerse al día con las siembras de frío.  

Las lluvias obstruyeron también el acceso a caminos ganaderos, lo que afectó el acopio de leche en algunos puntos, informó Teudis, y añadió que en lo posible se busca concentrar el alimento en los puntos donde se puede acarrear.

Según reportes contabilizados hasta la mañana del miércoles último, la provincia sufrió afectación en algo más de 357 hectáreas de cultivos (164 de granos, 123 de viandas, 60.6 de hortalizas y 10 de frutales), con los mayores estragos en San Antonio del Sur, Guantánamo y Yateras, por ese orden. Las 10 hectáreas de frutales corresponden a siembras de fruta bomba en el municipio cabecera.

Las lluvias, sin embargo, favorecieron los embalses de la provincia, garantizando el agua de la población y el riego agrícola. Además aportaron gran humedad al suelo en buena parte del territorio, lo que beneficia las próximas siembras.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.