No hay forma de decir adiós al padre de un símbolo. Un ejército de agradecidos celebra, hoy cuando ha partido –justo en el día del aniversario 61 del Icaic– la obra de ese mambí que será siempre Juan Padrón, célebre cineasta al que debemos uno de los más representativos personajes de nuestra identidad, Elpidio Valdés, líder de la historieta infantil que cumple 50 años de creada.
En su cuenta de Twitter Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, expresó sus condolencias a familiares y amigos y se refirió a Juan Padrón como «padre de nuestro amado Elpidio Valdés, genio y figura del mambisado cubano en un animado tan auténtico que se nos hizo real». Y agregó: «Duele, como duelen las ausencias de los seres más entrañables, la muerte de Juan Padrón, creador de una obra artística genial e inseparable de Cuba. Por insurrecta, por mambisa, por patriota».
Muestras de dolor por la fatal partida han sido expresadas por muchos coterráneos en redes sociales. «La obra cinematográfica de Juan Padrón es sin duda una de las contribuciones más originales y trascendentes a la cultura cubana en los últimos 60 años. Con su muerte, perdemos a uno de nuestros grandes artistas, a un cubano raigal, que nunca olvidaremos», posteó Alpidio Alonso, ministro de Cultura.
Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, tuiteó: «Hoy falleció Juan Padrón, el padre de Elpidio Valdés, el que supo sembrar (como nadie antes ni después) la historia y los símbolos de la patria en varias generaciones de niños cubanos. Cuba y su cultura pierden a uno de sus imprescindibles.
«Estoy pensando, exactamente, que Juan Padrón consiguió lo que muy pocos: entrar en el lenguaje, en el diario, en el adn, en el alma de un pueblo. ¡Y eso se llama eternidad!, comentó el intelectual Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
COMENTAR
Miguel Esteban Castro dijo:
1
25 de marzo de 2020
01:07:36
EL POETA YUMURINO dijo:
2
25 de marzo de 2020
16:01:45
Julio Cesar dijo:
3
27 de marzo de 2020
11:53:41
Responder comentario