ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El investigador Mauricio Núñez. Foto: Tomada de Prensa Latina

Por el volumen Silencios y recepciones: la novela de José Martí, el investigador del Centro de Estudios Martianos Mauricio Núñez acaba de recibir en la Feria Internacional del Libro el Premio Nacional de Ensayo Alejo Carpentier. El libro resulta de una tesis de doctorado defendida por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Sobre tan importante lauro, el autor galardonado conversa con Granma.

«Este ensayo –nos explica– posiciona a la novela Lucía Jerez dentro de la obra literaria del autor, descubriendo no solo sus valores literarios, sino, también, los nexos con otras zonas de su creación. El recorrido por el universo narrativo martiano se inicia con un texto juvenil, El Presidio Político en Cuba, transita por las crónicas que el autor dedica a novelas y novelistas cubanos y norteamericanos y establece nexos con zonas de su periodismo contemporáneas a la génesis de su única novela. Pero la sección más reveladora del viaje pudiera ser el estudio de la recepción de esta pieza por la crítica, que aborda las cuatro décadas de silencio por los estudiosos, los cambios en el “horizonte de expectativas” de la crítica, según las etapas, hasta el mayor atractivo de los especialistas en los años más recientes: las marcas de un discurso erótico en sus páginas. Este texto es, sobre todo, una invitación a su lectura».    

–La novela ha sido titulada Amistad Funesta y también Lucía Jerez

–La novela se publica con el título de Amistad funesta en el periódico El Latino-Americano en el año 1885, durante la estancia de aproximadamente 15 años que el poeta vivió en Estados Unidos. Posteriormente el propio autor comenzó a preparar una nueva edición en forma de libro. Pensaba introducirle varios cambios, entre ellos, el título. Esta edición quedó inconclusa. Desde entonces esta singular pieza se conoce también como Lucía Jerez.  Su presencia no debe ser vista aisladamente en la creación de José Martí, sino como una derivación de sus inquietudes estéticas en una etapa de búsquedas formales, conceptuales y de renovación en la lengua española, de la que el autor fue un artífice.

–¿Qué valoración te merece la novela martiana, una obra a la que él mismo se refirió con el término «noveluca»?

–Esta pieza forma parte del taller de escritura y pensamiento en que se convierte gran parte del legado literario de José Martí, es decir, piezas elaboradas al paso, sin la posibilidad de un segundo interludio para la corrección final. Su texto es como un laboratorio de creación que brinda siempre nuevos ángulos.

«Numerosas circunstancias determinaron que la génesis de la novela martiana fuera irregular y azarosa. La recepción por la crítica literaria fue tardía. Se inicia en la segunda mitad del siglo xx. Hubo más de cuatro décadas de silencio desde que se publicó en 1911».

–¿Cuánto te honra un premio que lleva el nombre de un intelectual como Carpentier?

–Recibir este reconocimiento con el nombre de Alejo Carpentier y con un ensayo relacionado con la creación de José Martí es un honor y una feliz coincidencia, porque son dos de las figuras cimeras y de referencia en la literatura cubana e hispanoamericana. Me siento realmente privilegiado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

12 de febrero de 2020

10:05:58


Felicidades por por tan prestigiante premio, Mauricio.

Celia dijo:

2

12 de febrero de 2020

11:38:16


Felicidades Mauricio, merecido premio y pienso cuan loable es promover la obra martiana, pues queda mucho por descubrir, analizar y reflexionar en cada escrito como lo es en el poema Dos honra o Dolora griega por citar ejemplos que merecen estudiarla en estos tiempos. Referente a Amistad Funesta o Lucía Jerez es una novela que sugiero leer, pues Martí combina elementos de la fauna, ejemplo: cuando los personajes están reunidos, bebiendo Té, las tazas tienen grabado la imagen de un animal que se identifica con cada uno de sus personajes. A mi parecer, en la novela, Martí realza con sublime descripción elementos de la naturaleza, dando sensación de frescura de relajación espiritual formando parte del conflicto que se desencadena por el tema del amor y los celos. Le reitero mis felictaciones

Mauricio Núñez Respondió:


12 de febrero de 2020

17:10:43

Muchas gracias por sus comentarios y felicitaciones.

Rosalía D. Argándar dijo:

3

12 de marzo de 2020

08:57:09


Amistad funesta o Cecilia Valdez es una obra obligatoria en el nivel Medio superior, como una lectura profunda para la realización de ensayos académicos, con la guía de Habermas. Saludos y felicidades Dr. Núñez.