ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presentación del libro de Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina; durante la 29 Feria Internacional del Libro de La Habana; en la Sala Nicolás Guillen de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

«Ayer terminé el último capítulo de este libro  y  hoy 12 de marzo de 2019 empiezo a escribir el primero. Estoy en mi departamento de Buenos Aires (…). En el mismo lugar desde donde salí con Néstor rumbo a la quinta presidencial de Olivos un 29 de mayo del 2003. El jueves a la madrugada debo viajar a Cuba. Allí se encuentra mi hija, Florencia. Flor, quien producto de la persecución mediática  y judicial feroz a la que fue sometida, empezó hace ya un tiempo a tener severos problemas de salud. El brutal estrés que sufrió devastó su cuerpo y sus emociones…».

Así empiezan las líneas escritas por la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, convertidas en su libro Sinceramente –presentado en su país el pasado abril y este sábado en La Cabaña,  como parte del programa literario de la 29 Feria Internacional del Libro y por primera vez fuera de Argentina–. Contar de antemano con el texto de 594 páginas, comercializado allí desde poco antes de la presentación, y adquirido por todos los que de su venta tuvieron el conocimiento, fue adelantarse  de algún modo a una charla que dejaría  profundas resonancias en el auditorio.

Presentación del libro de Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina; durante la 29 Feria Internacional del Libro de La Habana; en la Sala Nicolás Guillen de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Como la propia concepción del libro fue su comparecencia allí, para hablar con el corazón en la mano, por no tener nada de qué avergonzarse y sí mucho de qué enorgullecerse, para poner las cartas sobre la mesa y desmentir la gama de falacias, fomentada por la persecución política del gobierno de Mauricio Macri, que en torno a sí misma – dos veces presidenta de la Argentina y protagonista de un gobierno que construyó un nuevo país, con mayores derechos, desendeudado  y con 119 nietos recuperados «que dejamos como ejemplo al mundo de que no había impunidad y que no era necesario ningún tribunal extranjero que viniera a hacerse cargo ni de nuestra historia ni de nuestras tragedias»–, no ha parado de orquestarse.

Al público que la espera en la sala Nicolás Guillén de la Cabaña, le cuesta apartar los ojos de estas páginas. De un tirón se han  bebido ya muchos el primer capítulo donde asegura que no es este un libro autobiográfico ni un despliegue de logros personales o políticos, sino una reflexión retrospectiva para desentrañar algunos hechos significativos de la historia reciente de su país y el modo en que han impactado tanto en su vida como en la de sus compatriotas.

Libro Sinceramente Foto: Madeleine Sautié Rodríguez

Entra por fin al salón, y la acompañan Miguel Díaz-Canel, presidente de la República de Cuba, entre otras personalidades del mundo político e intelectual. El periodista argentino Marcelo Figueras sería el encargado de conducir la presentación, desde la indagación y la sugerencia temática del texto,  a lo que respondió la reveladora oratoria de la autora.

Presentación del libro de Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina; durante la 29 Feria Internacional del Libro de La Habana; en la Sala Nicolás Guillen de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

La ovacionada intervención de Cristina Fernández de Kirchner pasa por muchos puntos, desde agradecer a los médicos cubanos la notable mejoría de su hija Florencia, madre de 30 años (a cuya declaración se le responde con un sentido aplauso), hasta recordar los sórdidos motivos por los que fue necesario desaparecer a los líderes que se opusieron a la dictadura «porque no había forma de convencerlos de abjurar».

Durante aproximadamente una hora, Cristina abordó temáticas asociadas a los sucesos recientes de su país y de los escenarios geopolíticos internacionales, entre ellos el endeudamiento sufrido por Argentina tras la dictadura que la encadenó al Fondo Monetario Internacional, el proceso liderado por Néstor Kirchner para eliminar la deuda, el regreso a ese lamentable estado debido a las políticas del gobierno macrista, que entregó  su mandato con un nuevo endeudamiento, lo cual, dijo, es preciso explicárselo detalladamente a los argentinos. Argentina necesita crecer económicamente  si el estado no ingresa fondos a la economía. «No podemos pagar si no nos dejan crecer,  aseveró, y aseguró que el actual presidente, Alberto Fernández, está en el deber de sacar al país de la lamentable situación.

Respaldada por sólidos argumentos la palabra viva de Cristina, escuchada por los presentes, resultó convincente.  Queda ahora el libro, un auténtico acto de escritura franca, donde más allá del contexto argentino afloran también no pocas razones de los dislates que imperan en el mundo contemporáneo.




 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernanda Gonzáles Tijuana mexico dijo:

1

9 de febrero de 2020

05:02:38


Que privilegio ,que Cristina haya presentado su libro en su segunda Patria ,es un libro digno de reelerse tengo la gran fortuna de tenerlo ,me da un gusto y un placer que haya presentado ante el pueblo hermoso cubano este su libro ,se que ustedes lo apreciarán con una clara conciencia crítica ,un abrazo mi pueblo cubano ,mi Cristina y a todos

Lic lindor dijo:

2

9 de febrero de 2020

06:16:01


Este libro es mejor para el mundo gracias a Cristina por este obra maravillosa

Miguel dijo:

3

9 de febrero de 2020

08:38:00


Una mujer brillante amiga de Cuba defensora de las causas nobles de los pueblos y de la unidad latinoamericana. Perseguida.. agraviada..atacada por el aparato mediático político judicial de los grandes grupos de poder supranacional...que la querían o presa o sometida...se reinventó a si misma y venció a la oligarquía agropecuaria y financiera..al partido judicial...y armó una estructura política creyendo siempre en su pueblo leal a sus convicciones y amigos y volvió triunfal llevará en andas x la democracia del pueblo argentino...

Carlos Alberto dijo:

4

9 de febrero de 2020

09:35:17


Cristina FERNANDEZ, excelente su disertación Cpra., un discurso magistral e instructivo no sólo para Argentina sino también para la América nuestra y el mundo "voraz" que carroñea las riquezas originales y empobrece a los pueblos. En su enseñanza nos dejo una frase, nada menos que en Cuba...!! de discutir analizar un capitalismo, un capitalismo puesto en beneficio y función de bienes productivos y de servicio desde un concepto corporativo estadual o privado. El nuevo desafío es igualar para arriba y equilibrar la distribución de la riqueza con solidaridad social. Muchas gracias Gobierno y Pueblo de CUBA por permitir a Cristina disertar en un imponente marco cultural mundial. Muy buen exposición de sus escritos y "colaterales" políticos ..seguimos de pie, caminando hacia adelante basta de cipayos genuflexos..entiendan pueblos del mundo que Latinoamericana comienza o termina desde la Tierra del Fuego (argentina) hasta el Rio Tajo (México) en el continente, y desde Malvinas (Argentina), hasta el Malecón (Cuba)..UNIDOS TRIUNFAREMOS. Juntos luchemos por el bienestar de nuestros pueblos. NO al PAGO de la DEUDA - ilegitima.. ¡¡hasta la victoria, SIEMPRE...!!! Gracias Compañeros

sergio dijo:

5

9 de febrero de 2020

09:45:54


¡¡Que hermosa risa!!, sucede que en Cuba todo resulta mas bello.-

Héctor dijo:

6

9 de febrero de 2020

09:58:15


Cristina, ejemplo de resistencia, logró detener la arremetida de la derecha contra su persona y familia, con su valentía y trasparecia durante el tiempo de su mandato al frente de su país, escribió paginas inorvidable de amos y respeto hacia sus coonciudadanos, amiga de todos los cubanos, reconocida y respetada por el mundo progresista, ojalá pudieramos obtener ese marabilloso libro que nos hacercará más a la vida de los argentinos y su lucha, le deceamos suerte en la nueva tarea como Vicepresidenta de la nación Argentina y por que no, que la salud y la fuerza le permita poder dirigir las rienda de su pueblo una vez más.

María Cristina Menghini dijo:

7

10 de febrero de 2020

12:21:56


EXCELENTE, LIBRO! ES LA TERCERA VES QUÉ LO LEO!!!

Juan manresa dijo:

8

10 de febrero de 2020

12:54:07


Gracias guerrera por escoger a nuestra Patria para la presentación de tu obra.