ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En poco más de 20 años con el Yo sí puedo se alfabetizaron más de diez millones de iletrados de más de 30 países. Foto: Ricardo López Hevia

«El maestro tiene que ir a aquellos que no pueden ir al maestro». Así, como la máxima martiana, fue la vida de Leonela Inés Relys Díaz, la pedagoga cubana. Así fue en los albores de la Revolución, cuando participó en la Campaña de Alfabetización, y también a comienzos de este siglo, cuando creó el programa Yo sí puedo, para llevar la luz de la educación a los rincones más apartados de este mundo, a los pobres de la tierra, con la premisa de que «ser culto es el único modo de ser libre».

Gracias al programa de la inolvidable alfabetizadora, no son pocos los que han dado el primer paso hacia el conocimiento, combinando números y letras.  Solo en Haití más de 100 000 analfabetos salieron de la ignorancia con el método cubano, y en poco más de 20 años con el Yo sí puedo se alfabetizaron más de diez millones de iletrados de más de 30 países.

Lo que comenzó con una versión contextualizada al creole ya tiene 20 versiones en idiomas como el español, inglés, portugués, francés, hastatetum y swahili, sin olvidar el aymara, guaraní y quechua.

«Si no sabes leer –decía la maestra cubana–, no sabes votar, no puedes reclamar nada». Tomo la cita de una entrevista que vio la luz en febrero de 2015, pues resume la realidad de los más de 750 millones de analfabetos, muchas veces atrapados en una espiral de pobreza y exclusión social.

Leonela, de quien hoy se cumplen cinco años de su partida, se desempeñó como metodóloga-inspectora del Departamento de Estudios Dirigidos y por Correspondencia, metodóloga nacional de Español para la Educación de Adultos en el Ministerio de Educación, y asesora académica de la Cátedra de Alfabetización del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

La vida premió su entrega pedagógica (transitó durante su larga trayectoria de alfabetizadora Conrado Benítez a doctora en Ciencias Pedagógicas), con lauros, dentro y fuera del país, para ella y para el programa que creó: Heroína del Trabajo de la República de Cuba, Mención Honorífica Rey Sejong, conferido por la Unesco; premio Rey Sejong y premio internacional Mestres 68 al Yo sí puedo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

moraima dijo:

1

17 de enero de 2020

11:45:40


Educadora excepcional y excelentes cualidades humanas y profesionales.Cumplidora de la premisa martiana... ser culto es el único modo de ser libre.

Amanda dijo:

2

17 de enero de 2020

12:38:11


Leonela, Hija Ilustre del Camagüey, donde comenzó su formación como pedagoga.