ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Escena de la telenovela protagonizada por Ray Cruz, en el rol del profesor de Historia. Foto: Fotograma de la serie

Desde hace ya un tiempo la televisión cubana ha recobrado el espacio estelar de la telenovela nacional con varias propuestas, unas más afortunadas que otras. Esta vez se unen el talento y la experiencia del director Alberto Luberta Martínez y del guionista Amílcar Salatti para mostrarnos una entrega de interesantes y bien concebidas tramas.

Alrededor del tema de la educación se tejen situaciones que logran retratar, con bastante verosimilitud, la realidad de la Cuba de hoy.

Luego de escribir la primera película sobre el fusilamiento, en 1871, de los ocho estudiantes de Medicina, estrenada el año pasado, Amílcar Salatti fue consciente de los vacíos históricos que arrastramos desde la enseñanza básica, y se propuso escribir una novela que tuviera por protagonista a un profesor de Historia de Cuba en un preuniversitario.

«Muchas veces se trata con rechazo esa asignatura, no quiero generalizar, pero no se le tiene mucho cariño, y es una pena, porque es superbonita y tiene momentos realmente extraordinarios».

El cariño por series de su infancia, como Blanco y negro no y Doble juego, un estilo extinto de la pequeña pantalla en estos tiempos, lo hicieron escribir la historia de un profesor que regresa al aula.

«Aunque esas series hacían hincapié en los conflictos de los muchachos, siempre estaban por detrás esos profesores comprensivos, talentosos y preocupados», recuerda.

A pesar de ser un tema sensible, no fue complicado conseguir que el Ministerio de Educación se pusiera a su disposición para brindarle asesoramiento y abrirle las puertas de las escuelas. «Quería hacer ver que es un trabajo muy sacrificado y de muchísima responsabilidad».

Amílcar Salatti, guionista de Entrega, que tiene 72 capítulos de alrededor de media hora. Foto: Granma

–¿Por qué escogió la enseñanza preuniversitaria y no otra?

–Me interesaba tratar con jóvenes, adolescentes, que ya están cerca de definir sus vidas, de tomar decisiones importantes, y también quería tratar los conflictos de la juventud en esta época. Bajar a la secundaria era tocar otro tipo de situaciones que en ese momento no me interesaban tanto, además, como era para horario estelar, si lo hacía corría el riesgo de ser una serie juvenil.

–¿Cómo definió los métodos que usaría el profesor Manuel en el aula?

–Durante la investigación, la gente del Ministerio de Educación me hizo saber cuáles son los métodos, vi profesores que daban clases un poco atípicas y a partir de ahí yo creé mis propias clases.

Amílcar terminó de escribir el guion en 2016 y la producción se llevó a cabo en 2018. Hace unos meses, en el país se implementaron nuevas medidas económicas que incluyeron el aumento de los salarios para los profesionales en casi el doble, de modo que uno de los temas centrales de la novela perdió algo de vigencia.

–¿Esto le supone algún problema?

–Ese es el riesgo de demorarse en producir las cosas, que puede que algunas temáticas se pongan viejas... La verdad es que hasta ahora en los comentarios que he recibido nadie ha cuestionado eso, comprenderán que la novela no se produjo hace unos meses cuando salió esta medida, sino hace más de un año.

–Además del tema de la educación, hay otras subtramas latentes que la gente agradece, como el policíaco. ¿Por qué lo trata?

–Es una cuestión personal, durante dos o tres años estuve escribiendo uno, y cuando lo detuvieron me quedé con ese bichito por dentro. También el tema es que, al tener como protagonista a un profesor y verme obligado a mostrar clases, me daba un poco de temor que se pusiera densa la novela. Yo había visto algunas series internacionales que mezclaban el thriller y el drama, y funcionaban muy bien.

Otra gran realidad que retrata Salatti es el envejecimiento poblacional que hoy caracteriza al país, y lo hace desde una interesante comparación: por un lado, presenta a un anciano abandonado en un asilo por una familia acomodada económicamente y, por otra parte, nos muestra a una familia de discreta economía, que se consagra al cuidado de la abuela, incluso desatendiendo sus propias vidas.

–¿Por qué le interesa este tema?

–Mis padres tienen 70 años más o menos, y casi todos sus amigos están solos en Cuba. El tema de la emigración no lo quise tocar, porque me parece ya desgastado en los audiovisuales cubanos. Pero sí quería hablar de la vejez, de cómo la gente la enfrenta, de hasta qué punto somos capaces de cuidarlos y de respetarlos. La novela tiene muchas preocupaciones personales mías también, realmente Cuba está envejeciendo, hay muchos ancianos solos, y quise verlo desde el perfil de la gente que los cuida, y desde los que no han sido buenos padres y la vida se los cobra.

Uno de los atractivos de esta propuesta es el aire fresco y juvenil que irradian sus historias y su elenco, conformado por varios estudiantes de la Escuela Nacional de Arte (ena).

–¿Cree que esta presencia es algo que necesita potenciar la tv cubana?

–Sí, realmente a la televisión le hacen falta series juveniles. Hay un discurso de una preocupación por los jóvenes, por que no emigren, por que encuentren un camino en el país, pero la realidad es que desde el audiovisual hay poco reflejo de ellos y de sus inquietudes, pocos cuestionamientos de sus problemas, y por eso trato de mostrarlos como son, con sus errores y aciertos, como los hemos tenido todos con esa edad.

–Esta propuesta hace muchos guiños al humor. ¿Por qué?

–Eso tiene que ver con mi personalidad. Me gusta mucho el humor, y esta vez no fue a conciencia, construyendo a los personajes fue saliendo solo. Creo que los actores también ponen mucho de lo suyo y le aportan más a esa base que quizá es un poco simpática. Es un mecanismo que uso mucho para aliviar tensiones y conectar emocionalmente con el público.

Él dice que escribe sin pretensiones, aunque en realidad espera tocarle la fibra humana al público, con el que siempre trata de empatizar a través de sus textos. «Me gustaría que cuando acabe no haya sido una telenovela más».

De momento, podemos esperar nuevos proyectos salidos de la pluma del exitoso guionista: una película con Alejandro Gil y otras dos cintas que serán óperas primas; y pretenderá, junto a la directora Magda González Grau, ganarse la simpatía de los más jóvenes con una teleserie juvenil, desarrollada en una secundaria básica, cuyo hilo conductor también será una profesora, pero esta vez de Literatura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leticia Fernández Pero dijo:

1

27 de diciembre de 2019

06:38:20


Es interesante, lo preocupante es que pocos jóvenes la ven, prefieren ver programas de otro tipo y no de nuestro país. En cuanto a las clases, trabajo en un Centro de Información de Educación que cuenta con los medios para dar buenas clases y son muy pocos los profesores que investigan y utilizan los recursos que el Ministerio de Educación a puesto a su disposición.

Karen Soler Veloz Respondió:


28 de diciembre de 2019

12:50:46

Concuerdo con lo q dice, soy profe en la Universidad y motivo mucho a mis estudiantes a q vean la telenovela, en este caso porque su contenido nos permite ejemplificar y debatir muchos de los contenidos que imparto, por ejemplo: el rol del profesor, los modelos de educación y los conflictos escolares; sin embargo a pocos he logrado motivar, consumen otras cosas que poco les aportan a su desarrollo y cultura. Además que los alumnos de la novela y sus dramas, se parecen a los míos....y tengo que innovar similar al profe Manuel para enamorarlos. Sin embargo, no son pocos los profes parecidos a Gertrudis créame!!!

María Erminia dijo:

2

27 de diciembre de 2019

07:18:38


Buenísima la novela, y todo está en talla, la escenografía bien concebida, la trama muy buena, es una novela actual. Y aunque le hayan subido el salario a los maestros todavía sienten carencias. Porque la situación no mejora totalmente, sólo amaina.

julia dijo:

3

27 de diciembre de 2019

09:22:29


Hay audiovisuales muy buenos como este que estamos viendo, del que se pudiera extraer capítulos o fragmentos y debatirlos en las escuelas con los alumnos y hasta con los padres. he visto otros y determinados programas, con los que he pensado que qué bueno sería que se llevase a debate en las aulas. Exitos

Nede Quintero carmona dijo:

4

27 de diciembre de 2019

10:22:40


Me facina esa novela porque haci mismo es la cuba de hoy y los pre universitarios muchos alumnos le interesa una fiesta un juego de fútbol que las mismas clases que un profesor sacrificado da

Karen Soler Veloz dijo:

5

27 de diciembre de 2019

10:35:45


Mis felicitaciones al guionista de la telenovela Entrega y a todo su equipo de dirección, muy bien lograda!, excelente actuación de casi todos los actores por no decir que todos, muy creíble, las escenas y las tramas atrapan al público y lo conectan con la realidad que vivimos. En lo personal me gustó también el guión, anteriormente los guiones eran guiones vacíos, carentes de diálogo, de matices en la descripción de las emociones de los personajes. Felicidades!! Sólo lamento la corta duración de la puesta en TV.

Karla Machado dijo:

6

27 de diciembre de 2019

11:30:01


En mi humilde opinión, sin menospreciar las demás telenovelas nacionales mostradas en la televisión, esta sin duda es una novela que ha llamado mucho la atención incluso de las personas jóvenes, yo no veo muchas novelas cubanas pero esta desde el capítulo uno a mi pareja y a mí nos cautivó, cuando llega las 9 de la noche de los lunes, miércoles y viernes y aún estamos haciendo algunas tareas, empezamos con el corre, la novela, la novela nos decimos uno al otro, porque no queremos perdernos ni un solo minuto de un capítulo.En fin me encanta todas las historias que se reflejan, las cuales describen detalladamente la sociedad de hoy en día en nuestra bella Cuba.Felicidades a los creadores de Entrega.

María antonia dijo:

7

27 de diciembre de 2019

12:27:06


Me gusta la novela es.nuestra realidad en estos tiempos pero.requiere del verdadero final para cada peraonaje

mirelys dijo:

8

27 de diciembre de 2019

13:29:28


Patricia muy bonito el reportaje, siempre entrevistan al personaje principal o al director de la serie, felicidades mi niña y gracias por regalarnos esa entrevista. Amilcar mil gracias, pusistes alma, corazón y vida en este guión, felicidades para ti tambien. Feliz año nuevo para ambos y les deseo muchas cosas buenas en el 2020 . Un saludo desde Santa Clara

ana dijo:

9

27 de diciembre de 2019

14:16:43


Gracias por escribir sobre el tema de la vejez abandonada o no bien cuidada, cuestión que e ha hecho preocupante en nuestros días

Merenguera dijo:

10

27 de diciembre de 2019

15:10:23


La novela Entrega está muy bien realizada, concebida para todo tipo de público con un buen libreto que me parece (si no me equivoco) no se ha tocado en años, la enseñanza pre-universitaria. Esa parte de la novela está muy bien ideada, todos queremos de una forma u otra que nuestros hijos tengan un profesor de Historia de Cuba como Manuel, inclusive me gustaría haber tenido uno precisamente así, dígase en Historia de Cuba, Literatura, Español, Biología, pero regularmente el que más abunda es el que se guía por esquema, por lo que está establecido y ya está, de ahí no se pasa. Ahora bien el tema policial es el que no a mi entender, no ha quedado lo suficientemente creíble, 3 mujeres asesinadas, el mismo modo operandi y los policías no descubren nada, pero aparte cuando hablan de los casos de asesinato, primero: vamos a tomarnos un café y luego hablamos; segundo: se ponen hablar de los problemas familiares del policía que el papel es Jorge Martínez (por cierto todo los papeles que hace en cualquier serie, novela, la verdad que se entrega) y el asesino allá afuera esperando encontrar otra víctima, el asesino no deja pista ninguna, por favorrrrr que no se diga. No me parece que en nuestro país, es más estoy segura, 3 asesinatos se tomen así que yo diría tan a la ligera. Por otra parte los domingos vemos ese programa tan aclamado como TRAS LAS HUELLAS, que no duermen, apenas toman café y son tan incansables hasta que no se coge al asesino Por lo demás que me quito el sombrero ante tanto talento Joven y no joven pero que siguen teniendo talento Feliz próspero año nuevo

noemi dijo:

11

27 de diciembre de 2019

15:28:23


La telenovela cubana, para mi ha sido perfectamente hecha para estos tiempos, y para todos aquellos que tenemos hijos adolescentes, refresca a todos los que llegamos a la casa cansados de una rutina de trabajo, y aun asi no dormimos hasta poder ver a Rai, muy bonito el papel de Nancy Gonzalez, tratando de vivir su vida sin importar su enfermedad, felicidades para Amilkar y Luberta, fenomenal trabajo.

Dalia E Perez Castillo dijo:

12

27 de diciembre de 2019

18:32:37


Desde el primer capítulo de Entrega, observe que la novela prometia, creo fue muy acertado tocsr los diferentes temas, especialmete la vida personal de un Policia, eso nunca se habia tocado este tema. Es bueno retomar el espacio de la Telenovela cubana. Aprovecho felicitar a cada una de los artistas que estan participando en esta, su Director. Guionista, camstografos, etc.

Lissette Sixto Cordero dijo:

13

28 de diciembre de 2019

09:19:23


Considero que la presente telenovela al fin logra rescatar todo lo bueno de nuestra gente, una novela que a pesar de mostrar nuestra realidad nos deja ver como personas con defectos pero valores también , esa si es la realidad , estoy cansada de ver como nuestro propio cine y la tv coloca a todos en un lugar muy bajo socialmente y eso no es correcto. Felicitaciones a todo el equipo de dirección, al guionista y a esos maravillosos actores que han logrado que sea una puesta en escena muy creíble , ojalá sigamos viendo novelas como esta.

Ileana María Quintana dijo:

14

28 de diciembre de 2019

09:21:15


Está muy buena. Felicidades a todos los que la hicieron posible . Ileana????

Cuca dijo:

15

28 de diciembre de 2019

10:17:59


Me encanta esta novela

Eduardo dijo:

16

28 de diciembre de 2019

10:39:44


Para mi es una telenovela muy buena toca muchos tema de la vida de los cubano muy bien lograda donde refleja un maestro que difruta su trabajo y lucha por llegar a losalumnos como hacen los buenos profesore que tuve yo cuando fui estudiante , las profesoras que niegan los nuevos metodos y los metodologios esquematicos que sigue existiendo y queda barada en lo antiguo las personas que piensan como Samuel que con dinero se logra todo y que no tiene escrupulo de los que vivimos rodeados hoy en dia por que de verdad existen y muchachos malcriado como su hijo y falta de respeto como Luanda y madres que le dan participacion a su hijo de la vida matrimonial como la mujer del policia muy buena actuacion la de ese policia , creo que esta muy bien lograda y quiero felicitar a todos los que han tenido que ver con esta puesta en la TV que no dejo de perderme aparte de todos son muy buenos actores mas con el brillo de Manuel Porto un abuelo olvidado en un acilo un tema muy sencible y muy importante gracias hace falta que sigan poniendo novelas asi los muchacho no hay duda que ya son buenos artista sabe hacer las cosa y tenemos cantera de actores en nuestro pais de eso no podemos tener duda hay que darle paso a la juventud como esa y no pùede faltar felicitando a Veronica lin una estrella de nuestro teatro y la Tv alguin muy importante en nuestra cultura maestra de corazon y donde quiera que esta simpre brilla y hace brillar los que la rodean , disculpeme por extenderme quiero felicitarlos a todos en este fin de año y desearle mucho exito en su carrera y en su vida personal a todos incluyendo los que estan detras de las camara que lograron tambien que esta novela siga siendo algo muy bonito y educativo que nos hace falta gracias por estar a todos .

N.E.F dijo:

17

30 de diciembre de 2019

00:38:45


Hace falta que en las escuelas hayan muchos profesores como este para motivar mas a los alumnos y el magisterio llevarlo en el corazón.