
Cincuenta años después de haber sido fundado y de ser considerado no solo una institución de la música en el cine, sino en la música cubana, el Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (GES) ha reencarnado en el talento de tres jóvenes músicos: Ruly Herrera, Jorge Luis Lagrza (Yoyi) y Roberto Luis Gómez, integrantes de la agrupacíon Real Project, guiados de la mano de Enrique Carballea.
El 41 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano que por estos días seduce a La Habana abrió sus puertas para dar a conocer, bajo la firma de la Casa Editorial y Discográfica Cubana Bis Music, de Artex, la más reciente producción musical de estos muchachos. Se trata del disco Real Project-GES, el cual se presentó en la sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba.
«Fue un reto hacer este disco, dijo Ruly Herrera a la prensa que asistió al importante acontecimiento, pero cumplimos. Estamos muy contentos con ello. A partir de ahora muchos de los temas del Cd formarán parte de nuestro repertorio, de hecho ya lo son y los hacemos en nuestras presentaciones. Este lunes por la noche estaremos en el Tablao, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso».
Sobre el proceso de grabación habló Yoyi. Contó cómo surgió la idea a partir de las anécdotas que le iba haciendo Carballea sobre el GES, a la que tributaron su amistad y trabajo con muchos de los fundadores y cómo se logró reunir a tantos buenos músicos bajo la batuta de Leo Brouwer, por sugerencia de Haydée Santamaría y Santiago Álvarez. A él le fueron llegando las ideas para hacer los arreglos de temas que fueron (son) íconos en las voces de Silvio Rodríguez, Sara González o Pablo Milanés. Cada uno hicimos tres arreglos y en el último tracs (son 10 en total) trabajamos todos. «Hacer este fonograma ha sido lo más bonito que me ha pasado este año», dijo.
Para interpretar canciones como Corales y Un hombre se levanta, de Silvio; Radiografía de una apariencia, de Noel Nicola; Los caminos, de Pablo Milanés; Éramos, texto de José Martí con música de Pablo; Salgo de casa, de Eduardo Ramos, hacer los instrumentales Bachiana popular, de Segio Vitier; Repentino, de Paul Dana Menéndez y Tonada para dos poemas, con texto de Rubén Martínez Villena y música de Silvio Rodríguez, Real Project convocó a Daymé Arocena, Yusa, Polito Ibañez, Erik Cimafunk, Roberto Perdomo y a Rubén Bulnes. Para los instrumentales, entre los que se encuentran Raga, tema inédito de Silvio el cual nunca se estrenó, eligieron a muchos de los músicos jóvenes igual que ellos que hoy prestigian la escuela cubana de música.
Las raíces son las mismas, están ahí y siempre van a estar, al igual que está presente el recuerdo de todos los que una vez fueron GES, los vivos y los muertos. Sin embargo, cada obra cuenta con un novedoso arreglo o versión más contemporánea que, tan experimental como las que hicieron los fundadores, premian esta obra.
Ahora, la tarea de Real Project es darle continuidad a esta obra, y convertirse en «un grupo Elegua», que siga abriendo los caminos a GES y a la música cubana frente a la colonización cultural que nos quiere imponer el imperialismo. A ello los exhortó Pablo Menéndez, integrante del GES, en la presentación del disco y así se espera que suceda.












COMENTAR
Responder comentario