ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: de la autora

Dos historias de amor nos cuenta Sindo Pacheco en su libro María Virginia y yo, presentado ayer en el Instituto Cubano del Libro, ubicado en Obispo y Aguiar en el espacio El Libro del Mes que tuvo como invitados especiales a pioneros la escuela primaria José Martí, de La Habana Vieja, y al propio autor. Se encontraban presentes también los escritores Alina Iglesias, Enrique Pérez Díaz y Giovanni Manso, director de la Editorial Capiro, la cual rubrica el texto.

El título, reeditado en el 2018, muestra aventuras, humor y una historia de amor protagonizada por estudiantes de Secundaria Básica. «Los personajes principales son María Virginia, una joven de ojos catastróficos que provoca reacciones muy graciosas a su enamorado Ricardo Armas, cada vez que lo mira», expresó Alina Iglesias, durante la presentación.

La presente entrega contiene dos de las obras más renombradas del autor: las novelas María Virginia, mi amor y María Virginia está de vacaciones. La primera nos relata la historia de Ricardo y su día a día en su secundaria, hasta que conoce a «la muchacha de cara cómica y que habla despacito». La segunda relata la travesía que hace este mismo muchacho con el fin de llegar hasta María Virginia, porque en el momento en que se sentó a escribirle una carta supo lo tan difícil que era empezar a hacerlo y comprendió que lo correcto era entregársela en persona. Decidido, emprende el viaje acompañado de su amigo Mariano Jesusón.

Pacheco, nacido en Cabaiguán, ha publicado disímiles libros como: Oficio de Hormiga, en 1990; Esos muchachos, en 1994; Las raíces del tamarindo, en 2001, con traducciones al catalán, alemán y portugués; entre otros, por los cuales ha obtenido los galardones Premio Abril, Premio El Caimán Barbudo, Premio Casa de las Américas, Premio La Rosa Blanca, por solo mencionar algunos.

Con edición de Rebeca Murga y diseño e ilustraciones de Ernesto Alejandro Cárdenas, María Virginia y yo es una obra fresca, de las que se leen de una vez y no tienen límite de edad para ser disfrutada. Leerla hace que recordemos y revivamos esos amores que sacaban suspiros en esta etapa tan complicada de la vida que es la adolescencia. Se puede comparar con El Quijote –obra a la que de varias formas se hace referencia–  llena de emociones, complicaciones, aventuras, desaciertos y camaradería, todo impulsado por el amor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.