ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Camilo es el pueblo, siempre lo será. Foto: Tomada de Internet

Digno tributo al Comandante Camilo Cienfuegos, en el aniversario 60 de su desaparición física, lo constituye el disco Nuestro Canto.Una flor. Homenaje a Camilo Cienfuegos, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, que acaba de salir a la luz.

El Cd es una recopilación de canciones y poemas que «como flores» nos acercan del legendario Comandante, cuya muerte consternó al pueblo, que lo quiso y seguirá queriendo siempre porque Camilo es pueblo.

Con producción y selección musical de Jorge Rodríguez y palabras de presentación de Fidel Díaz Castro, el presente volumen recoge desde el poema A Camilo, en la voz de su autor, el Poeta Nacional Nicolás Guillén, pasando por  Canto a Camilo, guajira de Carlos Puebla y sus Tradicionales; Camilo Comandante , canción elegía, de Evelio Rodríguez , interpretada por este junto al Cuarteto Yaraví; Voy bien Camilo, bolero canción, de Orlando Laguardia, en la voz de Ramón Veloz  con el acompañamiento del Conjunto Los Sonoros; Camilo, Instrumental,  de Frank Fernández, con la Orquesta Brindis de Salas y como solista Dagoberto González. (violín), hasta  fragmentos de su último discurso  el 26 de Octubre de 1959, dos días antes de que desapareciera en el mar.

El cierre de este disco-homenaje no pudo ser mejor. La pieza escogida Rezo en la noche, bolero de Francisco Escorcia, en la voz de Benny Moré y su Banda Gigante, guarda una preciosa anécdota que cuenta el propio autor, testigo excepcional de la noche del estreno de su obra en el Ali Bar, por el Bárbaro del Ritmo.

Esa madrugada del 59, al terminar de cantar Rezo en la noche…Hoy mi canto no comenta/ un dolor ni un desengaño./Hoy mi canto no presenta/vulgaridades en el amor./ Hoy dedico mi canto a las madres/ que sufren la ausencia/del hijo idolatrado/que valientemente cayera/ defendiendo el sagrado derecho de la libertad/ y al patria que solemnemente jurara lealtad./, entre el público presente hay un joven de 27 años. Es uno de los grandes protagonistas de la epopeya, Camilo Cienfuegos.

A penas terminar de cantar , el joven Comandante fue hasta el camerino del Benny y su saludo es:«!Benny, qué clase de canción has cantado!.Lo hizo como si se conocieran toda la vida. Si hablaron algo más, dice Fidel Díaz  Castro  no se sabe. Ni el propio Francisco Escorcia, pero lo que si se sabe que fue el encuentro de dos leyendas diferentes pero que tuvieron en común el haber sido amados por el pueblo.

Desde aquel 28 de octubre de 1959 el pueblo lo busca, y se busca en Camilo, dice Día Castro. Quizás por ello ese día llevamos una flor al mar, o al río, o a un estanque en la escuelita, a cualquier lugar…El volumen Nuestro Canto. Una flor. Homenaje a Camilo Cienfuegos, es también– a partir de ahora– una forma más de recordar al cátcher del juego de los Barbudos que cuando lo invitaron a jugar contra Fidel, no dudó en exclamar:!Contra Fidel ni en la pelota!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Ojeda dijo:

1

15 de octubre de 2021

21:07:52


FENIX. De entre tanta ola perdida regresa el ave tan verde; la ola puso misterios, el ave puso su vida. Va cargando entre sus alas un pueblo lleno de dones; el ave con 100 hazañas, su pueblo con vivas flores. AVE SEÑOR DE VANGUARDIA, SOMBRERO ALO'N EN EL CIELO, HE'ROE SONRISA QUE CANTA al comandar patrio sueño. Ave verde entre las llamas, llama verde cual un ciego que gui'a, renace, vuela con su noble, verde vuelo. ¡ Febrero vence al Octubre que a volar no tuvo miedo ! Miguel Ojeda.

Yusimy Gómez Barceló Respondió:


23 de octubre de 2021

10:14:35

Muy lindo poema sobre el gran señor de la vanguardia me encantó en el reflejar que no tuvo miedo de volar ,voló como el ave fenix y en su vuelo encontró la muerte pero quedó en la historia de su pueblo que tanto lo ama y venera