Una versión carioca de Profecía, una de las canciones representativas de la cosecha autoral de Adolfo Guzmán, abrió el segundo programa del concurso que honra con su nombre al entrañable compositor cubano.
La anfitriona Luna Manzanares paseó dignamente por la línea melódica al margen de la sobreabundancia rítmica y visual. Quien desee saber de qué va en realidad Profecía, puede hallarla en el disco Libre de pecado, en la voz de Beatriz Márquez a dúo con su hija Evelyn, arropada por el buen gusto, muy actual, para nada nostálgico, de Jorge Aragón.
Para evitar malentendidos, quisiera subrayar esta última cualidad. La actualidad o puesta al día de un proyecto artístico –en este caso un concurso de música para ser transmitido por la televisión– no está en el despliegue tecnológico, ni en la profusión de efectos lumínicos, ni en la parafernalia escénica. Menos en tomar de aquí o allá referentes que funcionan en otros contextos, echando de lado el que nos corresponde. Ser original es pensar con cabeza propia, desarrollar conceptos singulares y no tratar de competir con los modelos de otras televisoras.
No tendría sentido reeditar el Guzmán tal como fue. Tampoco sería justo hacer tabula rasa de su historia. En el pasado hubo logros y carencias; unas ediciones corrieron con mejor fortuna que otras, pero quedaron –y eso nadie lo podrá borrar– canciones y producciones memorables.
Al fragmentar la secuencia de canciones en concurso se corre el riesgo del desbalance. En la segunda entrega el nivel cualitativo de las composiciones fue superior al de la primera. Al menos escuchamos, en la mayoría de los casos, canciones formalmente bien estructuradas. Si nos atenemos a la frialdad de los números –ya expusimos razones acerca de lo desacertado del método–, es posible que en una tanda queden al campo obras mucho más consistentes que las clasificadas previamente.
Los miembros del jurado se centraron esta vez, como siempre debió ser, mucho más en la creación que en la interpretación, al emitir juicios. Sucede, sin embargo, una situación de fondo que se arrastra desde que el Guzmán nació: la discordancia entre la creación misma y la interpretación. Puede haber una canción sin mucho vuelo que cobre altura en su defensa, y viceversa. Algo de esto acaeció el pasado domingo.
La puesta en pantalla no se limita a lo que se refleja en la escena. Hay que cuidar la trastienda, los supuestos valores añadidos de una producción que pretende dar elementos acerca de qué va cada canción.
Veamos dos ejemplos. La historia ecologista que nos contaron de Seré azul –por cierto, un intento de aproximación a la especie rumbera denominada yambú– no se advirtió por ningún lado. Las poses románticas, incluidos los pétalos de rosa soplados, que ilustraron la canción Te amo tanto fue una concesión a los estereotipos del mal gusto. Una dirección estéticamente alerta –no hablo solo del director sino de su equipo de producción y la guionista–no debe pasar por alto estos detalles.
Queda mucha tela por donde cortar y muchos programas por ver. Otros espacios merecen también ser atendidos y comentados. Pero por lo pronto comparto algunas interrogantes que me han hecho llegar. ¿Qué pasó con lo que parecía iba a ser un homenaje al Benny en su centenario? ¿Dónde están la Orquesta, el Coro y el Ballet de la tv Cubana? ¿Acaso este no era un momento para potenciar esas instituciones propias del ICRT?
COMENTAR
PP dijo:
1
27 de agosto de 2019
01:04:12
Alfredo Matos Respondió:
28 de agosto de 2019
13:25:35
Antonio Gonzalez Respondió:
28 de agosto de 2019
13:57:06
Jorge Respondió:
29 de agosto de 2019
18:20:01
waxiro dijo:
2
27 de agosto de 2019
07:10:06
Roberto Sanchez Respondió:
28 de agosto de 2019
13:29:03
julio frades dijo:
3
27 de agosto de 2019
08:07:05
Sonia Respondió:
29 de agosto de 2019
11:39:20
pablo hernandez dijo:
4
27 de agosto de 2019
10:02:04
Giselle Respondió:
28 de agosto de 2019
13:43:59
jorge luis dijo:
5
27 de agosto de 2019
11:05:25
Jesús López Martínez dijo:
6
27 de agosto de 2019
11:44:31
Azucena dijo:
7
27 de agosto de 2019
11:56:56
Pablo Victor Gonzalez Respondió:
28 de agosto de 2019
14:09:16
Ael dijo:
8
27 de agosto de 2019
11:59:17
cubana dijo:
9
27 de agosto de 2019
12:05:44
Pepe dijo:
10
27 de agosto de 2019
12:40:28
Gabriel Coderch dijo:
11
27 de agosto de 2019
13:34:14
Rey Gomez Respondió:
28 de agosto de 2019
14:10:44
orlando dijo:
12
27 de agosto de 2019
13:41:18
Kennya Respondió:
27 de agosto de 2019
20:07:13
Tahumara dijo:
13
27 de agosto de 2019
15:36:19
Rosa María dijo:
14
27 de agosto de 2019
16:35:27
pedro dijo:
15
27 de agosto de 2019
17:31:21
Lua dijo:
16
27 de agosto de 2019
18:13:01
José Aurelio Paz dijo:
17
27 de agosto de 2019
20:21:59
Juan carlos dijo:
18
27 de agosto de 2019
22:28:05
Clara Mustelier dijo:
19
28 de agosto de 2019
02:23:38
Norbe dijo:
20
28 de agosto de 2019
07:29:46
Responder comentario