ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Segunda noche del Guzmán, un concurso lleno de historia. Foto: Tomada de Internet

Una versión carioca de Profecía, una de las canciones representativas de la cosecha autoral de Adolfo Guzmán, abrió el segundo programa del concurso que honra con su nombre al entrañable compositor cubano.

La anfitriona Luna Manzanares paseó dignamente por la línea melódica al margen de la sobreabundancia rítmica y visual. Quien desee saber de qué va en realidad Profecía, puede hallarla en el disco Libre de pecado, en la voz de Beatriz Márquez a dúo con su hija Evelyn, arropada por el buen gusto, muy actual, para nada nostálgico, de Jorge Aragón.

Para evitar malentendidos, quisiera subrayar esta última cualidad. La actualidad o puesta al día de un proyecto artístico –en este caso un concurso de música para ser transmitido por la televisión– no está en el despliegue tecnológico, ni en la profusión de efectos lumínicos, ni en la parafernalia escénica. Menos en tomar de aquí o allá referentes que funcionan en otros contextos, echando de lado el que nos corresponde. Ser original es pensar con cabeza propia, desarrollar conceptos singulares y no tratar de competir con los modelos  de otras televisoras.

No tendría sentido reeditar el Guzmán tal como fue. Tampoco sería justo hacer tabula rasa de su historia. En el pasado hubo logros y carencias; unas ediciones corrieron con mejor fortuna que otras, pero quedaron –y eso nadie lo podrá borrar– canciones y producciones memorables.

Al fragmentar la secuencia de canciones en concurso se corre el riesgo del desbalance. En la segunda entrega el nivel cualitativo de las composiciones fue superior al de la primera. Al menos escuchamos, en la mayoría de los casos, canciones formalmente bien estructuradas. Si nos atenemos a la frialdad de los números –ya expusimos razones acerca de lo desacertado del método–, es posible que en una tanda queden al campo obras mucho más consistentes que las clasificadas previamente.

Los miembros del jurado se centraron esta vez, como siempre debió ser, mucho más en la creación que en la interpretación, al emitir juicios. Sucede, sin embargo, una situación de fondo que se arrastra desde que el Guzmán nació: la discordancia entre la creación misma y la interpretación. Puede haber una canción sin mucho vuelo que cobre altura en su defensa, y viceversa. Algo de esto acaeció el pasado domingo.

La puesta en pantalla no se limita a lo que se refleja en la escena. Hay que cuidar la trastienda, los supuestos valores añadidos de una producción que pretende dar elementos acerca de qué va cada   canción.
Veamos dos ejemplos. La historia ecologista que nos contaron de Seré azul –por cierto, un intento de aproximación a la especie rumbera denominada yambú– no se advirtió por ningún lado. Las poses románticas, incluidos los pétalos de rosa soplados, que ilustraron la canción Te amo tanto fue una concesión a los estereotipos del mal gusto. Una dirección estéticamente alerta –no hablo solo del director sino de su equipo de producción y la guionista–no debe pasar por alto estos detalles.

Queda mucha tela por donde cortar y muchos programas por ver. Otros espacios merecen también ser atendidos y comentados. Pero por lo pronto comparto algunas interrogantes que me han hecho llegar. ¿Qué pasó con lo que parecía iba a ser un homenaje al Benny en su centenario? ¿Dónde están la Orquesta, el Coro y el Ballet de la tv Cubana? ¿Acaso este no era un momento para potenciar esas instituciones propias del ICRT?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PP dijo:

1

27 de agosto de 2019

01:04:12


Seguimos pecando de lo mismo: querer copiar modelos foráneo, que NO necesita en absoluto la música cubana. El buen gusto no tiene nada que ver con la imitación. Tenemos talento para ser auténticos, originales.

Alfredo Matos Respondió:


28 de agosto de 2019

13:25:35

No creo que sea pecando en lo mismo, el problema es que no nos damos cuenta cuantas cosas realmente estan mal en la TV, tantos programas malos y no se hablan de ellos, sale este Guzman con aires renovados moderno y que vale la pena ver, brincan, molesta porque es novedoso para esta nuestra televisión. Si se criticara menos y se hiciera mas con otros espacios seria mas justo. Yo disfruto mucho este programa no me gusta esta critica como mosca buscando los defecto de un programa que se realiza con mucha factura para Cuba

Antonio Gonzalez Respondió:


28 de agosto de 2019

13:57:06

Y que necesita la musica cubana no se da cuenta lo que se escucha en la calle en cada lugar. Este tipo de programa hace falta sea de la forma que sea lo importante es engrandecer la cultura. No se puede hablar de hacer cuando no somos capaces de hacer. yo disfruto mucho este programa veo muy mal a los que critican parecieran que asi tienen su minuto de gloria o fama. gracias espero que me publiquen.

Jorge Respondió:


29 de agosto de 2019

18:20:01

Estimado Alfredo Matos: ¿Usted de verdad cree que este Guzmán "sale con aires renovados"? Caramba, respeto el criterio ajeno, pero quiero decir el mío también. Es lo mismo de otros y otros concursos. Parece La Voz, o Sonando en Cuba con otro nombre. Y además, en el 2do programa me molestaba ver a talentosos músicos del jurado reconociendo que tal canción tiene una letra muy simple y después, ofender a Formel con el argumento de que Formell también hacía "canciones simples y eran un éxito". Y evaluar un son, cuyo estribillo es algo tan trillado como "me muero por estar contigo" (en pleno siglo XXI y en un concurso de composición) y evaluarlo que es un gran son. Si les dieron una orientación de que no podían criticar, es mejor que el jurado no hable, que dé su nota y ya. Eso es preferible al papelazo que están haciendo en cámara estos excelentes músicos. Gracias a Granma.

waxiro dijo:

2

27 de agosto de 2019

07:10:06


Cien por ciento de acuerdo con su comentario. De hecho ese fin de semana ni lo vi, pues me desagradó el primero. Por tanto, no se como se vaya a desarrollar, pues como dijo el autor quedaron al campo obras mejor defendidas, o mejor expuestas que en el primer programa, todo debido a la mala puntuación, o al erroneo estilo de puntuar.

Roberto Sanchez Respondió:


28 de agosto de 2019

13:29:03

Entonces no entiendo porque opina, quien no conoce no puede hablar, reservese sus comentarios. Yo lo lo disfruto mucho.

julio frades dijo:

3

27 de agosto de 2019

08:07:05


Estoy de acuerdo que la segunda noche fue superior en calidad y se quedo fuera una rumba de alto rango suin embargo no estoy de acuerdo que se reclame de nuevo el centenario del benny que tanta divulgacion ha tenido por todos los medios y no se hable nada de la jornada del centenario de guzman. Porque al benny se le respeta su armonia y a guzman se le deshace

Sonia Respondió:


29 de agosto de 2019

11:39:20

Realmente esperaba un Guzmán renovado, sin dudas, pero este que estamos viendo está muy lejos de ser lo que muchos esperábamos. Hay cosas que cuando cambian dejan de ser y eso está pasando con este concurso Adolfo Guzmán 2019. Puedo reconocer el esfuerzo de Manolito Ortega en su empeño de ofrecernos un producto de primera calidad, pero porqué no respetar la esencia de los eventos anteriores. No me gusta la forma de evaluar del jurado, se me hace muy apresurado que tan pronto el interprete (totalmente desconocido) cante el tema, se dé una puntuación que se refleja en pizarra ( como en programas foráneos), como si fuera un evento deportivo. No se trata de hacer lo mismo que en la década del 80, ese no es el asunto, al final nuestra población envejecida recuerda aquellos Guzmanes, los jóvenes de hoy no tienen la más mínima idea de lo que era un Guzmán, porqué entonces no se mantuvo el evento tres días en lugar de 10 emisiones, realmente hacia falta 10 emisiones ? Porque no se presentaron (como antes) las 24 canciones finalistas y de ahí escoger después de un análisis las ganadoras? Realmente muchos teníamos expectativas con este Guzmán y no han sido satisfechas.

pablo hernandez dijo:

4

27 de agosto de 2019

10:02:04


Desconozco si existe alguna escuela para directores, productores, diseñadores, pero lo que si puedo decir es que no pueden hacer de lo sublime a lo ridiculo, no estoy de acuerdo con que hay que hacer lo mismo que enel primer Guzman pues para que queremos internet, y todos los adelantos que hoy en dia existen, lo que si creo que de todo hay que tomar lo mejor y de ahí partir, nunca se puede romper drasticamente sin tener conocimiento de lo que se ha hecho anteriormente, el homenaje al Benny creo que habria que consultarlo, pues estoy seguro que el que lo diseño nunca ha oido al Benny.

Giselle Respondió:


28 de agosto de 2019

13:43:59

Para su información el Instituto Superior de Diseño ISDI que gradua con nivel universitario a diseñadores. Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual de la Universidad de las Artes ISA que gradua con nivel universitario también a Directores, Fotógrafos, Editores, Sonidistas y Productores. Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños que forma a profesionales del mundo audiovisual con altos estándares a nivel internacional. Y además para su información, le comento que el equipo de realización del actual Concurso Guzmán, se formó en esas escuelas y además ninguno es improvisado, vienen y tiene muchísima experiencia. Estoy seguro que han escuchado desde el primer tema del Benny hasta la música más contemporánea que se produce en Cuba. Es feo comentar sin informarse.

jorge luis dijo:

5

27 de agosto de 2019

11:05:25


Coincido en parte con los demas comentario pero creo que este guzman le falta mucho, por ejemplo: la esenografia por que no se siguio con el piano de fondo grande como los anteriores este guzman es mas de los mismo se copio de buscando el sonero y de la banda gigante se tenia que respetar el formato del guzman sobre las interpretaciones hasta ahora buenas voces solo eso y mas que algun arreglo hay canciones que con otros arreglo o mas trabajados fueran canciones de mejor calidad sobre el jurado lo veo bien solo que el programa no es para discrepar de la interpretacion en publico eso seria en su local por lo demas espero que siga ganado en calidad pero tienen que mejorar algunas cosas.

Jesús López Martínez dijo:

6

27 de agosto de 2019

11:44:31


Muy bueno el Guzmán, ! Qué bueno que se ha retomado este concurso. Muy buenos los comentarios de los jurados, pues en los Guzmanes anteriores el día de lso premios los entreganban y nadie sabía el porqué. Creo que se deben seguir haciendo porgramas como estos, sin detenerse o anquilosarse en el tiempo como reclaman algunos.

Azucena dijo:

7

27 de agosto de 2019

11:56:56


Yo le llamaría Sonando en Cuba (en una nueva faceta), porque tiene más de ello que del CONCURSO ADOLFO GUZMÁN. Cuando cuentan el origen de la composición cambio el canal hasta que terminen para poder oir la interpretación sin ruidos de antemano y hacer mis propias valoraciones. Considero que el centro de atención debe estar en la canción misma que se interpreta sin mas adornos que solo ponderan cualquier cosa menos la composición. La Orquesta, pienso que le faltan instrumentos que le den el vuelo que necesitan ciertas letras; en ese momento no puedo evitar recordar los Concursos de antaño en donde una orquestación de Rember Egües, por ejemplo, era una señora obra que en la interpretación de la Musicalísima nos hacía soñar. Y no es que los jóvenes concursantes no tengan mérito, pero creo que resulta necesario tener en cuenta ciertos detalles que hicieron del Concurso Adolfo Guzmán el concurso de la Canción Cubana, inconfundible, único; respetar eso evita decir que se imita los shows de televisoras foráneas.

Pablo Victor Gonzalez Respondió:


28 de agosto de 2019

14:09:16

No todo puede ser igual que antes los tiempos cambian, eso que por lo cual cambia de canal no lo vi en sonando en Cuba no dice que son iguales. Le aseguro que si se realiza un Guzman igual a los de antes no lo veria casi nadie. A que no recuerda el último Guzman porque no tracendió por estas mismas causa porque no tenia nada novedoso para esta actualidad tan convulsa.

Ael dijo:

8

27 de agosto de 2019

11:59:17


Buenos días: En mi opinión, la idea y la correspondiente decisión de retomar las ediciones Guzmán contribuye(es justo que se haga) a dar a conocer nuevos talentos que existen por doquier sin ser conocidos; Luna ha estado excelente en la conducción; me gusto MUCHO la aclaración que hizo El Caballero del Son respecto de que sin demeritar la calidad de la interpretación, más importa la calidad de la canción en sí; lo único que no me satisface es que no hallo diferencia entre esta edición y ¨Sonando en Cuba¨; es decir, ¿por qué hacer lo mismo que en aquel programa?

cubana dijo:

9

27 de agosto de 2019

12:05:44


Esperemos que de aqui al final del concurso televisivo, puedan rectificar algunas de estas cosas, lastima que queden buenas creaciones por el camino

Pepe dijo:

10

27 de agosto de 2019

12:40:28


Continuo haciendo preguntas. EL JURADO vio las 700 y tantas obras? O Hubo un director que hizo una preseleccion a su gusto y complacencia. En Cuba la musica y la composicion esta en todas las esquinas. Las obras que se presentan fueron SINCERAMENTE preseleccionadas por el jurado de esas 700 y tantas. En caso de no ser asi y es lo que se deja ver en cada intervencion. Se violaron todas las reglas elementales de la competicion. Los autores siempre entregaron las obras con seudonimos para evitar favoritismos o ensañamientos. ESO NO ME QUEDA CLARO.

Gabriel Coderch dijo:

11

27 de agosto de 2019

13:34:14


En el arte es difícil poder agradar a todas las personas. No me impresiona que este director haga copia y calco de programas extranjeros, puede ser válido que el fraccionar pueda producir desbalance, pero para eso, habrá otros momentos, creo yo, que definirán mo que realmente sea mas valioso en la cancionistica cubana contemporanea. Ahora bien, desconozco el motivo de que el Ballet de la TVC no esté presente, pero imagino que la dirección haya realizado un buen discernimiento para utilizar otras compañías. Pero me parece que si bien toda crítica nos hace crecer, debería esta, centrarse en otros programas de tan pésima factura como el Otto x Otto, que mas que risa da pena y ese si es una copia fiel de lo mas malo de algunos programas, que por cierto, hacen gala de su odio a la revolución y a lxs cubanxs que decidimos echar nuestra suerte aqui.

Rey Gomez Respondió:


28 de agosto de 2019

14:10:44

Lamentablemente criticamos mas lo que tiene Factura que otros programas realmente malos en nuestra TV que si me pongo a mencionar me quedo sin letras.

orlando dijo:

12

27 de agosto de 2019

13:41:18


Plenamente de acuerdo con el comentario sobre el Guzman, entre otras cosas, las luces deboran a los artistas en el escenario, los homenajes se han quedado por debajo de aquellos que antaño se realizaron,la escenografia no se corresponde al evento..es mas de lo mismo y cansa,el vestuario ha querido ser tan elegante que se nota incomodos a algunos interpretes, en fin..el respaldo de las compañias de danza bien poco comparado con aquellas demostraciones del ballet de la Tv cubana en anteriores Guzmanes..Glamour no necesario va aparejado a modernidad ni a calidad. Se ha perdido interes por este concurso y la seleccion de las canciones..uff dejan mucho que desear.. Ninguna tiene hasta el momento el vuelo poetico que caracterizaria a una cancion en homenaje a Adolfo Guzman..solo espero que no lleven a guaguanco o rumba alguna de las canciones de este compositor en aras de modernizar el certamen..

Kennya Respondió:


27 de agosto de 2019

20:07:13

Disculpe mi intromisión pero es necesaria. El Concurso lleva el nombre de ese gran compositor que fue Adolfo Guzmán no quiere decir que sea un homenaje las canciones que compiten. Además veo cierta repugnancia en usted co otra la rumba y el guaguancó,acaso no sabe que nuestra rumba(digo nuestra porque es cubana)es Patrimonio Nacional? Deberia8 informarse un poco antes de emitir ciertos comentarios. Saludos

Tahumara dijo:

13

27 de agosto de 2019

15:36:19


Esteticamente es agradable a la vista,pero coincido con usted, las posibilidades que tienen los compositores e interpretes dependen del bloque donde caigan, ejemplo en la primera semana la puntuacion fue baja y los concursantes del 1 al 5 pasaron ,este fin de semana el último lugar obtuvo una puntuación superior que al quinto de la semana anterior y salió de competencia, siendo la canción y la interpretación superior.En el caso de Será azul para mi la intérprete tiene una voz que diferente y la intención del autor,puede tene varias lecturas,ecológica o romántica.Noto que el jurado no delibera,realmente le sugiero que la próxima vez se organice mejor la evalución.

Rosa María dijo:

14

27 de agosto de 2019

16:35:27


Excelente Pedro.

pedro dijo:

15

27 de agosto de 2019

17:31:21


Alguien puede explicarme porqué con tantas voces lindas que hay en cuba con tantos animadores buenos como msuricio lomonte y mailin abad solo por citar ejemplos buscamos personas no graduadas de locucion para conducir concursos de este tipo.

Lua dijo:

16

27 de agosto de 2019

18:13:01


Excelente artículo, a la altura de Pedro de la Hoz, a quien tuve el honor de conocer en la redacción del periódico Vanguardia, en los ochenta. Coincido con varios de los comentarios, en cualquier evento del creador musical de un municipio o provincia se encuentran obras de más calidad, ello es aplicable a alrededor de la mitad de las que fueron seleccionadas. Son esas las mejores composiciones entre tantas que se enviaron? Por cuestiones de trabajo tuve acceso a tres de las que fueron remitidas y no fueron seleccionadas, cualquiera de ellas es mejor que la mejor de las que están en concurso... y, sin entrar en detalles, se trata de un criterio autorizado. Mi respeto para los autores e intérpretes que están en competencia. Ninguno de ellos es culpable directo de que sucedan cosas así en la isla de la música. Quizás alguien pueda parafrasear la aseveración de que "El Guzmán no ha muerto"...

José Aurelio Paz dijo:

17

27 de agosto de 2019

20:21:59


Pedro, si te vas a las páginas de las canciones en www.concursoadolfoguzman.icrt.cu te das cuenta que si bien parece que las piezas estaban ubicadas inicialmente en las páginas según el orden que tendrían luego en el espectáculo, intuyo que, ante las primeras críticas, corrieron a variar dicho orden en un intento desesperado por mostrar que no todas las obras poco o nada aportan a la digna historia del concurso y al pentagrama cubano. Habrá que ver el balance de las que quedan como para mantener el "pedigrí" y atenuar el fenómeno de "deGuzmanización" que estamos sufriendo quienes aplaudimos, en principio, la resurrección del afamado concurso. Esa versión carioca de Profecía no tiene desperdicio como expresión del desconocimiento de los límites musicales, sin dudas un desconocimiento total del espíritu de la canción. Qué bueno que Granma, en tu persona, le está dando seguimiento a un producto artístico televisivo que vuelve a poner en "zona de peligro" la comprensión de la Política Cultural de nuestro país.

Juan carlos dijo:

18

27 de agosto de 2019

22:28:05


Muy de acuerdo,con su comentario amigo Pedro,creo que el homenaje al Beny,era necesario,el uso de el ballet de la tv,y la orquesta del icrt,nunca debió faltar,sigo viendo de lo mismo, una voz Cuba copiando,los programas de ese corte que tanto vemos por el mundo,olvidando,que en Cuba hay bastante talento,y conocimiento,para hacer algo 100 % nuestro,no olvidar nunca que fuimos los pioneros en el mundo,en novelas de radio y tv que arrasaron en el mundo,que siempre en Cuba se han hecho,concursos de musica,de altísima calidad, recordar que fuimos pioneros en Iberoamérica y el mundo en el uso de la radio y la tv, es mi criterio,un jurado tan prestigioso,que solo da buenos criterios,logico ante camaras no podemos esperar otra cosa,para después dar una evaluación, matemática, como si estuviéramos todabia en los panamericanos en los eventos de Gimnástica, y muy cierto,ojala por ese sistema de evaluación no dejemos fuera a una obra que en realidad tenga el merito para ser finalista o premiada,logico todabia queda mucho por ver y esperemos que sea para bien,con ese objetivo siempre damos nuestro criterio,para poner nuestro granito de arena, y por supuesto nuestra opinión

Clara Mustelier dijo:

19

28 de agosto de 2019

02:23:38


Coincido con usted totalmente Por qué copiamos? Desde a escenografía hay problemas la elección cada día deja canciones mejores fuera de competencia.Cómo tenemos buenos diseñadores!

Norbe dijo:

20

28 de agosto de 2019

07:29:46


Seguimos críticando lo que hacen, que publico más incomforme, y sin embargo nos sentamos a ver novelas, y programas del paquete y nos sirve de entretenimiento, pienso que la idea del productor fue tratar de llevarlo a lo actual sin menospreciar a esos grandes autores y cantantes, pero hay que aceptar la realidad necesitamos cambios porque no salimos del baúl, la juventud debe interactuar con cosas nuevas porque ellos deben ser la prioridad en estos momentos, debemos hacer para que ellos se interesen por los programas nacionales, porque para nadie es secreto que todo lo que consumen es internacional. entonces cambien esa mentalidad.