ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Retrato de Fernando Ortiz, según Jorge Arche.

La obra del sabio cubano Fernando Ortiz fue declarada este martes Patrimonio Cultural de la Nación, acto que consagra el compromiso del Estado y sus instituciones con su custodia, preservación, y de manera muy especial, su promoción y difusión entre las actuales y venideras generaciones.

En una ceremonia que tuvo lugar en el aula magna del Colegio Universitario San Gerónimo, en el centro histórico de La Habana, justo en el aniversario 138 del nacimiento del autor de Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, hizo pública la declaratoria.

Directamente implicados con el valioso legado del ilustre intelectual están la Biblioteca Nacional José Martí, el Instituto de Literatura y Lingüística, la Casa de África, el Museo Nacional de la Música y la Fundación Fernando Ortiz, cuyo presidente, el poeta y etnólogo Miguel Barnet, trazó una viva semblanza de su maestro y calificó sus aportes como los más extraordinarios en el campo de las Ciencias Sociales cubanas a lo largo del siglo XX.

La dedicación de Barnet al estudio y divulgación de la obra de Don Fernando fue exaltada por Eusebio Leal, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y anfitrión de la cita.

También intervino el doctor Eduardo Torres-Cuevas para significar la brújula que representa la huella de Ortiz para los jóvenes científicos e intelectuales, mientras la doctora Nuria Gregori destacó la labor de bibliotecarios, técnicos y archiveros, tanto en el Instituto de Literatura y Lingüística  como en la Biblioteca Nacional,  en el cuidado y catalogación de las decenas de miles de folios manuscritos y mecanografiados, así como de otros importantes exponentes documentales, que forman parte del legado orticiano.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dr orlando gutierrez boza dijo:

1

17 de julio de 2019

09:17:49


justo reconocimiento a quien merecidamente nuestro gran intelectual JUAN MARINELLO le dio el titulo de TERCER DESCUBRIDOR DE CUBA y quien desde las diferentes aristas de su inigualable vida nos lego el profundo concepto de LO CUBANO y su trascendental valoracion de la transculturacion. nuestra felicitacion a su eminente discipulo MIGUEL BARNET,quien por mas de 25 años ha preservado,conservado y divulgado su obra a traves de la FUNDACION FERNANDO ORTIZ,al profesor TORRES CUEVAS,desde la casa alta de estudios que lleva su nombre y a todas las instituciones que atesoran sus valioso trabajos. ES HORA TAMBIEN QUE SU HISTORICA CASA SITUADA EN L Y 27 SE RESTAURE Y SE DEDIQUE POR ENTERO A MANTENER VIVA SU HERENCIA, Y FACILITE EL TRABAJO A SUS FIELES SEGUIDORES EN ARAS DE LA CULTUTA CUBANA,,, ACHE PARA DON FERNENDO,ACHE PARA BARNET,ACHE PARA TORRES CUEVAS,,,ACHE PARA EUSEBIO,,,,ACHE PARA LA CULTURA DE LA RESISTENCIA CUBANA..

Luis Molina Reyes dijo:

2

17 de julio de 2019

11:22:10


Importante esta decisión, sería muy bueno que aparecieran más a menudo sus estudios, para que se conozca más y mejor su legado, no por casualidad es considerado el tercer "descubrido de Cuba".

Andrachi dijo:

3

17 de julio de 2019

17:27:43


Y su obra podria ser también patrimonio cultural de todo el mundo hispánico. Fue un gigante enciclopédico. El estudio serio y verdadero de su obra requeriria ser toda una carrera universitaria. La obra de Ortiz exigiría toda una vida de consagración a su estudio. Tan grande fue Don Fernando.