ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Armando Hart, con un discurso que tocaba las almas. Foto: Raúl Corrales

En la mañana de ayer 13 de junio, fecha en que cumpliría 89 años de edad el Dr. Armando Hart Dávalos, se celebró en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), una jornada en su honor, en la que se pudo constatar la vitalidad de su pensamiento.

Para la ocasión quedó inaugurada la muestra expositiva Vida, obra y pensamiento de Hart, en la galería del pasillo central de la BNCJM, a cargo de Abel Prieto Jiménez, director de la Oficina del Programa Martiano; y una mesa panel, defendida por los doctores Eduardo Torres-Cuevas, director de la BNCJM; Eloísa Carreras y Aracely García Carranza, se encargó de evocar, a partir de la presentación del volumen I del libro Biobibliografía del Doctor Armando Hart Dávalos hasta 1976, en formato digital –de la Dra. Eloísa Carreras Varona–,  las esencias humanas y políticas del destacado intelectual.  

En palabras de Abel Prieto, la gran figura de la Revolución y de la cultura cubana que es Hart, «encaja a la perfección con la definición que Bertolt Brecht hiciera de los imprescindibles». En su intervención se refirió al «papel luminoso» que desempeñara «en aquella coyuntura, cuando fue nombrado en 1976, Ministro de Cultura», y subrayó el modo en que combatió los prejuicios anticulturales «que, contra natura, afloraban en la patria de Martí, totalmente opuestos a las concepciones de Fidel». En un aparte, rememoró al Hart de la lucha clandestina y al que fuera máxima figura de la Campaña de Alfabetización.

El volumen presentado, explicaron las especialistas, es el primero del macroproyecto editorial Colección Cuba, una Cultura de Liberación. Selección de escritos del Dr. Armando Hart Dávalos 1952-2017, prologado por Torres-Cuevas.

En su intervención, el historiador insistió en la importancia de conservar la memoria histórica, donde existen muchas de las soluciones a las problemáticas de la actualidad revolucionaria, destacó la importancia de estudiar la figura de Hart y alertó sobre la pérdida de los valores espirituales que constituyeron desde un inicio la esencia del carácter humanista de la Revolución. El orador comentó a los presentes el modo particular de Hart al dirigirse a las masas, cuyo discurso teórico era único.

Sobre la integridad de Hart y el indisoluble vínculo con el Comandante en Jefe, Torres-Cuevas expresó: «Su ética y principios lo vincularon al pensamiento de Fidel como nadie». Y refiriéndose al texto presentado concretó que «este recopilatorio de sus obras es el testimonio vivo de más de 50 años donde fue aquel hombre activo que siempre buscó soluciones a cuanta situación se presentaba».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.