Cienfuegos.- Un grupo de artistas visuales cienfuegueros emplaza intervenciones públicas a gran escala, en el Muelle Real, viejo espigón insigne y reverberante en el imaginario de los pobladores de una ciudad que alcanza sus 200 años con el placer añadido de acoger a la 13 Bienal de La Habana.
En efecto, esos artistas del Proyecto Mar Adentro, que hoy quedará inaugurado, representan a la Perla del Sur en el evento mayor del género en Cuba, con el objetivo confeso de redirigirles a dichos habitantes su mirada hacia el mar y a un entorno situado entre el abrazo de la costa y del Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ellos escogieron el Muelle Real en virtud de su tradición y de su fortísimo carácter marítimo-portuario; así como por su conectividad con arterias cruciales que unen a las dos centurias de una ciudad fundada el 22 de abril de 1819: como el corredor Santa Isabel, el Paseo del Prado o el Parque José Martí, antigua Plaza de Armas.
Los integrantes del Proyecto Mar Adentro son Camilo Villalvilla y Adrián Rumbaut junto a Osmany Caro, Pável Jiménez y el Grupo Albor Arquitectos. Las obras de gran formato que entregan a la ciudad se titulan Aguas profundas, Mira-Mar, Tres esencias, No te duermas en los laureles y Ecos al paso.
Rumbaut, destacado artista visual con reconocimientos nacionales, es el coordinador del Proyecto Mar Adentro. Él afirma que este quehacer, basado en el aporte colectivo y la multiplicidad de ángulos de sus gestores, supone para sí un retorno al trabajo del Grupo Punto (una agrupación de talentos de las artes visuales que irrumpió en Cienfuegos durante la década de los ´90 del pasado siglo, de la cual él formó parte).
La gente en la calle tiene muchas expectativas y es una manera de sacar el arte de las galerías y de volver a mirar hacia el mar, sostiene.












COMENTAR
EL POETA YUMURINO dijo:
1
24 de abril de 2019
15:50:05
Responder comentario