ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Desde el pasado miércoles la Isla de la Juventud y Las Tunas viven días de apogeo literario. El motivo es la llegada a estos territorios de la 28 Feria Internacional del Libro, que celebra hasta el próximo fin de semana el suceso cultural más populoso del año.

Ignacio Ramonet presenta libros a los pineros

La presentación en el Museo Municipal de los libros El imperio de la vigilancia y Cien Horas con Fidel, a cargo de su autor, el periodista Ignacio Ramonet,  devino preámbulo de la apertura de la XXVIII Feria Internacional del Libro en este territorio insular, que abrió la fiesta de la lectura con una gala inaugural en la noche de este martes.

El reconocido doctor en Semiología e Historia de la Cultura, al intercambiar con intelectuales, profesionales y directivos del Partido y el Gobierno Local, destacó la importancia del texto Cien Horas con Fidel que al leerse transita la vida del líder cubano desde su nacimiento hasta 2006.

Ignacio Ramonet explicó a los pineros que la cuarta edición es uno de los libros más completos y buscados en el mundo para conocer a quien se convirtió en un hombre universal y como elemento novedoso señaló que presenta la adición de Dos horas más con Fidel.

La última edición del títuloagrega un índice onomástico con detalles de cada una de las personas citadas a lo largo del discurso y dónde encontrarlo, además de notas al pie de página para facilitar la contextualización de hechos y personalidades de las que se habla. Todo esto la convierte en una obra fácil de leer y aprender de ella, precisó Ramonet.

Al referirse al libro El imperio de la vigilancia, destacó que en él se demuestra el increíble acecho que en la actualidad tienen los ciudadanos del mundo y no precisamente por organismos de los Estados, sino desde las megaempresas privadas que dominan Internet: Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, las cuales se enriquecen con la explotación de nuestros datos personales, al saber cómo piensan y quieren vivir las personas, para luego venderles precisamente lo que desean.

Ramonet insistió en que la vida privada está amenazada por la vigilancia a millones de personas que no renuncian a los medios modernos y que aún no son conscientes de que están siendo espiados, en otras palabras, controlados. Pero ante esos mecanismos que debían servir para ampliar los espacios de libertad se impone multiplicar la verdad, escoger mejor los contenidos.

Los presentes adquirieron sus libros que fueron firmados por su autor, quien dijo que en la década de los 80 del pasado siglo visitó la Isla de la Juventud y ahora retornó y recorrió el museo Presidio Modelo donde estuvo encarcelado Fidel, con quien tenía una complicidad muy grande como amigo y como intelectual.

La edición 28 de la Feria Internacional del Libro en el Municipio Especial, ofrece a los lectores más de 200 títulos, ha contado con la presencia de varios escritores de otras provincias, y presentado libros y espectáculos culturales en áreas como la infantil, la profesional y en la gran librería. También prevé reconocer el trabajo de las editoriales pineras Ancoras y El Abra, donde se han editado textos de escritores pineros y de otros puntos de la geografía cubana.

El balcón del oriente se inunda de literatura

Llevar la magia de las letras a todos los sectores de la sociedad, es el principal objetivo de la presente edición de la Feria Internacional de libro en el balcón del oriente, que vive su feria por estos días.

Además de la dedicatoria del evento a Eduardo Heras León y a Argelia como país invitado, en Las Tunas existe otra motivación especial y es el 190 aniversario del natalicio del bardo Juan Cristóbal Nápoles y Fajardo, el Cucalambé.

De acuerdo con Mayra Leyva Énderson, directora del Centro Provincial del libro, se ha trabajado en la organización de la feria, para lograr que esta responda a las expectativas del público lector, una premisa que también se refleja en el programa que acompaña esta edición.

Para las jornadas de este importante acontecimiento cultural, se han previsto 64 presentaciones de libros, 10 paneles temáticos y 13 recitales de poesía. Asimismo, importantes personalidades de la literatura de otras provincias estarán compartiendo dichos espacios con los cultores de la literatura tunera.

A ello se suman las actividades previstas para el público infanto-juvenil, a quienes también está dedicada la Feria del Libro en Las Tunas, a propósito de los aniversarios de la UJC y la OPJM.

El público tunero podrá acceder a 518 títulos, de los cuales 497 constituyen novedades. San Lope, la casa editora de la provincia, presenta 21 títulos, cinco de los cuales son de nueva aparición.

Más de 63 mil ejemplares, que superan con creces la cifra del año anterior, estarán disponibles en todas las áreas aledañas al céntrico parque Maceo de la ciudad cabecera, en las 12 librerías con que cuenta el territorio y en subsedes como la casa de altos estudios, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el IPVCE Luis Urquiza Jorge.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.