Caney de las Mercedes, Granma.–Mediante una ofrenda floral enviada a su nombre, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, rindió homenaje póstumo a Alcides La O Zamora, combatiente fundador del legendario Quinteto Rebelde, quien falleció en la tarde del jueves 4 de abril, a los 81 años de edad.
Tresero en activo –hasta pocos días antes de su deceso– del grupo creado por Fidel durante la lucha armada en la Sierra Maestra, La O Zamora murió víctima del cáncer en su residencia cercana al poblado Caney de Las Mercedes, y fue inhumado en la tarde de este viernes en la necrópolis de El Cerro, ambas localidades del municipio granmense de Bartolomé Masó.
Alcides fue el único de los cinco músicos presentes al momento del estreno en las ondas de la insurgente Radio Rebelde, el 14 de mayo de 1958, que no tenía lazos sanguíneos con la familia campesina que integraban el padre Osvaldo Medina y los hijos Gerardo, Eugenio y Alejandro.
Había nacido el 1ro. de marzo de 1938 en Palma Soriano, y cuando compartió vecindad con los Medina en las inmediaciones de Contramaestre, fue bautizado por Osvaldo como ahijado y llevado a la Sierra Maestra, tras la mudanza de la familia a La Plata.
Su hermano Rubén La O se sumó al quinteto poco después del estreno del grupo, gracias a sus condiciones vocales, y hasta la muerte de Alcides permanecen los dos, junto a Eugenio y Alejandro, como los cuatro fundadores aún en activo, a quienes acompañan Alcibiades Medina (de cinco años de edad en la fecha de creación del formato) y el sobrino Damián.
Antes de Alcides, solo había fallecido Osvaldo Medina, y faltaba en la alineación fundadora Gerardo Medina, radicado en La Habana.
Por su destacada trayectoria como soldado del Ejército Rebelde y de misiones cubanas en Angola y Etiopía, Alcides La O mereció las medallas Combatiente de la Columna 1, Internacionalista de Primera Clase, por los aniversarios 30, 50 y 60 de las FAR, al igual que la Distinción Raúl Gómez García que le entregó el Sindicato de Cultura, en reverencia a su desempeño artístico.
Ofrendas del Ministro de Cultura, de sus compañeros músicos, de personalidades del arte, combatientes, autoridades nacionales y territoriales, amigos y familiares, acompañaron los restos hasta la tumba, emplazada al pie de la Sierra Maestra que vio hacerse legendario al Quinteto, cuando su música revolucionaria, además de difundida por Radio Rebelde, «hostigó» en vivo a las tropas del ejército batistiano cercadas en las batallas decisivas de Santo Domingo y El Jigüe.












COMENTAR
Responder comentario