La jornada conmemorativa por el centenario del documentalista Santiago Álvarez se iniciará mañana 28 de febrero con la inauguración de una exposición que ocupará, desde las 3:00 p.m., la galería de l, situada en el segundo piso de la facultad de Economía de la Universidad de La Habana.
Un extenso y variado programa de actividades abarcará la celebración desplegada en dos sedes, Santiago de Cuba y La Habana. Del 6 al 12 de marzo en la provincia santiaguera tendrá lugar una de las actividades más representativas: el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in memoriam. En ese contexto se presentará el libro Santiago Álvarez, un cineasta en Revolución, resultado de tres trabajos investigativos de jóvenes que integran la Cátedra de Periodismo Cinematográfico Santiago Álvarez. Una de las premisas del homenaje es abrir las puertas hacia los caminos de la investigación sobre la obra del destacado documentalista y lograr que los estudiantes se sientan estimulados a acercarse a sus audiovisuales. El libro contará con una presentación en la capital por parte del Doctor Eusebio Leal, el 16 de marzo, en el espacio Sábado del Libro que se realiza en la calle de Madera, en La Plaza de Armas, La Habana Vieja.
La revista conmemorativa Arte y compromiso: un siglo de Santiago Álvarez, tendrá su presentación en edición única, dentro del evento. El documento reúne valiosos testimonios de colaboradores que trabajaron con este genio del documental, así como de personalidades importantes de la cultura cubana como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Eusebio Leal.
El gran homenaje a Santiago ocurrirá el 8 de marzo, fecha que marca su nacimiento. La actividad central se realizará en el anfiteatro
Enrique José Varona, subsede del evento en la capital, donde se proyectarán materiales dedicados a su centenario.
Como merecido reconocimiento a su obra se encuentra, además, el ciclo de proyección de los noticieros, implementado por la extensión universitaria, que comenzará el primer jueves del mes próximo a partir de las 2:00 p.m. y se extenderá hasta septiembre en el espacio del cine club, de la facultad de Economía. Un encuentro que propiciará el debate y contará con la presencia de expertos y estudiosos de su obra. Fábrica de Arte se suma a estas proyecciones los primeros lunes de cada mes en la sala Humberto Solás.

COMENTAR
Francisco Rivero dijo:
1
28 de febrero de 2019
07:12:10
Responder comentario