¿Cómo hacer que los libros, la lectura y las bibliotecas contribuyan a disminuir problemas sociales como la pobreza, la inequidad de género y muchos otros? ¿Cuál es la función de las bibliotecas públicas en el siglo XXI?
Estos y otros temas centraron los debates del Panel «Retos, tendencias y prospectiva de la biblioteca pública como promotora de la inclusión, la equidad y la participación» a cargo de la colombiana Jeimy Esperanza Hernández Toscano, coordinadora de lectura y bibliotecas en el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
En la conferencia, Esperanza Toscano explicó el trabajo que realiza CERLALC, a través de los ministerios de cultura y educación en los diferentes países del mundo, con el objetivo de cambiar y transformar el acceso a la información, a la lectura y al conocimiento a través de las bibliotecas.
Basados y dispuestos a cumplir los Objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible para el año 2030, la CERLALC se propone aumentar la calidad de vida haciendo, desde su posición, que todos estos problemas mundiales desaparezcan o al menos disminuyan, a través del rol de las bibliotecas en las comunidades.
«La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) se une a esta Agenda 2030 y busca transformar las bibliotecas para que se conviertan en lugares de encuentro, donde el foco de atención sea el ser humano.
«Tenemos que lograr que las bibliotecas, más que repositorios de libros, sean espacios para acceder a la información desde nuevos medios, con procesos de aprendizajes donde la participación logre también cambios en la producción científica y del conocimiento», aseguró Toscano.
El espacio que contó con la participación de trabajadores de este sector, estudiantes de bibliotecología de la Facultad de Comunicación y otros interesados en el tema, concluyó con un Taller práctico donde quedó demostrado que es posible reducir los problemas sociales a través del poder de los libros.












COMENTAR
Víctor Angel Fernández dijo:
1
14 de febrero de 2019
07:46:00
Responder comentario