La editorial Verde Olivo llega a la Feria con interesantes publicaciones. Décimas generales en pie forzados, del general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, cautiva y entretiene quienes se apasionan con la lectura de la llamada «estrofa del pueblo cubano». Con maestría su autor utiliza la poesía para los más diversos fines: historiar, homenajear, cantar a los héroes de la nación o apelar a sentimientos como la amistad, el amor y el humorismo criollo.
De carácter autobiográfico se presenta El boticario de San Lorenzo. Su autor, Wilberto A. Estrada, explica a partir de su experiencia cómo se sentían los menores residentes en las zonas de operaciones del Ejército Rebelde, una temática que prácticamente no se menciona en la literatura que alude a esta última etapa de las guerras de liberación.
Retazos de historia y amor se podrán encontrar en las páginas de Para no separarnos nunca más. Cartas de Ignacio Agramonte a Amalia Simoni. Su título replica una frase tomada de una de las misivas que enviara El Mayor a su esposa. Más de un centenar de ellas están recogidas en el volumen incluyéndose, además, la única de Amalia conservada hasta la actualidad, carta que no llegó a recibir Agramonte. Sus compiladores, Elda Cento Gómez, Roberto Pérez Rivero y José María Camero añadieron textos, notas y mapas que precisan las circunstancias en que fueron escritas y ayudan a la comprensión del lector.
Ediciones Matanzas trae más de una decena de títulos que se han dado a conocer en los diferentes espacios para las presentaciones escogidas en el evento. Dentro de las novedades que propone la Casa se ubica Umbral para una era imaginaria. Acercamientos a Rainer Maria Rilke, de Virgilio López Lemus. El autor con este ensayo ofrece un panorama de la vida y obra del poeta, considerado uno de los escritores más relevantes de la lengua alemana y de la literatura universal. El volumen no solo ofrece una mirada sobre la trayectoria creativa del bardo en su universo literario, sino también hace referencia a su presencia y recepción en Cuba.
El cancionero Lien y Rey es otro de los títulos que se anuncian por vez primera en esta fiesta de los libros. El dúo musical es «todo un hecho artístico
en el que se combinan la poesía, la música, un sentido de estructura del arte cancionístico y un sentido finísimo, muy terminado de la interpretación», como expone Silvio Rodríguez en la nota de contracubierta, al declararse un seguidor más de sus melodías.












COMENTAR
Responder comentario