ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Carátula de la presente edición de “La Edad de Oro” publicada por el Centro de Estudios Martianos. Foto: del autor

Este martes 22 de enero se efectuó en el espacio El libro del mes, del Instituto Cubano del Libro, la presentación de La Edad de Oro. A la cita, celebrada en la Calle de Madera, ubicada en la Plaza de Armas del Centro Histórico de La Habana Vieja, acudieron como invitados especiales niños pertenecientes a las escuelas primarias de ese municipio capitalino.

La selección del libro en este espacio rindió homenaje a Martí por el 166 aniversario de su natalicio y para ello fueron invitados estudiantes de la enseñanza primaria, quienes vestidos como los personajes de los cuentos de la revista que viera la luz por primera vez en 1884, recibieron como regalo la nueva edición bajo el sello de la editorial del Centro de Estudios Martianos.

«Es importante renovar esta magnífica obra del Apóstol pues los niños, niños al fin, la rompen o garabatean y, nuestro objetivo radica en distribuir la mayor cantidad de ejemplares que podamos a las bibliotecas, no solo en La Habana, sino también en el resto del país», expresó la Dra. Carmen Suárez León, investigadora del Centro de Estudios Martianos.

La reciente edición del libro volvió a emplear el formato original de dos columnas por página presentado en la edición de 1884. Además, el texto mantiene la carátula característica del La Edad de Oro, como otra forma de recordar la primera publicación de la revista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sissi Perez dijo:

1

24 de enero de 2019

14:12:30


Muy bueno fomentar la lectura de este libro tan importante y no por antiguo sus cuentos son necesariospara mantenerlos entre los infantes cuestion que se va perdiendo este habito de leer, si seria bueno fomentar la lectura en las bibliotecas escolares manteniendo mas cantidad de estos ejemplares para entretenimiento educativo como lo recuerdo en mi infancia en Ciudad Escolar Libertad en Marianao tantos libros de cuentos q nos entusiasmaba y se hacia productivo el aprovechamiento del horrio escolar.