ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cartel de Retrato de Teresa, del director cubano Pastor Vega, que contó con las excelentes actuaciones de Daysi Granados y Adolfo Llauradó. Foto: Cartel de la película

EL Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano inauguró hace dos años una sección dedicada a películas clásicas que han sido restauradas. Su director, Iván Giroud, dijo entonces que con esa decisión y novedad se trata de «subrayar la importancia de salvar nuestra memoria».

Todo empezó con cuatro filmes cubanos: Retrato de Teresa de Pastor Vega, y tres de Tomás Gutiérrez Alea, dos de ellos Los sobrevivientes y Una pelea cubana contra los demonios, restaurados por el Archivo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos de Norteamérica.

El tercer filme de Gutiérrez Alea es Memorias del subdesarrollo, cuya restauración estuvo a cargo de la Cinemateca de Bologna. Este año por el Coral de documental compitió el título Sergio Corrieri…más allá de Memorias, de Luisa Marisy, sobre el actor principal de ese clásico de Titón.

En este 2018 se amplió la visión y se presentaron ocho clásicos restaurados de la historia del cine latinoamericano, con fuerte presencia de la cinematografía argentina.

Cartel de La película del rey, de Carlos Sorín que se alzó con el Gran Premio Coral en La Habana en 1985. Foto: Cartel de la película

Se exhibió La película del rey (1985) ópera prima del argentino Carlos Sorín que mereció premio en Venecia, Goya y Gran Premio Coral en La Habana. El filme parte de increíbles hechos reales: la odisea del francés Orélie Antoine de Tounens, que en el siglo 19 se autoproclamó rey de la Patagonia. Sorín, uno de los directores claves de la región, regresó al 40 Festival con un título magnífico, Joel.

Llegó además restaurada la enorme cinta La historia oficial (1985), Oscar y Globo de Oro y segundo Coral en el Séptimo Festival de La Habana, del argentino Luis Puenzo, con el maravilloso agregado que su director la presentó en persona, pues es este año presidente del jurado de largometrajes de ficción.   

Del recordado director argentino Eliseo Subiela se pudo revisitar El lado oscuro del corazón (1992), devenido filme de culto. En La Habana obtuvo segundo Coral y el de mejor actuación para Darío Grandinetti, quien volvió este año a la pantalla del Festival con la película Rojo, de Benjamín Naishtat.

Otro argentino, Tristán Bauer, pudo presentar personalmente la copia restaurada de su largometraje Iluminados por el fuego (2005) que habla de la guerra de las Malvinas a través de un hombre de 40 años que a los 18 fue llevado a combatir como recluta. En la cita habanera de ese año alcanzó el Primer Coral y el de Banda Sonora. Bauer compitió este 2018 con el documental El camino de Santiago. Desaparición y muerte de Santiago Maldonado.

Se exhibió también la primera parte de la antológica película La hora de los hornos (1968) rodada clandestinamente por el argentino Fernando Pino Solanas, otro de los fundadores del Nuevo Cine Latinoamericano.

De la cinematografía mexicana ha sido restaurada la película Reed, México insurgente (1973), de Paul Leduc, sobre el libro del periodista norteamericano John Reed donde relata sus experiencias en la revolución mexicana. Un dato de interés: la productora es Bertha Navarro, a quien por su trayectoria le ha sido entregado un Coral de Honor.

La actriz Norma Aleandro y el actor Héctor Alterio, inmensos en La historia oficial, de Luis Puenzo. Foto: Cartel de la película

Un filme brasileño, Pixote, la ley del más débil (1981) es otro importante título de Héctor Babenco ahora restaurado, donde aborda con sensibilidad y crudeza la historia de  un niño de la favela.

Una primordial sección esta de Clásicos Restaurados, de la cual ha dicho Iván Giroud: «…salvar no es solo proteger, sino también –y pretendemos que sobre todas las cosas – es redescubrir, ofrecer a las nuevas generaciones la posibilidad de que conozcan nuestro cine. Tenemos el deber de devolver estas películas a nuestras salas cinematográficas, ahora que regresan como nuevas en su formato digital, lo cual nos permitirá hacer otras lecturas y aproximaciones». •

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.