Matanzas.-Ante un alza de la morbilidad, en esta provincia se intensifican los mecanismos de vigilancia y de enfrentamiento del dengue y otras arbovirosis que afectan a casi todo el territorio.
Así lo explicó Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Dijo que hay síntomas febriles y una alta transmisión de lo que clínicamente se conoce como chicungunya, aunque aclaró que no se hay reporte de fallecidos.
Comentó que la situación es más visible en los municipios de Matanzas y Cárdenas, y que se combate con los recursos existentes en las zonas más complejas.
El enfrentamiento comienza en los propios hogares, con el saneamiento de patios y hacia el interior de las viviendas, precisó tras recordar que resulta vital la participación de la comunidad y todas las organizaciones.
Admitió que en la provincia también circula el virus oropouche, aunque esclareció que en mucho menor cuantía.
La aparición de estos arbovirus en esta ocasión tuvo lugar por el territorio de Perico, y luego se expandió a otros municipios.
Ante escenario, razonó Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido en la provincia, es imprescindible desarrollar alianzas entre todos para estar en mejores condiciones de dar la respuesta oportuna.
Tenemos la capacidad de enfrentar, contamos con la gente y los recursos, aseguró.
El especialista insistió en que en la provincia no circula ninguna enfermedad «rara o misteriosa».
COMENTAR
Responder comentario