«En los espacios públicos, en las casas y en todo lo que estaba a su alcance, el hombre incorporó sus creaciones. Así comenzamos a hacer la historia y a crear identidad», asegura Mercy Correa, directora de Artesanía del Fondo Cubano de Bienes Culturales (fcbc), cuando explica a Granma la importancia que tiene para el país el mantenimiento y la evolución de esta manifestación.
Desde hace 22 años se desarrolla en Cuba la Feria Internacional de Artesanía Fiart. Aun cuando son muchos los espacios que existen en el país para la creación, este evento, que llega a su fin el viernes 21, es para esta rama el más importante del año.
Esta xxii edición de fiart está dedicada a la provincia de Villa Clara, al mueble artesanal como manifestación artística y a México como país invitado. De igual manera, se celebran el aniversario 40 de la creación del Fondo Cubano de Bienes Culturales, el aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana y los 500 años de la fundación de La Habana.
fiart ha sido acogida desde el pasado 6 de diciembre en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña. Artistas artesanos de todas las regiones del país han llegado para mostrar la variedad y singularidad de sus trabajos. A ellos los acompañan también creadores de 19 países, que han venido hasta acá para enseñar su obra e intercambiar experiencias con quienes, desde Cuba, se dedican a la actividad artesanal.
«Cada año hay representación de las artesanías tradicionales, pero siempre los creadores nos sorprenden con nuevos trabajos. Este año es Villa Clara la provincia que destaca junto a sus reconocidas parrandas, que han sido declaradas recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», aseguró Mercy.
En declaraciones a la prensa, Niurka Fonseca Delgado, directora del fcbc en ese territorio, refiere que la representación villaclareña destaca por la calidad y el buen gusto de su trabajo. En el stand institucional de Villa Clara se muestran muebles de diferentes expositores.
fiart ha estado dedicada también al mueble artesanal como manifestación artística. «El empeño ha sido desarrollar el mueble como una expresión artesanal y como una necesidad del país, tanto para sustituir importaciones como para abastecer la casa cubana», sostuvo Mercy Correa.
Un ejemplo de los logros en esta dirección, se perciben en los creadores de dicha provincia. Fonseca Delgado comenta que en la provincia los artesanos se involucran en innumerables restauraciones de mobiliario y carpintería, en instituciones del comercio y la gastronomía. Algunos centros turísticos están ambientados con sus creaciones y pueden verse desde juegos de comedor y de sala hasta puertas y ventanas de diversas dimensiones, precisa.
«México podríamos decir que es en el continente, el país madre de la artesanía. Nos interesa muchísimo poner en contacto, cada día más, al público cubano con las manifestaciones de otros países y, por supuesto, empezamos por México por la gran variedad de artesanía que tiene», explicó la Directora de Artesanía del fcbc, al referirse al país invitado de honor de esta XXII edición de Fiart.

COMENTAR
Yamila dijo:
1
19 de diciembre de 2018
17:37:44
Responder comentario