Por primera vez en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se desarrolla el Congreso Anual de Sociedades Latinoamericanas de creadores audiovisuales. Dicha Sociedad reúne entre sus miembros a la Alianza de Directores Audiovisuales Latinoamericanos (ADAL), la Alianza Latinoamericana de Guionistas y Dramaturgos (ALGYD) y Sociedades de Gestión Latinoamericanas, como miembros fundadores.
Creada desde hace 10 años, la Sociedad Latinoamericana de creadores audiovisuales trabaja para aglutinar un colectivo de gestión, que ayude y defienda al derecho de autor en la región y en el mundo. En esta ocasión, se reunieron en La Habana para escuchar las voces de cada uno de sus creadores.
«Es un congreso de autores y sociedades en el que participan directores, guionistas y dramaturgos para poder continuar en la defensa y la protección de los justos derechos de remuneración, y así colaborar en la creación de otras sociedades de gestión de derechos de autor para el cine y el audiovisual», aseguró Horacio Maldonado, Coordinador General de ADAL.
Durante las sesiones de trabajo se concretó un viejo anhelo, la creación de la Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos.
«Lograr el consenso de 11 países de la región y 11 Sociedades, que actúen bajo sus propios protocolos y que empiecen a tener voz propia, es lo que queremos. Ya no nos basaremos en reglas o formatos importados de Europa, que muchas veces no se aplican a Latinoamérica. Con esta Federación podremos generar nuestras propias normas a partir de las particularidades de la región; un asunto que para nosotros es muy importante», agregó Maldonado.
El coordinador general de ADAL, expresó sentirse muy feliz de realizar en Cuba este evento, por existir en la Isla la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, realizarse este Festival, contar con gran cantidad de creadores talentosos, y prestársele tanta importancia a las artes audiovisuales.
COMENTAR
Responder comentario