La directora española Icíar Bollaín ha presentado en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano su más reciente filme, Yuli, y lo ha hecho nada menos que en el teatro Karl Marx de La Habana, con capacidad para 5 000 personas.
El filme, inspirado en la vida del bailarín estrella cubano Carlos Acosta, ha sido titulado Yuli, pues así es como lo llamaba su padre y le decían de niño.
La película cuenta con guion de Paul Laverty (recién premiado en San Sebastián), fotografía de Alex Catalán, música de Alberto Iglesias y las actuaciones estelares de Carlos Acosta, Laura de la Uz, Santiago Alfonso, Kevin Martínez y el niño Edilson Manuel Olbera, junto a la participación de la Compañía Acosta Danza.
Luego de la agitación de una conferencia de prensa en la sala Taganana del Hotel Nacional, Bollaín y Laverty accedieron a un breve intercambio para nuestra publicación.
–Usted partió del libro Sin mirar atrás, autobiografía novelada de Carlos Acosta para el guion, le digo a Laverty, ¿qué lo atrajo?
–El libro es toda su vida y es muy complejo. Lo que me atrajo desde el inicio es este joven negro, de un barrio marginal, que ha hecho este viaje enorme, ser el bailarín más famoso de su generación. Lo que me encantó fue su vida personal, pero alrededor de Carlos gira la historia de Cuba, tenemos la Revolución, un niño con talento que tuvo la posibilidad de una educación fabulosa, porque un negro de clase obrera en mi país, Gran Bretaña, no hubiera llegado a este punto. Me fascinaron los diferentes niveles, y también Carlos, un hombre generoso que tuvo confianza en nosotros, un hombre con el alma abierta.
–Le pregunto a Bollaín: Usted fue actriz y es ahora una directora consagrada, ¿cómo fue ese tránsito?
–De actriz (El sur, Malaventura y Tierra y libertad) a dirigir fue un poco natural porque a mí siempre me ha gustado contar cosas, desde que era pequeñita escribía, y por poca curiosidad que tengas al estar delante de la cámara te das cuenta que detrás es donde realmente se cuenta la historia. El actor es un vehículo que está contando una historia que está narrando alguien y me dije: ¿y si la cuento yo? Una vez que te haces la pregunta acabas dirigiendo.
–¿Yuli le resultó como la imaginó?
–Pasas tanto tiempo pensándola, luego rodándola, luego montándola, que creo es mejor que como la imaginé, o sea, mejor no, es que creo que comunica más cosas que las que yo soñé, uno sueña contar una serie de cosas y veo que cuenta esas y más.
–¿Cómo sintió la recepción del público en el Karl Marx?
–Maravilloso. Fue lo más bonito que ha pasado hasta ahora con la película. Es su público natural, habla de Cuba, de un cubano, de las familias, de lo que ha ocurrido aquí en los últimos años, habla del talento. Es muy importante para nosotros que los cubanos la sientan como suya porque si no, nos hemos equivocado. Decididamente fue muy emocionante.
COMENTAR
Diana dijo:
1
12 de diciembre de 2018
07:22:42
arojas dijo:
2
12 de diciembre de 2018
08:28:35
NAVIL dijo:
3
12 de diciembre de 2018
10:28:10
Lupe dijo:
4
12 de diciembre de 2018
12:20:47
Rosalia dijo:
5
12 de diciembre de 2018
13:39:32
Wilfredo dijo:
6
12 de diciembre de 2018
14:31:24
Mimisma dijo:
7
12 de diciembre de 2018
17:23:36
noimporta tampoco dijo:
8
12 de diciembre de 2018
17:34:29
Andrachi dijo:
9
12 de diciembre de 2018
17:46:23
Lee dijo:
10
14 de diciembre de 2018
13:33:20
Responder comentario