ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Icíar Bollaín, a la izquierda, y el bailarín Carlos Acosta. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La directora española Icíar Bollaín ha presentado en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano su más reciente filme, Yuli, y lo ha hecho nada menos que en el teatro Karl Marx de La Habana, con capacidad para 5 000 personas.

El filme, inspirado en la vida del bailarín estrella cubano Carlos Acosta, ha sido titulado Yuli, pues así es como lo llamaba su padre y le decían de niño.

La película cuenta con guion de Paul Laverty (recién premiado en San Sebastián), fotografía de Alex Catalán, música de Alberto Iglesias y las actuaciones estelares de Carlos Acosta, Laura de la Uz, Santiago Alfonso, Kevin Martínez y el niño Edilson Manuel Olbera, junto a la participación de la Compañía Acosta Danza.

Luego de la agitación de una conferencia de prensa en la sala Taganana del Hotel Nacional, Bollaín y Laverty accedieron a un breve intercambio para nuestra publicación.

–Usted partió del libro Sin mirar atrás, autobiografía novelada de Carlos Acosta para el guion, le digo a Laverty, ¿qué lo atrajo?

–El libro es toda su vida y es muy complejo. Lo que me atrajo desde el inicio es este joven negro, de un barrio marginal, que ha hecho este viaje enorme, ser el bailarín más famoso de su generación. Lo que me encantó fue su vida personal, pero alrededor de Carlos gira la historia de Cuba, tenemos la Revolución, un niño con talento que tuvo la posibilidad de una educación fabulosa, porque un negro de clase obrera en mi país, Gran Bretaña, no hubiera llegado a este punto. Me fascinaron los diferentes niveles, y también Carlos, un hombre generoso que tuvo confianza en nosotros, un hombre con el alma abierta.

–Le pregunto a Bollaín: Usted fue actriz y es ahora una directora consagrada, ¿cómo fue ese tránsito?

–De actriz (El sur, Malaventura y Tierra y libertad) a dirigir fue un poco natural porque a mí siempre me ha gustado contar cosas, desde que era pequeñita escribía, y por poca curiosidad que tengas al estar delante de la cámara te das cuenta que detrás es donde realmente se cuenta la historia. El actor es un vehículo que está contando una historia que está narrando alguien y me dije: ¿y si la cuento yo? Una vez que te haces la pregunta acabas dirigiendo.

–¿Yuli le resultó como la imaginó?

–Pasas tanto tiempo pensándola, luego rodándola, luego montándola, que creo es mejor que como la imaginé, o sea, mejor no, es que creo que comunica más cosas que las que yo soñé, uno sueña contar una serie de cosas y veo que cuenta esas y más.

–¿Cómo sintió la recepción del público en el Karl Marx?

–Maravilloso. Fue lo más bonito que ha pasado hasta ahora con la película. Es su público natural, habla de Cuba, de un cubano, de las familias, de lo que ha ocurrido aquí en los últimos años, habla del talento. Es muy importante para nosotros que los cubanos la sientan como suya porque si no, nos hemos equivocado. Decididamente fue muy emocionante.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diana dijo:

1

12 de diciembre de 2018

07:22:42


nos gustaria saber si se podra ver el filme en el resto de las provincias.el publico villaclareño esta ansioso por ver el filme en sus salas.

arojas dijo:

2

12 de diciembre de 2018

08:28:35


felicidades por Cuba

NAVIL dijo:

3

12 de diciembre de 2018

10:28:10


ES FABULOSA, FELICIDADES!. SIEMPRE ME HE IDENTIFICADO CON LA MANERA TAN EXPRESIVA QUE TIENE PARA BAILAR NUESTRO CARLOS ACOSTA. ES UN ORGULLO CUBANO Y DE NUESTRA REVOLUCIÓN . LES FELICITO POR LA SELECCIÓN DE LOS ACTORES, LA CALIDAD DE LAS ESCENAS QUE SON MUY EMOTIVAS ; LOGRÓ LA PELICULA TRANSMITIR A CADA ESPECTADOR EN EL CARL MARX LAS VIVENCIAS DE CARLOS DE TAL FORMA QUE SOLO SE SINTIO LA EXCLAMACIÓN COLECTIVA DE DOLOR DEL PUBLICO EN LA ESCENA DE LA FRACTURA DEL TOBILLO. SOLO APLAUSOS Y DESEARLES MUCHOS EXITOS EN LAS POSTERIORES EXIBICIONES DE LA PELICULA. SOLO NOS QUEDA ESPERAR POR EL TEXTO ORIGINAL (LA AUTOBIOGRAFÍA) QUE DIO MOTIVO A TAN EMOTIVA PELICULA. EXCEPCIONAL LA INTERPRETACIÓN DEL PEQUEÑO CARLOS.......

Lupe dijo:

4

12 de diciembre de 2018

12:20:47


Me alegro por la acogida que ha tenido la película de Carlos Acosta se lo merece por ser la persona que es un orgullo para todos los cubanos. Es una pena que no haya pasado lo mismo con su libro sin Mirar Atrás que tuve la posibilidad de leer gracias a un amigo que lo obtuvo no se sabe como no se sabe. Al final sobran las palabras felicidades Carlos

Rosalia dijo:

5

12 de diciembre de 2018

13:39:32


Me gustaria saber si van a transmitir las peliculas por la TV cubana, o si se van a incluir entre las opciones de La Mochila.

Wilfredo dijo:

6

12 de diciembre de 2018

14:31:24


Felicidades a Iciar, Carlos Acosta y todos aquellos que de una forma u otra hicieron posible el êxito del filme! Gracias Cuba!

Mimisma dijo:

7

12 de diciembre de 2018

17:23:36


Estoy esperando esa gran pelicula como el Yuli se lo merece, Gracias Isiar, gracias Carlitos!

noimporta tampoco dijo:

8

12 de diciembre de 2018

17:34:29


Por cosas del ballet, conoci a Carlos de niño y comparti muchas tardes de espera con su padre en L y 19. Todo lo que esta en la peli es asi, es bueno ver la verdad, por encima de todo. Muchas Felicidades, y a la carga de nuevo.

Andrachi dijo:

9

12 de diciembre de 2018

17:46:23


Felicidades. A todos. Sois talento en estado puro. Y en cuanto a Carlos: Esto solo se da en Cuba. Hut ab!!!

Lee dijo:

10

14 de diciembre de 2018

13:33:20


A todos les recomiendo su "También la lluvia".