
Tecnologías emergentes de consumo. Distribución de contenido: Cabalgando la ola del futuro, fue otra de las conferencias que llamó la atención en esta edición 40 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Duncan Crabtree-Ireland, director gerente y jurídico de la Asociación de Actores de Cine y la Federación Americana de Artistas de Radio y Televisión de Estados Unidos (SAG-Aftra), y David White, director ejecutivo nacional y negociador principal de esta empresa, fueron los panelistas del encuentro, que se centró en los gigantes de tecnologías, los nuevos modelos de negocios que existen en este sector y la manera en que estas compañías comienzan a afectar al cine.
Se está hablando de Netflix, Hulu, Apple, Amazon, Facebook, Instagram, Google, empresas que han decidido sumarse a la producción de contenidos y cambiar la manera en que se consumen. Según explicó Duncan Crabtree-Ireland, cada día son más los que deciden unirse a este nuevo modelo en busca, sobre todo, de mayor mercado.
«En este escenario no se trabaja para las audiencias, se trabaja para el individuo. El objetivo es que las personas sean capaces de ver, desde su dispositivo, una amplia variedad de contenidos exclusivos. Cada una de estas compañías ha comenzado a generar materiales propios, que no comparten y que obligan a las audiencias a pagar por su consumo», explicó Duncan.
Solamente en el 2018 Netflix ha destinado 6 000 millones de dólares a producciones independientes, agregó David White al exponer su preocupación no solo por el lugar que comienza a ocupar el mercantilismo en este escenario, sino por la calidad de los contenidos y la manera en que la cantidad puede disminuir el nivel creativo.
COMENTAR
judith dijo:
1
13 de diciembre de 2018
10:13:35
Responder comentario