BAYAMO, Granma.- Como parte del afán de multiplicar las plazas donde el disfrute del humor teatral cubano examine su calidad artística ante un público distinto al de los típicos escenarios habaneros, la jornada nacional anual denominada Humoráculo inició este martes en Granma su tercera edición.
Avalado esta vez por un programa de presentaciones en que predominarán obras estrenadas y premiadas en el festival Aquelarre 2018 -referencia cubana del arte cómico-, el encuentro combinará en cartelera a grupos de larga y reconocida trayectoria con solistas de alta aceptación popular.
Hasta el próximo día 9, consagrados como La leña del humor, Pagola la paga, Caricare, Los hepáticos, Komotú y Etcétera, se imbricarán en espectáculos conjuntos con el histrionismo individual que también realizan Ángel Ramis (Cabo Pantera), Michel Pentón (El flaco) y Kike Quiñones.
Los teatros Bayamo, Manzanillo y José Joaquín Palma acogerán las puestas en escena, varias de las cuales merecieron lauros en las categorías de sketch, espectáculo, monólogo y actuación masculina que otorgó este año el máximo certamen humorístico de la Isla.
La apertura de una exposición colectiva de caricaturas precedió la gala inaugural del programa de actuaciones nocturnas, las cuales serán compensadas en las horas diurnas con los espacios de intercambio especializado que acontecerán en la Universidad de Granma, durante el encuentro con cultores de la décima cómica, y en la conferencia «Teoría del simulacro, humor escénico cubano contemporáneo», a cargo de Kike Quiñones, director del Centro Promotor del Humor.
«Es otra oportunidad de afianzar a la provincia de Granma como sede importante para el desarrollo de esta manifestación artística, pero desde su más selecta y terminada variante, que es el humor teatral concebido como espectáculo escénico completo», dijo Quiñones; quien destacó la especial acogida que siempre tienen en el territorio las producciones del Centro.
Humoráculo surgió como homenaje al Colectivo Teatral Granma, grupo fundador del arte profesional de las tablas en la provincia, y junto al denominado Teatrón -insertado en el programa anual de la Fiesta de la Cubanía- se articulan como dos espacios de distinta factura, pero confluyentes en el propósito de hacer disfrutar y sumar incentivos al desarrollo del humor cubano.












COMENTAR
nelvis dijo:
1
6 de diciembre de 2018
11:25:39
nelvis dijo:
2
6 de diciembre de 2018
11:37:11
Responder comentario